Apple compra la empresa Credit Kudos pero aun no se ha manifestado sobre sus movimientos e intenciones. Si por algo se ha distinguido la compañía Apple desde su fundación ha sido por marcar y seguir su propio camino, sin escuchar más tendencias que las que la propia compañía ha llegado a crear. Es quizás por esto que la expansión de Apple en los servicios financieros haya ido más lenta de lo que algunos expertos del sector bancario pensaron en 2014, cuando lanzó Apple Pay. Dicho servicio permite los pagos sin contacto utilizando el iPhone y/o su reloj inteligente, y a través del navegador Safari.
Entradas
No cabe ninguna duda: la banca online llegó no solo para quedarse sino para imponerse al concepto tradicional de banca que hemos conocido hasta ahora.
Eran esencialmente las nuevas generaciones las más que acostumbradas a emplear su teléfono móvil para realizar infinidad de operaciones, desde comprar entradas de cine a pedir comida a domicilio, buscar trabajo o comprar un ordenador. La pandemia del COVID-19, sin embargo, nos ha obligado a todos a usar las herramientas de contratación a distancia. Y de la obligación ha nacido la devoción: nos podemos relacionar de forma cómoda e inmediata con nuestra familia, amigos, empresas y, cómo no, finanzas personales, sin necesidades de desplazamientos ni esperas.
EVO Banco ha lanzado al mercado su Tarjeta Inteligente, un nuevo concepto de tarjeta que permite realizar los pagos a débito, crédito o fraccionándolos, todo aglutinado en una sola tarjeta Visa. Esta tarjeta es gratuita y carece de comisiones de mantenimiento y de ningún tipo, estando asociada a la Cuenta Inteligente de EVO. Esta versatilidad la sitúa como la mejor tarjeta bancaria de 2020, en cuanto a prestaciones.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Comentarios recientes