Hola Ángela,
Muchas gracias por confiar y compartir con nosotros tu situación. Estás ante una decisión interesante pues la operación es un caballo de Troya con dos grandes incertidumbres viajando dentro.
Por un lado, hablas de una inversión para la cual necesitarás obtener financiación que, como tu bien dices, ahora mismo no es barata. Al coste de dicha financiación hay que sumarle la incertidumbre de la evolución del Euríbor. Para mí, en esta cuestión hay dos factores capitales a tener en cuenta:
- El 16 de marzo se reúne el Banco Central Europeo (BCE) para determinar la política monetaria del año. No se esperan sorpresas, habrá una subida del 0,50 de los tipos de interés. Que no haya sorpresas puede ser bueno, si el mercado ya se lo espera y los agentes económicos han actuado preparándose; o malo, dependiendo del discurso y las provisiones de inflación y más subidas en el futuro que explicará Christine Lagarde después de esa reunión.
- La subida marginal del Euríbor comparada con las subidas de tipos del BCE es negativa. Es decir, que cuando el BCE anunció en 2022 su primera subida de tipos, el Euríbor subió mucho. En las últimas subidas, el Euríbor ha seguido subiendo, pero menos en proporción con los tipos de interés del BCE.
Por otro lado, la segunda inseguridad es la incertidumbre país. Como tu bien dices, este tipo de operaciones en diferentes países llevan algunas cuestiones que también hay que gestionar. Anticipo la conclusión de mi respuesta: gestionándolo bien, todo es posible. No obstante a esto, como menciona mi compañero Luís, diversificar, en país y divisa, es siempre interesante.
Desconozco tu perfil profesional y académico, pero hay que aclarar ciertos aspectos antes de realizar estas operaciones en el extranjero. ¿Conoces la ley de arrendamientos urbanos del otro país? ¿Qué requisitos administrativos y legales existen para alquilar una casa? ¿Qué requisitos técnicos y arquitectónicos debe cumplir la casa? ¿Algún contacto de alguna inmobiliaria o despacho de abogados que sea de ayuda en temas como impagos o desperfectos? Si tenemos todo esto cubierto y buscamos una financiación, todo es posible.
Realizando un doctorado en gobierno corporativo y finanzas de grupos empresariales en la Universitat de les Illes Balears. Completé el grado en Turismo y el máster en Economía del Turismo ofrecidos por la misma universidad y tras cursar parte de mis estudios en la Leopold-Franzens Universität de Innsbruck, Austria.
También soy editor en Futur Finances y analista económico en Futur Legal. Participo en discusiones sobre temas hipotecarios, laborales y sobre todo en gestión turística de destinos, gestión de propiedades turísticas y turismo sostenible.
Además, soy fundador de la marca Alturisme bajo la cual llevamos a cabo funciones de gestión y distribución de propiedades turísticas y también de estudios de mercado turístico y competitividad turística.











Comentarios recientes