¿Se incendiarán las calles este otoño?
Hoy he podido hablar con Antonio Alcover y Francisco Villalonga de economía enIB3 Ràdio, en el programa “El Faristol”, dirigido por Àngela Seguí.
Hemos tocado muchos temas, combinando el castellano y el catalán. Tengo que admitir que he intentado participar principalmente en castellano para que después los lectores del blog me podáis entender.
- La continuidad de la moneda única.
- Los efectos para el ciudadano de un más que probable rescate. Este rescate es, esencialmente, una ayuda a la banca española para que devuelva sus deudas, no lo olvidemos; también comento una de las reformas pendientes más importantes y, sin duda, duras: el recorte del sector público y político, a la cual el Gobierno se negará hasta el final por afectar a los suyos.
- En cuanto a la posibilidad de que los ciudadanos más afectados por la crisis y los ajustes draconianos que estamos viviendo (y equivocados en muchos casos, añadiría) salgan a la calle después del verano, me muestro moderadamente optimista. Optimista en el sentido de la confianza que me inspira la ciudadanía y el nivel de cordura que ha mostrado hasta el momento. Para evitar que las calles se incendien, hace falta que los dirigentes expliquen las medidas de forma transparente, equilibren de forma justa sobre los ciudadanos el coste de los ajustes y, muy importante, dar ejemplo. Los ciudadanos tenemos que ser informados de forma veraz, creernos y confiar en lo que hacen nuestros dirigentes. Y para ello es necesario que hagan bien las cosas, con consenso, valentía y capacidad.
- Se intenta contestar a la pregunta que todos nos hacemos: ¿Cuándo empezará a remitir la crisis económica?
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet): La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!