Buenas tardes. Firme una hipoteca en el 2008 pero sin ningún tipo de aval (ni personal ni bancario), actualmente esa hipoteca me queda por liquidar el 70% pero por circunstancias empresariales sufrí una inspección de hacienda y tengo la propiedad embargada. Por estas nefastas circunstancias me vi obligado a dejar de pagar la hipoteca en el año 2017 pero en la entidad bancaria únicamente me hace llamadas para reclamarme el pago. Yo les comunico que se lleven la propiedad que estoy a su entera disposicion pero hasta el dia de hoy ni tan siquiera han hecho nada judicialmente. Tiene algo que ver esto con no tener aval y que por ello no puedan reclamar nada. Hay que tener en cuenta que la vivienda se ha devaluado mas de 100% (la compre por unos 200.000€ y ahora no vale mas e 100.00€)

Gracias por su aclaracion

Me lo ha contado una conocida pero aun no doy crédito. Es cierto que si fallece tu padre o tu madre, igualmente hay que presentarle la declaración del IRPF?

saludos

Hola. En mi caso soy propietaria al 50 por ciento de una casa con mis padres. Yo tengo la mitad y mis padres son propietarios ( por mitad e iguales partes) de la otra mitad.

En el préstamo hipotecario estamos los tres de titulares ( aunque el préstamo lo pago yo al 100 por 100), y a efectos de desgravación de Hacienda siempre me hacian la declaración teniendo en cuenta un 33 por ciento. Yo siempre tenía que reclamar diciendo que aunque estamos los tres de titulares la casa es al 50 por ciento y ellos me hacían esa rectificación. ( Por lo tanto me desgravaba el 50 por ciento del préstamo hipotecario).Así me lo llevan haciendo desde el año 2007

Pero  este año , con la declaración del  2019 me dicen que esto es incorrecto y que ellos solo tienen en cuenta el préstamo hipotecario y no la escritura de compraventa y  que lo que realmente me corresponde es un 33 por ciento .

Mi duda es porque si hasta ahora me han devuelto el 50 por ciento porque ahora me dicen que es incorrecto.

Muchas gracias

Actualmente tengo reestructurado mi crédito por lo que solo pago los intereses,  la cual vence en Abril de 2022, mi esposo tiene 67 años y yo 63 y tengo discapacidad del 35%, mi pregunta es:
Podemos pedir de nuevo la aplicación del código pero esta vez para que nos extiendan el plazo de la hipoteca?
Muchas gracias

Me gustaría saber si es tan complejo conseguir una préstamo hipotecario de un piso destinado al alquiler con buena rentabilidad y dónde su precio de venta rondaría los 50.000€ y si su valor de tasación está rondando el doble. Sería sin avales, ni garantías, ni vinculaciones y una duración del préstamo de sobre los 15 años (una cuota muy asequible para ser asumida en el alquiler).

Buenos días, tenemos entre 6 hermanos una casa heredada de nuestros padres, resulta que uno de mis hermanos la quiere comprar y nos ha pasado un contrato de compra-venta mis preguntas son las siguientes:

1º Puede figurar solo como comprador y excluirse de ser vendedor

2º En el precio que abona ya se ha descontado su parte del precio de la casa. ¿No tiene que figurar la cantidad de tasación de la casa?

3º En otra clausula estipula que el comprador puede decidir en el momento de la formalización de la escritura de compra-venta a quién formaliza la escritura. ¿No debería ser escriturada la venta a nombre del comprador?

4º Entrega una cantidad de 3000 euros como arras o señal y que perderán si incumplieran lo convenido y tendrán derecho a percibir doblada esta cantidad. ¿Es justa esta clausula?

5ºLos gastos de notaria y registro de la propiedad por la escritura de compra-venta que en su día se otorgue será por cuenta del comprador, excepto el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (plusvalía) que pagarán los vendedores. ¿tendría que estar incluido el comprador, al ser un miembro de la comunidad?

6º La elección del notario autorizante de la escritura  corresponderá al comprador ¿Puede el comprador elegir notario?

Gracias de antemano, ya que tengo 88 años y el abogado que ha realizado el contrato es amigo de mi hermano.

Buenas tardes!

Hace años me compré un piso y para ello evidentemente necesite el aval de mis padres para poder adquirirlo…ahora años después por problemas económicos a mis padres puede que le embarguen…mi pregunta es la siguiente:pueden agarrarse a mi piso porque ellos me avalaron? Espero una respuesta rápido.. gracias

Muy buenas, estoy intentando encontrar un e-mail donde poder enviaros datos de nuestro caso para pedir una hipoteca pero no lo encuentro por ningun lado, me podriais facilitar uno por favor?

Muchas gracias

José

Buenas tardes, Mis padres en 2006 me avalaron 60.000 euros con su vivienda como garantia para un prestamo para la adquisición de mi vivienda.

Ambos aparecen en el prestamo hipotecario con su vivienda 60.000 euros, pero no en las escrituras de compra-venta.

Mi padre fallece en 2010 y en la escritura de la vivienda tras  declaracion de herederos aparece dicha carga siendo el compromiso hasta el 2016.

Ahora en el 2021 mi madre desea vender su vivienda, y aunque han pasado ya 15 años el banco no quiere levantar dicha carga porque entiende que no exista esa garantia que respalde la operación, pese q que yo he pagado rigurosamente y al dia durante 15 años, como el precio de la vivienda esta aun por debajo del capital que aun se debe no me permiten cancelar dicho aval.

Me pueden informar como puedo hacer para que mi madre pueda vender su vivienda?

Gracias

Buenas

Tengo una duda con la letra que pago y en mi banco no me saben explicar o me dan largas. Y ya llevo varios años

Tengo una hipoteca en la cual he amortizado, me dio que pensar al ver que pagaba más de lo que creía, al simular hipoteca con mismas condiciones que la mia, vi que la letra debería salir menor con el coste total de la hipoteca que pedí,  pero con lo que me queda por pagar , si que  cuadraba lo que pago.

He ido varias veces banco, he mandado emails, etc.. para que me expliquen el porque. Ya que hay algo que no entiendo.

Y no le dan buenas explicaciónes.

No se si ustedes saben de esto también o necesito un asesor financiero.