Coincido plenamente con las respuestas de Ricardo Gulias y Antonio Beltrán.
Primero hay que valorar si nos conviene contratar los servicios de un intermediario de crédito inmobiliario (una de las cosas que podemos hacer mediante una consultorÃa hipotecaria online). Factores como nuestros conocimientos financieros, capacidad de negociación con la banca, tiempo y paciencia determinarán si necesitamos recurrir a los servicios de este tipo de profesionales.
Si decidimos enfrentar la solicitud de financiación hipotecaria con la ayuda de estos expertos, toca seleccionar los candidatos a poder negociar nuestra hipoteca. Nuestro comparador de intermediarios hipotecarios es una herramienta que puede ayudarte a localizar buena parte de la oferta. Tras filtrar varias empresas de intermediación, hay que decidirse por la que más confianza nos merezca.
Firmado el contrato de intermediación, el broker hipotecario elegido negociará con los bancos nuestro préstamo hipotecario. Es importante pedirle que nos tenga debidamente informado de sus gestiones, para valorar el trabajo que está desplegando, sin agobiar al profesional pero exigiendo la debida diligencia informativa. Pensemos que tenemos 14 dÃas para desistir del contrato, sin coste ni tener que alegar causa alguna.
ConfÃa en el experto que has decidido gestione tu hipoteca y déjalo trabajar. Firmar con varios intermediarios no me parece una buena forma de conseguir tu hipoteca en las mejores condiciones.
Te dejo un vÃdeo sobre el tema:
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de EconomÃa Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en EconomÃa (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en AsesorÃa Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artÃculos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capÃtulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancÃa a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economÃa y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanÃstico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, asà como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Comentarios recientes