Todos los esfuerzos realizados a último hora para generar liquidez y las negociaciones emprendidas con las Cajas de Ahorros, no han podido impedir que esta mañana la promotora halla solicitado en los juzgados petición de concurso voluntario de acreedores (lo que antiguamente se llamaba suspensión de pagos). La petición se tramita en el Juzgado de lo Mercantil número 2, de Valencia. La compañía explica su situación “de insolvencia inminente” debido a que las entidades financieras han negado a estructurar la deuda a largo plazo de la compañía
La banca había cerrado sus puertas a esta compañía porque su estructura de deuda, mostraba que el problema de liquidez no era coyuntural, sino que sería continuado en el actual contexto económico, pues presentaba mucha deuda a corto plazo, mientras que sus ingresos se basaban en el largo y medio plazo. Esta dificultad, unida al retraso sobre lo previsto en la venta de las viviendas, ha terminado por ahogar a la compañía
En los últimos años Llanera había tenido un crecimiento espectacular La compañía pasó de tener 403 empleados a 763 en 2006, pero las ventas no siguieron el mismo ritmo de crecimiento.
Hay bastante preocupación en el sector, de que este caso, como ocurrió con Astroc, genere un efecto dominó, motivado por la pérdida de confianza de los acreedores y la banca, que arrastre a otras promotoras que se encuentren en estos momentos en situación comprometida.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Comentarios recientes