Si tienes una cuenta ahorro vivienda ya puedes darte prisa en comprar
Los contribuyentes que hayan adquirido ya una vivienda habitual o lo hagan antes de finalizar 2010 seguirán disfrutando, al menos hasta que cambien la ley en un futuro, de los mismos beneficios fiscales de la deducción por adquisición de vivienda habitual a partir de 2011.
Para los cerca de 50.000 declarantes del IRPF con bases imponibles superiores a 24.107 euros que tengan dinero en una cuenta vivienda, perderán el derecho a la deducción por adquisición de vivienda habitual si no compran antes del 1 de enero de 2011. Y los que tengan rentas de entre 17.707 y 24.107 y no compren en 2010 también verán mermada su posibilidad de deducción en base a unos porcentajes. Los únicos que no tienen fuertes incentivos para comprar antes de fin de año son los contribuyentes que ganen menos de 17.707 euros.
Si el perjuicio de perder parte o toda la deducción fiscal a partir de 2011 fuera poco, además a los poseedores de cuentas viviendas tendrán que devolver a Hacienda el importe deducido en su día por este concepto más los correspondientes intereses de demora.
Es la hora de hacer números y ver si le compensa devolver el dinero a Hacienda y perder beneficios fiscales por adquisición de vivienda habitual antes de 2011 o comprar con prisas una vivienda. No deje pasar el tiempo, que la cuenta atrás ya ha empezado.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!