¿Tambien se puede deducir los gastos del seguro de hogar y el de vida? ¿Y en que casilla se ponen?
Archives
Sin duda aportar un peritaje financiero de un perito financiero que analice las cuentas anuales del Banco Popular desde el inicio de la crisis, en 2007 – 2008 hasta 2016 es la forma de aportar un análisis objetivo e independiente que ayude al Juez a hacerse una idea de la situación financiera real de la entidad antes de la OPS de 2016 del Banco Popular.
En el artículo que enlazo analizo algunos puntos fundamentales a tener en cuenta a la hora de hacer un peritaje a aportar en una demanda contra Banco Popular por la OPS de 2016.
En cuanto al perito financiero que elegir, busca diferentes presupuestos de peritos financieros que tengan experiencia en este tipo de peritajes y déjate asesorar por el abogado que te llevará la demanda.
saludos.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Desgraciadamente no puedes desgravar por ninguna de las hipotecas. Por la primera, no deberías, aunque lo estés haciendo. Lo que te permite la Ley es no perder el derecho de desgravación cuando retornes a la misma ni tampoco devolver las cantidades abonadas con anterioridad, pero no que te deduzcas ya que en este momento no es tu vivienda habitual. Si la tienes vacía, pueden comprobar que es así por, por ejemplo, el importe de tu recibo de la luz.
Por la segunda, por ser compra posterior al 31 de diciembre de 2012, tampoco tienes el derecho de deducción, ni siquiera restando las cantidades ya amortizadas por la primera.
La única ventaja fiscal que mantienes es si vendes la primera vivienda la exención de los beneficios si reinviertes estas cantidades en la compra de la nueva vivienda habitual.
Licenciando en Administración y Dirección de Empresas (UAM). Grado en Geografía e Historia (UNED).
Master en Métodos y Técnicas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica (UNED). Doctorado por la UNED.
Experto independiente de Futur Finances. Redactor de contenidos económicos en multitud de portales de Internet y divulgador de finanzas personales en medios de comunicación.
Investigador de mercados.
“Un consumidor bien informado toma mejores decisiones de financiación, inversión y relacionada con la fiscalidad. Antes de asumir cualquier obligación relevante, como contratar una hipoteca, debe acudir a las mejores fuentes de información y apoyarse en un asesoramiento independiente experto.”
Tenemos suerte en Futur Finances y también Enfintech de contar con profesionales como Luis García Langa. Suerte por sus conocimientos, ciertamente, pero también por su capacidad de analizar el presente y el futuro con calma y serenidad. Y por compartirlo con todos nosotros.
Ya en 2012 se temía por la supervivencia del Euro y en este mismo portal opinábamos sobre las posibilidades y efectos de que España saliera del Euro y volviera a la peseta.
Grecia sigue siendo en el 2018 un problema para la estabilidad del Euro, pero sus gobernantes (y ciudadanos) han aprendido a que es mejor actuar coordinadamente con Europa que tomar medidas unilaterales.
Italia es una economía mucho más grande y, por tanto, con más poder de negociación. Sin embargo, una deuda pública del 130% no le permite tomar decisiones que asusten a los mercados financieros. Cuando un país debe tanto dinero, le conviene llevarse bien con sus prestamistas y ser capaz de captar más préstamos si lo necesita.
La inestabilidad política de la UE es un factor evidente de riesgo. Pero con el Italexit no ganaría ni Europa ni Italia.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Hola Troi,
Interesante pregunta con incierta respuesta; de hecho es la que nos hacemos todos los analistas estos días. Sí te adelanto que me preocupa más la crisis política italiana que la española, incluso para la economía doméstica; parece una contradicción pero es lo que tiene vivir en un mundo económicamente globalizado. Los motivos principales son dos: la dimensión económica del país y que en España la salida del euro no está ni remotamente contemplada por el nuevo gobierno.
Aún así, tampoco te aseguraría de que hay miedo de una salida del euro de Italia, lo que ahora se llama Italexit pero sí hay que tenerlo en el punto de mira.
Es cierto que la incertidumbre política italiana es norma habitual, no en vano desde la “salida” de Mussolini ha habido 46 cambios de Gobierno si contamos al nuevo primer ministro Giuseppe Conte; pero también lo es que la situación actual no es normal. No olvidemos que han formado gobierno un partido tildado de ultraderecha como la Liga Norte y otro tildado de ultraizquierda como el Movimiento 5 Estrellas; ambos con ciertas ideas euroescépticas que han manifestado en numerosas ocasiones y que podría ir a más en función de cómo se desarrollen los acontecimientos. Aún así parece que las declaraciones de estos días son más calmadas e incluso han acatado la decisión del Jefe de Estado de vetar a Paolo Savona (euroescéptico declarado) como Ministro de Economía.
