Buenos días,

He leído una consulta que lleva por título “DEDUCCION AUTONOMICA CANARIAS VIVIENDA HABITUAL” pero sigue sin quedarme claro este asunto.

En la Renta de 2019 me dijeron que no podía deducir la compra de la vivienda ni sus gastos derivados por haberla adquirido después de 2013, pero este año, al hacer la Renta telefónica me dijeron que sí podía incluirla acudiendo al registro de la Agencia Tributaria. Hoy he llamado y me han vuelto a decir que no puedo…

Por favor, ¿me podrían aclarar si puedo solicitar la deducción?

  1. De ser así, ¿tengo que presentar una rectificación de la declaración o una complementaria?
  2. ¿Qué deducción puedo solicitar? ¿Sólo el IRPF de la compra de la vivienda o también de los gastos de notaría, gestoría, etc.? ¿Qué documentos debo aportar?
  3. ¿En base a qué ley lo argumento para que no me digan que no me corresponde?

Por otro lado, también he leído que hay personas que reclaman al banco los gastos de notaría, gestoría y no sé si alguno más derivados de la compra de la vivienda. ¿Saben si sería posible en mi caso y qué puedo reclamar exactamente?

Muchas gracias de antemano.

Un saludo.

Por divorcio he realizado extinción de condominio de una Vivienda adquirida en el 2003y Novacion de la hipoteca quedándome el 100 por cien de la titularidad y dando compensación a la otra parte. Puedo desgravar ha hacienda el 100 por cien de la vivienda?

No sé si me paso con las preguntas, pero por probar…

  1. ¿Qué tipos de hipotecas hay y cómo funcionan?
  2. ¿Qué ventajas aporta cada una?

No sé si es una pregunta muy difícil, pero me encantaría tener una idea mejor sobre el tema, ya que estoy buscando hipoteca y no lo tengo del todo claro.

Buenos días,

Mi pareja y yo nos separamos y me gustaría quedarme con la casa que tenemos en común.

La casa está pagada y mi parte, que es del 36%, me la prestó él y yo le pagó todos los meses una cantidad hasta que se completaste la totalidad. Me gustaría saber cuál sería la mejor forma para poder llegar a un acuerdo de pago con él, si solicitando hipoteca, extinción de condominio…mi sueldo neto es de 1270€, llevo 17 años en mi empresa.

Muchas gracias,

Un saludo.

Buenos días,

Estoy en proceso de separación y tenemos una finca hipotecada a nombre de los dos. Mi duda es acerca de la extinción por condominio.

En estos momentos es donde vivo con mis hijos y me gustaría que mi ex marido saliera de la hipoteca y además ser la propietaria de la vivienda al 100 % pero no dispongo de nada ahorrado para pagarle su parte, además el y yo llegamos a un acuerdo de poder pagarlo a plazos de manera individual o bien otras formulas.

Es decir asumiría el 100 % de la hipoteca como llevo haciendo los últimos 3 años desde que el se fue de casa. De hecho como donde tenemos actualmente la hipoteca no le dejan salir he mirado en otra entidad donde me la dan a mi sola.

¿se puede realizar esta acción con la extinción por condominio?

Muchas gracias

Busque un brokers y sin ver mi documentación aún, solo mis datos aportados. Luego me solicitaron documentación y un contrato, nota de encargo, donde decía entre otras cosas, que si yo luego acudía por mi cuenta a alguno de los bancos contactados por ellos, yo tendría que pagarles sus honorarios a pesar de haber rechazado sus ofertas. Esto quiere decir que cuando yo rechazo sus propuestas, estoy limitado a no poder acudir a esos bancos?. Es esta exclusividad que te exigen algo legal?.  Si luego de rechazar sus ofertas, yo acudo por mi cuenta o mediante otro broker a uno de esos bancos, hay forma de yo poder argumentar que conseguí otra oferta en ese banco?

Saludos.

Muchas gracias.

Contacta sin compromiso con intermediarios hipotecarios de confianza!

Resulta que en el sotano de nuestro Supermercado hay un cuarto de la comunidad.  Tiene una bomba de agua que tuvo una fuga de noche y por la mañana cuando abrimos la tienda pues el sotano estaba inundado con approximadamente 10 cms de altura.  Logramos cerrar la llave principal para que no haya mas fuga.

Llamo al seguro de la tienda para que nos envie un fontañero y este no viene hasta la 11 de la noche solo para decirnos que tenemos que llamar al seguro de la comunidad.  El dia siguiente vino el perito de mi seguro para inspecionar y me digo que se pondr en contacto con el perito de la comunidad.  Despues de inspecionar las paredes que la mayoria era de pladur, me dijo que como la pared estaba mal antes ( la verdad no eran tan mal , pero de pintura si que era) pues ahora aun que el agua lo habia estropeado no me lo iban a pagar.

Que no me iban a pagar nada por la mercancia estropeada porque no estaba en un palet con un minimo de 15 cms de altura.

La pregunta es 1.–Pueden no pagar por paredes que la inundacion ha estropeado aun que estaban un poco mal de antes.

2—-Pueden no pagarme nada por la mercancia porque no estaban encima de un palet.  (estaban en cajas)

Por cierto . Tenemos cobetura en el seguro por daños por agua.

Gracias

Es cierto que los mayores ya tenemos garantizada la pensión cuando suben los precios?

Gracias!

Alguna pista para ahorrar? Mis hijos empiezan clase y no sé como pagar menos. Me salen carísimos!

gracias