Buenas tardes, me temo que no existe una solución satisfactoria por su parte, siempre que usted quiere que se refleje que en realidad paga el 100% de la hipoteca pero que en su contrato hipotecario sigan apareciendo dos titulares para así dividir la responsabilidad en caso de impago. Ambas cosas son incompatibles, no existen fórmulas intermedias válidas, aunque usted sea propietario de la totalidad de vivienda.
Archives
Os recomiendo acudir a un broker hipotecario, ya que las hipotecas al 100% más gastos son muy difíciles de conseguir. Pocos son los clientes capaces de negociar por sí solos este tipo de hipotecas 100%.
Si deseas información sin compromiso, deja tus datos de contacto en este formulario.
En estos momentos casi todos los bancos limitan al 80% de tasación las hipotecas que conceden, lo que supone comprar bastante más barato que la tasación si se quiere tener posibilidades de conseguir un 100% más gastos, o bien aportar una doble garantía (casa libre de cargas o con hipoteca residual que se pueda hipotecar junto a la casa que se compra).
Las hipotecas 100% de funcionarios son más fáciles de conseguir que las hipotecas 100% para indefinidos, pero no os desaniméis: pedid información a los intermediarios hipotecarios seleccionados por Futur Finances en toda España.
Según señala la consulta Vinculante V2508-15, de 5 de agosto de 2015 en el caso del seguro del hogar podrás incluir “la prima satisfecha por un seguro de daños que cubra exclusivamente los riesgos en relación con el bien que constituya la garantía hipotecaria”, por lo que se excluye directamente el contenido de este y es sólo el riesgo de pérdida del continente (inmueble).
Con respecto al seguro de vida, puedes incluirlo siempre que sea de obligada contratación, pero, además la prima debe estar fijada en función del capital que garantiza; es decir, que sólo debe cubrir el capital pendiente de devolución. Si hay un exceso de este deberás imputar como gasto deducible la parte proporcional. Por ejemplo, si el seguro de vida es de 100.000 euros y quedan pendientes 75.000 euros sólo podrás deducir por un 75% de la prima.
Cumplidas estas premisas las cantidades se añaden en la misma casilla que el resto de los pagos hipotecarios: Anexo A1. Deducción por inversión en vivienda habitual, sin distinción con respecto otros gastos.
Fácil no es, la solicitud de la hipoteca.
Si quieres que un broker hipotecario estudie vuestro caso, rellena este formulario de contacto, sin compromiso.
Si solo es avalista (no hipotecante no deudor), puede vender sin problema alguno.
Actualmente ING financia hasta el 100% del precio de compraventa, siempre que este importe no supere el 80% de tasación.
Con 13.000€ igual te quedas un poco justo para pagar los gastos de una casa de 130.000€. Te sugiero entregues la documentación a ING, ya que no es fácil encontrar un banco que financie el 100% de compra.
saludos!
¿Tambien se puede deducir los gastos del seguro de hogar y el de vida? ¿Y en que casilla se ponen?
Sin duda aportar un peritaje financiero de un perito financiero que analice las cuentas anuales del Banco Popular desde el inicio de la crisis, en 2007 – 2008 hasta 2016 es la forma de aportar un análisis objetivo e independiente que ayude al Juez a hacerse una idea de la situación financiera real de la entidad antes de la OPS de 2016 del Banco Popular.
En el artículo que enlazo analizo algunos puntos fundamentales a tener en cuenta a la hora de hacer un peritaje a aportar en una demanda contra Banco Popular por la OPS de 2016.
En cuanto al perito financiero que elegir, busca diferentes presupuestos de peritos financieros que tengan experiencia en este tipo de peritajes y déjate asesorar por el abogado que te llevará la demanda.
saludos.
Desgraciadamente no puedes desgravar por ninguna de las hipotecas. Por la primera, no deberías, aunque lo estés haciendo. Lo que te permite la Ley es no perder el derecho de desgravación cuando retornes a la misma ni tampoco devolver las cantidades abonadas con anterioridad, pero no que te deduzcas ya que en este momento no es tu vivienda habitual. Si la tienes vacía, pueden comprobar que es así por, por ejemplo, el importe de tu recibo de la luz.
Por la segunda, por ser compra posterior al 31 de diciembre de 2012, tampoco tienes el derecho de deducción, ni siquiera restando las cantidades ya amortizadas por la primera.
La única ventaja fiscal que mantienes es si vendes la primera vivienda la exención de los beneficios si reinviertes estas cantidades en la compra de la nueva vivienda habitual.
Tenemos suerte en Futur Finances y también Enfintech de contar con profesionales como Luis García Langa. Suerte por sus conocimientos, ciertamente, pero también por su capacidad de analizar el presente y el futuro con calma y serenidad. Y por compartirlo con todos nosotros.
Ya en 2012 se temía por la supervivencia del Euro y en este mismo portal opinábamos sobre las posibilidades y efectos de que España saliera del Euro y volviera a la peseta.
Grecia sigue siendo en el 2018 un problema para la estabilidad del Euro, pero sus gobernantes (y ciudadanos) han aprendido a que es mejor actuar coordinadamente con Europa que tomar medidas unilaterales.
Italia es una economía mucho más grande y, por tanto, con más poder de negociación. Sin embargo, una deuda pública del 130% no le permite tomar decisiones que asusten a los mercados financieros. Cuando un país debe tanto dinero, le conviene llevarse bien con sus prestamistas y ser capaz de captar más préstamos si lo necesita.
La inestabilidad política de la UE es un factor evidente de riesgo. Pero con el Italexit no ganaría ni Europa ni Italia.
Comentarios recientes