¿Qué opina el mercado?
Es importante saber qué opina el mercado, teniendo en cuenta que no es más que un conjunto de personas y empresas que invierten o desinvierten su dinero.
Vemos que la bolsa italiana había iniciado una recuperación muy fuerte en los últimos meses; sin embargo, por la crisis política sufrió una caída mucho más fuerte que la de nuestro Ibex o que el EuroStoxx (índice de las 50 compañías más relevantes de la bolsa de la zona euro). Fijándonos bien vemos cómo parte del fuerte descenso ya ha sido compensado; esto se debe a que el ruido inicial hizo que los inversores huyeran con más velocidad que, por ejemplo, de una España inmersa en una moción de censura. Miedo, que viendo la recuperación de estos últimos días parece que se ha ido diluyendo.
Una situación similar podríamos ver en el mercado de deuda pública italiana: cuando parecía que, a raíz del veto a Savona, se iban a convocar elecciones y que los partidos radicales podrían captar más votos atacando más a la zona euro el bono a 10 años italiano llegó a tener que pagar más del 3%. También se ha relajado hasta el 2,66%. Teniendo en cuenta que la tendencia es de subida de tipos de interés (por simple normalización del mercado), una bajada aunque sea tras un momento de tensión es de valorar.
De estos dos movimientos, tanto el de la bolsa como el de la deuda, se puede extraer una conclusión que yo comparto plenamente: aparte del pánico que siempre se da en noticias puntuales parece que miedo real a un Italexit no hay, pero sí hay que estar muy vigilantes y atentos a los acontecimientos porque no se pueden descartar, al menos, más ruidos.
Un saludo
Luis García Langa
AulaFinanzas.com
Llevo desde 2003 asesorando a clientes en sus inversiones. En este tiempo he visto de todo: además de varias guerras, recuperación de la burbuja punto com, crisis inmobiliaria, quiebra de Lehman Brothers, crisis del Euro, Brexit, COVID, crisis de inflación y hasta una (corta) crisis arancelaria.
Siempre hay un denominador común en estos escenarios: las familias pierden dinero, ya sea por no invertir, por vender por miedo o por invertir mal asesorados.
En este periodo me ha dado tiempo de promover tres SICAVs, una de ellas (True Time SICAV) es el único vehículo del mundo líquido que invierte en deportes y experiencias. El objetivo es acercar a todo el mundo la gestión patrimonial de calidad.
Sin ser lo más importante, me ha valido para ganar el premio a Mejor Banquero Privado (zona Cataluña, Baleares y Levante) por parte de Citywire en 2023 y ser finalista en 2024 (de momento no me he presentado más veces).
Si quieres estar informado, mando un mail cada día de lunes a sábado (o domingo) con información que creo útil para tomar buenas decisiones de inversión.
Younited Credit es una entidad financiera francesa que tiene autorización por el Banco de España para operar como sucursal en España. Sin embargo, como explico en el blog de Enfintech, también opera como plataforma crowdfunding de préstamos, con la peculiaridad de que los inversores solo pueden ser profesionales, prestando de forma colectiva a consumidores.
Entiendo que Younited Credi es fiable como plataforma de crowdfunding, pero de momento no está dada de alta en la CNMV, por lo que antes de nada leéte el contrato de préstamo y, si quieres, compártelo con nuestros expertos para poder darte una opinión fundamentada.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Apreciado Leonardo,
En primer lugar te invito a leer este resumen de las obligaciones que el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) impone a partir del 25/05/2018 a todas las empresas y personas físicas que de alguna manera gestionan datos de carácter personal en el ámbito empresarial.
En cuanto a tu pregunta sobre la diferencia entre el responsable y los encargados de tratamiento de datos, a continuación te haré un breve resumen. Si quieres ver como aplicamos en Futur Finances la protección de los datos de nuestros usuarios y clientes, mira esta url.
Tu empresa es el responsable de tratamiento, ya que eres la persona física o jurídica que decide sobre el tratamiento de los datos; qué se va hacer con ellos, si se van a conservar, se van a ceder o se van a eliminar.
Las gestorías fiscales, contables, abogados, economistas, y cualquier empresa a la que cedas datos de tus clientes, empleados, proveedores o usuarios personas físicas, tratando sus datos de alguna manera (el tratamiento de datos es cualquier operación o procedimiento técnico, sea o no automatizado, que implique la recogida, grabación, conservación, elaboración, modificación, consulta, utilización, bloqueo, modificación, o cancelación, así como las cesiones de datos que resulten de comunicaciones, consultas, interconexiones y transferencias) son encargados de tratamiento.
