Estimado Joan,
En primer lugar, tu condición de funcionario en la actualidad te permite financiar hasta el 100% del precio de compra y tasación.
Por otro lado, elegir un tipo fijo o variable va a convenir en función de las siguientes variables: plazo de amortización, tipo ofertado y comisiones de cancelación.
Actualmente para el colectivo de funcionarios se pueden conseguir un tipo fijo del entorno del 1% a 30 años. En este caso si la hipoteca es a más de 15 años, te aconsejamos el tipo fijo. Pero la mayoría de entidades para esta modalidad se reservan una comisión por cancelación prevista en la LCCI que entró en vigor el pasado año; esta comisión, cuando se aplica, puede llegar al 2% durante los 10 primeros años y al 1,5% los restantes, siempre que haya pérdida financiera para la entidad y con los límites que hemos comentado.
Pero para financiaciones por debajo de 15 de plazo de amortización y con un diferencial medio sobre el euribor del 0,90% recomendaríamos el tipo variable, dado el nivel al que está el tipo de referencia. Aquí las comisiones por cancelación estaría exentas, en el peor de los casos, a partir del quinto año.
Espero haberte despejado las dudas que nos planteabas.
Santiago Cruz del Pozo, CEO en Ibercredit Consulting Hipotecario.
Consultor Hipotecario y CEO de Ibercredit Consulting Hipotecario.
La intermediación de un bróker hipotecario se basa en la elección de la entidad bancaria que mejor se adapte a las necesidades y preferencias del consumidor. No entiendo la intermediación sin saber lo que necesita y busca el consumidor y sin conocer de forma exhaustiva a las entidades bancarias por parte del intermediario. La inscripción del ICI en Banco de Españas otorga garantías a las dos partes, consumidor y banco.
Comentarios recientes