Tenemos suerte en Futur Finances y también Enfintech de contar con profesionales como Luis García Langa. Suerte por sus conocimientos, ciertamente, pero también por su capacidad de analizar el presente y el futuro con calma y serenidad. Y por compartirlo con todos nosotros.
Ya en 2012 se temía por la supervivencia del Euro y en este mismo portal opinábamos sobre las posibilidades y efectos de que España saliera del Euro y volviera a la peseta.
Grecia sigue siendo en el 2018 un problema para la estabilidad del Euro, pero sus gobernantes (y ciudadanos) han aprendido a que es mejor actuar coordinadamente con Europa que tomar medidas unilaterales.
Italia es una economía mucho más grande y, por tanto, con más poder de negociación. Sin embargo, una deuda pública del 130% no le permite tomar decisiones que asusten a los mercados financieros. Cuando un país debe tanto dinero, le conviene llevarse bien con sus prestamistas y ser capaz de captar más préstamos si lo necesita.
La inestabilidad política de la UE es un factor evidente de riesgo. Pero con el Italexit no ganaría ni Europa ni Italia.

Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Comentarios recientes