Hola. Adquiri una vivienda de vpo donde la firma de la escritura fue el 25 de enero del 2013, pero tengo la reserva de la casa firmada en agosto de 2012 y recibos de dinero entregado a cuenta en noviembre del 2012. Estaría en mi derecho de poder meter la vivienda en renta? Muchisimas gracias de antemano.

Hola:

Son un gasto deducible las primas de un seguro de vida vinculado a una hipoteca firmada antes de 2013 y con todos los demás requisitos?

Mi duda viene porque la hipoteca se formalizó en 2011 pero el seguro de vida vinculado a la misma se firmó en 2017.

Muchas gracias

Quería consultarles lo siguiente:

Tenemos en nuestra propiedad una vivienda (con hipoteca) adquirida con anterioridad al 31 de Diciembre de 2012, por la cual, año tras año hemos disfrutado de la deducción por vivienda habitual.

Durante el ejercicio 2020 hemos comprado una 2ª vivienda y cambiado nuestra residencia en el mes de Noviembre (2020). Este hecho ¿puede haber provocado, que perdamos el derecho a deducción por vivienda habitual, al no ser la 1ª, nuestra vivienda habitual a decha 31 de Diciembre de 2020?

Hola

El año pasado quitamos la hipoteca de la casa, pagábamos 50€ mes porque nos quedaba poquisimo de deuda.

En la declaración de la renta, se notaría  una diferencia en el resultado de mas de 1000 € el haberla quitado?

También influiría que mi hijo el año pasado hizo los 18 años?

Gracias

Contacta con intermediarios hipotecarios de confianza (broker hipotecario)!

Buenas tardes:

Durante el año pasado 2020, con esto del Covid 19 estuve en erte y se me concedió una subvención por estar en Erte. Lo que me gustaría saber es, a la hora de declararlo sería como dentro de rendimientos de trabajo o en apartado de subvenciones.

En datos fiscales aparece como tipo de Operación : Pango concesiones a beneficiarios, Calificación: Subvención Renta trabajo.

Código
Órgano Gestor
Tipo de Operación

Concepto
Calificación

SB00001
Oficina Territorial de Trabajo de …
Pago de concesiones a beneficiarios

ORDEN CONSEJERÍA EMPLEO E INDUSTRIA POR LA QUE
SUBV. RENTA TRABAJO

Contacta sin compromiso con intermediarios hipotecarios de confianza!

Mi hermana y yo somos propietarias de un piso que nos donó mi padre y nos heredó la mitad mi madre. Estamos pagando la hipoteca desde 2019, quería saber si incluirlo en la declaración de la renta. El préstamo hipotecario está a nombre de mi padre, pero lo pagamos nosotras, además somos propietarias. Nos corresponde?

Buenas noches.

Mi duda versa sobre la deducción de la hipoteca.

Compré mi casa (vivienda habitual en Galicia) en noviembre de 2017. Concretamente se la compré a un familiar y lo que hice fue subrogarme a su hipoteca; es decir, que yo pasé a ser el titular de esa hipoteca y el que paga mensualmente las letras al banco.

El familiar al que yo le compré la vivienda en 2017, la compró a su vez antes del año 2013 y, puesto que entiendo que la subrogación por mi parte de esa hipoteca no supuso la constitución de una nueva, si no simplemente el cambio de titularidad de la misma, ¿tendría derecho a deducir los gastos en la declaración de la renta?

Además, en los pasados ejercicios (2017, 2018 y 2019) nunca deduje estos gastos por los que ahora pregunto. ¿El no haberlo hecho en los pasados ejercicio me imposibilita para hacerlo en el ejercicio de 2020 en caso de que pudiese?

Espero haberme explicado.

Muchas gracias de antemano.

Buenas tardes,

Hemos visto una casa en la Comunidad de Madrid que tiene un precio de venta de 220.000€. Esta casa necesitaría una reforma de unos 60.000€

Somos una pareja que tenemos ambos contratos indefinidos. Mi pareja de 34 años tiene unos ingresos mensuales de 2.000€, y yo tengo 29 años y tengo unos ingresos mensuales de 2.200€. Aproximadamente tenemos unos ahorros de 15.000€

¿Existiría alguna posibilidad para conseguir financiación? Podríamos contar con una garantía adicional sobre un inmueble que está tasado en aproximadamente 150.000€

Leyendo en diferentes medios encuentro datos algo raros respecto al paro y empleo den Baleares de este mes. ¿Vamos mejor o pero?

Sigo en ERTE y me preocupan los datos de empleo y paro, ya que según van veo más o menos posibilidades de volver a trabajar en mi empresa.

Gracias por vuestra labor!

Buenos días, explicó mi caso para resolver algunas dudas que tengo.

Me voy a separar de mi expareja (no casados) y tenemos un piso con hipoteca al 50% cada uno.

Él no quiere quedarse con el piso ni con la deuda, lo cual mediante un convenio regulador lo asumiría todo yo.

El banco no aceptaría sacarlo de la hipoteca ya que yo no sería solvente al 100%, pero eso tampoco sería problema para el ya que él asumiría estar en la hipoteca hasta que se liquidara entera.

Tampoco iría al notario ni al registro a modificar los datos ya  que económicamente ahora mismo no me lo puedo permitir.

¿Bastaria con solo pactar en el convenio regulador que yo me quedo con la casa a cambio de seguir pagando la hipoteca?

¿Podria ir al registro a cambiar el nombre con la sentencia firme sin tener gastos?

¿Tendría que pagar algún impuesto a hacienda?

¿Se consideraría que yo tengo incremento patrimonial?

No puedo compensar a mi expareja económicamente, pero si firmar en convenio por mutuo acuerdo que yo cargo con los gastos de la hipoteca a cambio del 100% de la propiedad.

Agradezco cualquier información al respecto.

Gracias.

Mari Carmen.