Buenas tardes, quisiéramos mi pareja y yo comprar una vivienda a mi cuñado y su pareja, cada uno es propietario del 25℅ y el piso tiene una deuda hipotecaria de 80000€. Sí el precio acordado de venta es de 160000€ y nosotros somos ya propietarios del 50℅, cuál sería el precio de compraventa?. Gracias.

Trabajo  y resido desde hace cinco años en la ciudad canadiense de Toronto aunque estudié y nací en España. Soy médico y aquí en Canadá el ejercicio de mi profesión se realiza por el régimen de autónomo. Aquí tengo unos ingresos bastante más altos de los que tendría en España con el mismo desempeño y me gustaría comprar una vivienda en Pozuelo, en la zona de Somosaguas que me ha ofrecido un conocido de la familia. Ya he consultado a varias entidades y me dicen que ha cambiado la Ley y que al tener mis ingresos en dólares canadienses no me pueden dar una hipoteca porque podría cambiar el préstamo de divisa si hay una depreciación. He visto que trabajan con algunos brokers hipotecarios y no sé si ellos me podrían ayudar. La casa que me gustaría comprar me la ofrecen en 800.000€ pero he visto similares publicadas en 1.200.000€.

Podría aportar a la compra unos 400.000€.

Contacta sin compromiso con intermediarios hipotecarios de confianza!

Me gustaría comprar un piso en Madrid, en un principio para inversión. Soy abogado y trabajo en Alemania en un Bufete que también tiene sede en Madrid, por lo que a medio plazo tengo la idea de solicitar en firme el traslado. Mis ingresos mensuales netos son unos 5000€ y el despacho asume aparte mi alquiler. He consultado en la entidad financiera con la que opero en España y aunque nací en España a efectos fiscales me consideran no residente, y me dan menos hipoteca que la que necesito, entre el 60% y el 70% del valor de compra. No tengo elegida la vivienda porque quiero primero saber si la voy a poder financiar, pero lo que he visto en los portales inmobiliarios que se asemeja a lo que quiero cuesta en torno a los 300.000€.

Cuando vuelva a España será mi vivienda habitual pero mientras tengo intención de alquilarla. Puedo aportar unos 80.000€ de ahorro, por lo que necesitaría entre el 80% y el 85% del precio de compra. ¿Tendría posibilidades de que me concedieran la hipoteca?

He aprobado la oposición de profesor de secundaria de la Comunitat Valenciana y se ha publicado el nombramiento como funcionario de carrera a finales de marzo, es decir, llevo solo unos meses de funcionario. Mi mujer aun está opositando y no podemos contar con sus ingresos pero nos gustaría pedir la hipoteca y comprar una vivienda los dos. Nos han ofrecido la casa donde estamos de alquiler por un importe de 120.000€. No disponemos de ahorro pero el casero nos descuenta las cantidades que hemos entregado como renta estos último año, 13.500€ incluido el alquiler de julio.

Hemos consultado con nuestro banco y nos dicen que nos pueden dar el 100% del precio de la casa, pero al 80% de tasación. El banco mandó al tasador y ha valorado el piso por 121.360€, por lo que ya no nos prestan lo que necesitamos.

¿Hay algún banco que financie el 100% del valor de tasación? Les agradezco de antemano porque nos gusta la casa donde vivimos y nos gustaría quedárnosla.

Contacta sin compromiso con intermediarios hipotecarios de confianza!

Me puede ampliar la información sobre la inflación y sus efectos en una nómina, que he visto un artículo en Ultima Hora en el que menciona algunos datos interesantes!

Hola, a raíz de un caso que me ha sucedido con Banco Sabadell y concesión de la hipoteca, quería informar al que le pueda servir de lo que me ha pasado relativo a las comisiones en la cuenta.

Os conceden una hipoteca, esto lleva a la creación de una nueva cuenta corriente para domiciliar los pagos. Esa cuenta está por ley exenta de comisiones si solo es utilizada para pagar la hipoteca. Así que no se ha de dar de alta la tarjeta asociada, no saqueis dinero en cajeros, no domicilieis recibos, etc.

Ahora viene la parte que no gusta y por la que os podeis sentir defraudados/engañados con el banco, y es que el banco siempre intenta asociarte uno o varios productos adicionales como seguros de vida, hogar y lo que puedan meterte pues los empleados de la oficina, en pos de la rentabilidad empresarial, los han reconvertido en unos años para acá en comerciales de seguros, menaje para el hogar y van a comisión.

Al asociar en esa cuenta un pago de recibo de hogar o vida, la cuenta deja de ser solo para el pago de hipoteca y desde ese momento pagarás comisiones. El banco lo sabe, pero el banco se hará el tonto y no te informará de ello. Así que mi consejo es  que intentes domiciliar esos pagos en otra cuenta para que no te cobren comisión de mantenimiento durante los años que dure tu hipoteca.

Enlazo esta información del Banco de España.

Un saludo

Es posible que un banco subrogue un préstamo hipotecario (vivienda en España) formalizado con un banco que no tiene ficha bancaria en España???

Buenos días. Mi madre , ya fallecida avaló la hipoteca de mi hermano. en escritura de ésta pasa el aval a sus herederos. Al aceptar la herencia, paso yo por tanto a ser su avalista ? Cómo solicitar a su entidad la anulación de este aval ? Un cordial saludo

Hola, voy a vender un local comercial y mi intención es reinvertir ese dinero en una casa de campo para en un futuro irme a vivir alli. La casa que voy a comprar me cuesta 195000€ y mi local lo vendo en 177000€. Ahora tengo varias dudas, si al reinvertir ese dinero en otra propiedad tengo alguna exención fiscal y que impuestos pagaría en mi próxima declaración de la renta. El local tiene actualmente una hipoteca de 14000€ que yo tendría que cancelar.

También me gustaría saber, en que medida me puede favorecer el hecho de haber tenido alquilado el local todos estos años atrás.

También comentar que al comprar la casa tendré que solicitar una hipoteca que me permita afrontar los gastos, así como la diferencia de precio entre la venta y la adquisición de la misma.

Contacta sin compromiso con intermediarios hipotecarios de confianza!

Hola,

Soy titular al 50% de la hipoteca, el 50% restante le corresponde a mi exmarido fallecido en 2017. Desde entonces me hago cargo del pago del 100% de la hipoteca como hipotecaria solidaria. Querría saber, si la escritura de dicha vivienda la podría poner a mi nombre, pues en la actualidad la titularidad es de ambos.  Muchas gracias,