BCE: Euríbor estable hasta 2027
La reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) el 6 de marzo de 2025 apenas altera sus previsiones del Euríbor hasta 2027, si bien alerta de que el fin d ela bajada de tipos oficiales está más cerca y dependiente de los vaivenes arancelarios del presidente Donald Trump.
En este artículo encontrarás información sobre los tipos oficiales del BCE a marzo de 2025 y previsiones actualizadas del Euríbor a 3 meses (BCE) y a 12 meses (Bankinter, Funcas y otras casas de análisis).
Indice
Rebaja de 0,25 puntos porcentuales
El BCE ha rebajado, por segunda vez en el año, 0,25 puntos porcentuales sus tipos oficiales.
La facilidad de depósito, remuneración del BCE a los bancos privados que dejan depositado en el banco central sus depósitos, pasa del 2,75% al 2,50%.
El tipo fijo de las operaciones principales de financiación (interés que los bancos pagan para obtener financiación a una semana del BCE) baja del 2,90% al 2,65%.
La facilidad marginal de crédito (interés que los bancos pagan para obtener financiación a un día del BCE) pasa de 3,15% al 2,90%.
Argumentos del BCE para la rebaja de tipos
El BCE justifica la rebaja en base a tres factores clave: las perspectivas de inflación, la evolución de la inflación subyacente y la transmisión de la política monetaria.
Progresión del proceso de desinflación: El BCE observa que la inflación sigue desacelerándose de acuerdo con las previsiones previas. Según las nuevas estimaciones, la inflación general se situará en el 2,3% en 2025, para descender al 1,9% en 2026 y estabilizarse en el 2,0% en 2027, en línea con el objetivo del banco central. Aunque la previsión para 2025 se ha revisado al alza debido a un repunte en los precios de la energía, la inflación subyacente (excluyendo energía y alimentos) mantiene una tendencia descendente y se espera que en 2027 alcance un 1,9%, reforzando la confianza en que la estabilidad de precios es alcanzable en el medio plazo.
El BCE reconoce que la inflación interna sigue siendo elevada, impulsada por ajustes salariales diferidos tras los picos inflacionarios previos. Sin embargo, el crecimiento de los salarios se está moderando conforme a lo esperado, mientras que los beneficios empresariales están absorbiendo parte del impacto, reduciendo el riesgo de una espiral de precios y salarios.
A pesar de la bajada de tipos, el BCE subraya que el crédito sigue estando limitado, ya que el impacto de las anteriores subidas de tipos aún se deja sentir en el saldo vivo del crédito. No obstante, la reducción del coste de financiación empieza a notarse en el nuevo crédito a empresas y hogares, contribuyendo a una relajación progresiva de las condiciones financieras.
Por otro lado, las previsiones de crecimiento han sido revisadas a la baja: 0,9% en 2025, 1,2% en 2026 y 1,3% en 2027, reflejando el debilitamiento del comercio exterior y la incertidumbre en torno a la inversión. Ante este panorama, el BCE busca equilibrar la necesidad de apoyar la economía sin comprometer su objetivo de estabilidad de precios.
Y el Euríbor, ¿seguirá bajando?
Las amenazas de guerra comercial de EE.UU. han incorporado una capa de incertidumbre en la evolución de los precios en Europa y en su crecimiento económico.
Dentro del BCE has discrepancias respecto a seguir bajando tipos antes del verano. La presidenta Christine Lagarde ha comentado que “si los datos nos dicen que lo más apropiado es recortar los tipos, recortaremos. Pero si nos dicen que lo más apropiado es no recortar, no recortaremos”.
El BCE cambia su discurso tras la irrupción de Donald Trump y advierte que el fin de la rebaja de tipos puede llegar antes de lo esperado.
Si bien sus previsiones siguen situando el Euríbor a 3 meses muy cerca del 2% de 2025 a 2027, no es menos cierto que el mercado va a tener muy en cuenta sus advertencias a la hora de prestarse dinero en el interbancario. Hoy mismo, 7 de marzo, el Euríbor diario a 12 meses sube al 2,481% y deja la media provisional de marzo en el 2,413%, por encima del 2,407% del mes pasado.
Previsiones actualizadas del Euríbor
En la siguiente tabla, encontrarás las últimas previsiones del Euríbor en los próximos años:
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!