En el contrato que has de hacer firmar a los encargados de tratamiento, entre otras cosas, debes relacionar las siguientes obligaciones:
- Utilizar los datos personales objeto de tratamiento, o los que recoja para su inclusión, sólo para la finalidad objeto de este encargo. En ningún caso podrá utilizar los datos para fines propios.
- Tratar los datos de acuerdo con las instrucciones del responsable del tratamiento (tu).
- Llevar, por escrito, un registro de todas las categorías de actividades de tratamiento efectuadas por cuenta del responsable.
- No comunicar los datos a terceras personas, salvo que cuente con la autorización expresa del responsable del tratamiento, en los supuestos legalmente admisibles. Si el encargado quiere subcontratar tiene que informar al responsable y solicitar su autorización previa.
- Mantener el deber de secreto respecto a los datos de carácter personal a los que haya tenido acceso en virtud del presente encargo, incluso después de que finalice el contrato.
- Garantizar que las personas autorizadas para tratar datos personales se comprometan, de forma expresa y por escrito, a respetar la confidencialidad y a cumplir las medidas de seguridad correspondientes, de las que hay que informarles convenientemente.
- Mantener a disposición del responsable la documentación acreditativa del cumplimiento de la obligación establecida en el apartado anterior.
- Garantizar la formación necesaria en materia de protección de datos personales de las personas autorizadas para tratar datos personales.
- Cuando las personas afectadas ejerzan los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de datos ante el encargado de tratamiento, éste debe comunicarlo por correo electrónico a la dirección que indique el responsable. La comunicación debe hacerse de forma inmediata y en ningún caso más allá del día laborable siguiente al de la recepción de la solicitud, juntamente, en su caso, con otras informaciones que puedan ser relevantes para resolver la solicitud.
- Notificación de violaciones de la seguridad de los datos.
Si bien no lo has pedido, quiero definirte algunos términos relacionados:
Un dato de carácter personal es cualquier información numérica (por ejemplo un teléfono), alfanumérica (DNI), alfabética (su nombre y apellidos), gráfica, fotográfica, acústica o de cualquier otro tipo de una persona física identificada o identificable (previa averiguación necesaria, sin un coste y esfuerzo desproporcionados).
Por otro lado, un fichero de datos de carácter personal es todo conjunto organizado de datos de carácter personal, que permita el acceso a los datos con arreglo a criterios determinados. Una carpeta con documentación clasificada, una agenda o un programa tipo Excel pueden ser ficheros de datos.
Espero haberte aclarado algunos conceptos muy importantes de la protección de datos.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Apreciada Carla,
Me temo que es posible que en 4 meses las condiciones aprobadas por el banco hoy puedan cambiar. Suelen mantener las condiciones un mes o dos, pero si se tarda más, las condiciones cambian. Y es posible que en 4 meses el tipo fijo nominal que hoy os ofrecen suba un poco.
saludos.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Hola!! Al final conseguiste la hipoteca o tuviste que esperar a cobrar las 3 nominas? Ya que me encuentro en una situación parecida ?
Buenos días, efectivamente, por desgracia, no cumple los requisitos para poder desgravarte la hipoteca, en primer lugar porque para considerarse vivienda habitual debe cumplir estos dos puntos que señala la Agencia Tributaria:
- Que constituya la residencia del contribuyente durante un plazo continuado de, al menos, tres años.
- Que el contribuyente la habite de manera efectiva y con carácter permanente, en un plazo no superior a doce meses, contados desde la fecha de adquisición o de terminación de las obras.
Ante esto se establecen una serie de excepciones, “que necesariamente exijan el cambio de domicilio” en la que no se incluyen las circunstancias económicas que señala:
- Celebración de matrimonio
- Separación matrimonial
- Traslado laboral
- Obtención de primer empleo
- o cambio de empleo u otras análogas justificadas
Licenciando en Administración y Dirección de Empresas (UAM). Grado en Geografía e Historia (UNED).
Master en Métodos y Técnicas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica (UNED). Doctorado por la UNED.
Experto independiente de Futur Finances. Redactor de contenidos económicos en multitud de portales de Internet y divulgador de finanzas personales en medios de comunicación.
Investigador de mercados.
“Un consumidor bien informado toma mejores decisiones de financiación, inversión y relacionada con la fiscalidad. Antes de asumir cualquier obligación relevante, como contratar una hipoteca, debe acudir a las mejores fuentes de información y apoyarse en un asesoramiento independiente experto.”
Comentarios recientes