Xavier Sala-i-Martín. Crisis Ninja, crisis mundial y crisis española
El economista Xavier Sala-i-Martín realizó una genial ponencia en el Fòrum d’Innovació Empresarial’08 organizado por el IDI, titulada “ECONOMIA DE LA INNOVACIÓ O INNOVACIÓ DE L’ECONOMIA?”.
El resto de ponencias del Fòrum están a vuestra disposición en este enlace.
Xavier Sala-i-Martín trata con especial acierto y sencillez una serie de temas sobre la crisis económica actual; a modo de resumen:
La causa primordial de esta bíblica crisis es la falsa idea de que “el ladrillo nunca baja de valor”; a partir de este supuesto equivocado, estalla una crisis hipotecaria en EE.UU., que se traslada a bancos de todo el mundo mediante los activos titulizados cuya base son las hipotecas a los Ninja, que provoca el colapso del sistema financiero por la falta de confianza entre los bancos, que se traslada finalmente a la economía real por la virtual desaparición del crédito.
Explica de forma sencilla, pero más técnica que nuestro amigo Leopoldo Abadía, la Crisis Ninja, habla de las normas de Basilea y la forma de saltarse a la torera las reglas, de la perversión que resulta de que los que pagan a las agencias de rating sean los destinatarios de sus valoraciones, de los incentivos de los gestores financieros a ganar mucho unos años (y cobrar bonus) aunque lleven a pérdidas a sus entidades en años venideros (simplemente tienen un bonus 0)…
Para Xavier la economía americana está en una situación mucho mejor que la europea, y no hablar de la española, para capear el temporal, en base a que la innovación en EE.UU. sigue siendo un motor vital de su economía.
Recomiendo escuchar con atención sus palabras y hacerse una idea propia de este aspecto.
En resumen, una ponencia muy interesante que recomiendo visionar entera y con tranquilidad.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!