Banner Tu solución hipotecaria

En este artículo trataremos de explicar qué es la hipoteca REDAL (del latín Redito ad Libitum o devolver a voluntad), concepto acuñado por Guillem Bou Bauzá y explicado de forma extensa en el reciente Informe financiero sobre el sistema redito ad libitum en los contratos hipotecarios encargado por la Dirección General de Consumo de las Illes Balears (consultar fragmento en PDF).

Si eres un consumidor y quieres que un abogado especializado en hipotecas estudie tu caso, puedes remitir un email solicitando información a Futur Legal.

Leer más

El cumplimiento normativo exigido a los intermediarios de crédito inmobiliario supone conocer y aplicar numerosa normativa relacionada con la protección al consumidor, entre otras materias. En esta ocasión analizaremos las obligaciones de información de los intermediarios hipotecarios que fija la Circular 4/2021, de 25 de noviembre, del Banco de España, a entidades de crédito y otras entidades supervisadas, sobre modelos de estados reservados en materia de conducta de mercado, transparencia y protección de la clientela, y sobre el registro de reclamaciones.
Leer más

Como consecuencia de la propuesta que ha hecho el presidente Sr. Sánchez para “solucionar” los problemas de vivienda en España, venimos asistiendo con bastante asombro a toda una retahíla de declaraciones a favor y en contra de dichas medidas, principalmente por parte de personas con muy buena, o mala, voluntad pero con escaso conocimiento sobre la actual situación de la SAREB y de los activos que ahí se recogen.

He asistido al nacimiento de la SAREB desde mi antiguo trabajo como empleado de uno de los bancos españoles que sufrió toda la crisis de 2008, crisis que no debemos de olvidar, fue resultado de una pésima gestión de riesgos por parte de una mayoría de los consejeros de origen político que ocupaban puestos de responsabilidad en los consejos directivos de la mayoría de los bancos y cajas de ahorros de nuestro sistema financiero.

Leer más

Siento discrepar con el presidente del Gobierno, que ha anunciado recientemente que hoy martes en el Consejo de Ministros se aprobará un plan que movilizará hasta 50.000 viviendas de la SAREB o banco malo «a precios asequibles» y se elevará del 3% al 20% la vivienda pública en España. Llegue el lector abril de 2023 o en abril de 2033 a este portal, que confío siga publicando como lo ha hecho desde 2007, comprobará que no se ha conseguido ni de lejos poner a disposición del mercado 50.000 viviendas de la SAREB ni se ha llegado ni de lejos al 20% de viviendas públicas en España.

No digo que el anuncio del presidente sea incierto o llevado por el momento electoral, digo que es un sueño que no veremos cumplido.

Leer más

La inestabilidad económica a nivel mundial está ocasionando verdaderas preocupaciones dentro del sector financiero. Es por ello por lo que, considerando la inquietud de los mercados, el encargado de Análisis Hipotecario de Hipoo, Rafael Moral, se ha planteado el siguiente interrogante: «¿Cuál será el impacto de todo esto en las hipotecas y, por ende, en las personas que tienen contratada una hipoteca?»

Leer más

A nadie le sorprende si desvelamos que los bancos están intentando captar clientes que sean funcionarios del Estado o de las Administraciones Locales. La capacidad de pago y estabilidad laboral de este colectivo hace que los bancos diseñen productos específicos para ellos, normalmente con unas condiciones muy ventajosas. Veremos en este artículo el tipo de hipoteca para funcionarios de Caixabank, sus condiciones y requisitos.

Solicita información sin compromiso a los intermediarios hipotecarios seleccionados si quieres acceder a productos hipotecarios diferentes a los que ofrece Caixabank:

Contacta sin compromiso con expertos hipotecarios seleccionados!

Leer más

La operación de subrogar una hipoteca implica cancelar anticipadamente el préstamo que está en vigor y pactar un nuevo acuerdo de crédito hipotecario. Dicho movimiento conlleva un coste de subrogación que se determinará dependiendo de la antigüedad de la hipoteca antigua y la fecha en la que se firmó.

El mercado hipotecario ha dado un giro de 180 grados en el último año. Esto ha hecho que muchos deudores se muevan y busquen mejorar las condiciones de su hipoteca adaptándola al escenario actual. Cambiar una hipoteca con la de otro banco implica afrontar una serie de gastos, entre otros, de subrogación.

Leer más

Sin duda alguna firmar la mejor hipoteca para funcionarios de Zaragoza es posible, al ser el colectivo de servidores públicos el más deseado por la banca en 2023, año de mejora económica tras los devastadores efectos de la Pandemia pero que aún arrastrará incertidumbres importantes en la estabilidad de los empleos en el sector privado.

Si quieres que verdaderos profesionales en intermediación hipotecaria gestionen tu expediente o simplemente buscas una «segunda opinión» hipotecaria, no dudes en dejarnos tus datos de contacto, sin compromiso:

Leer más

El euríbor ha experimentado un incremento continuado en términos financieros durante el último curso y el anterior. Tanto a un nivel macroeconómico, afectado por las decisiones al alza de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, como a nivel microeconómico, lo que ha llevado a un aumento de más del 50% en las cuotas mensuales de las hipotecas variables.

En lo que respecta al coste total de la compra de una vivienda con hipoteca, César Betanco, experto hipotecario de la hipotech Hipoo, ha determinado que dicho coste se ha incrementado en un 18% en solo un año.

Leer más

Si quieres saber en qué valor cerrará el Euribor de marzo 2023 incluso antes de que se publique en el BOE, has llegado al artículo correcto. A 31 de marzo de 2023 la media definitiva del Euribor a 12 meses de marzo se sitúa en el 3,647%, alejándose de la barrera del 4% que a principios de mes parecía que podría alcanzar.

Hemos ido actualizando los valores diarios para informaros del valor definitivo del Euribor a 12 meses antes que se publique en el BOE.

Leer más