Si quiebra el banco, ¿puedo dejar de pagar la hipoteca?
Si quiebra el banco prestamista, o es intervenido por el Banco Central Europeo y liquidado como ha ocurrido no hace tanto con Banco Popular, ¿puedo dejar de pagar la hipoteca?
Te lo explicamos de forma sencilla en este artículo.
Si buscas hipoteca
Antes de nada, si has llegado a este portal buscando información sobre hipotecas porque tienes interés en contratar una, puedes solicitar información sin compromiso a los intermediarios de crédito inmobiliario de nuestra confianza:
La deuda hipotecaria no desaparece
A diferencia de lo que pasa con nuestros ahorros invertidos, que según el importe y producto financiero en el que están se puede perder dinero si la entidad financiera presenta un concurso de acreedores, con las deudas de préstamos hipotecarios o personales no pasa lo mismo. Si quiebra el banco, no desaparecen las deudas que sus clientes tienen con él (préstamos hipotecarios, créditos y demás).
Nuestra hipoteca y la del resto de clientes pasa a formar parte de los activos en la masa concursal del banco. Si no se pudiera reflotar la entidad financiera en concurso ni venderse a otro banco, el juez podría decretar la liquidación del banco. Ello conllevaría la venta de sus activos (entre los que se encuentra nuestra hipoteca) para pagar sus pasivos (deudas con el mercado mayorista, obligacionistas, etc).
Seguramente algún banco compraría en paquetes los préstamos hipotecarios y lo que pasaría sería que, en lugar de tener una hipoteca cuyo acreedor es el banco liquidado, la tendríamos con el banco que ha comprado la deuda.
Por tanto, desgraciadamente, la quiebra de nuestro banco no nos libera de la hipoteca, sino que pasamos a tener una deuda con otro prestamista, con las mismas condiciones pactadas en su día en la escritura de préstamo hipotecario.
Proceso de “quiebra de un banco”
Hemos explicado la liquidación de una entidad financiera como si fuera una empresa normal, por simplificación. La realidad es más compleja, como hemos visto con la intervención de Banco Popular por parte de la Junta Única de Resolución (JUR). A efectos prácticos, sin embargo, lo dicho es correcto: hay que seguir pagando el préstamo hipotecario.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!