Buenos dias,

Os pido opinion sobre mi caso para saber si tengo posibilidades de que me concedan la hipoteca o si no ni lo intento.

Punto de partida: Tengo 38 años. Soy pensionista por incapacidad permanente total desde hace 11 años. Por esta pension cobro  695 eur/mes 14 pagas que suman 9730 euros. Ademas trabajo en una empresa consultora multinacional como ingeniero e ingreso 40000 euros brutos que se me quedan en 2000 euros al mes netos en 14 pagas sumando 28000 euros netos anuales. Por lo tanto, en total ingreso 2695 euros netos al mes en 14 pagas que suman 37730 euros netos anuales.

Soy soltero y sin hijos. Tengo 30.000 euros en ahorros pero podria llegar a 40.000. No tengo creditos ni cargas y siempre he pagado todos los creditos anteriores al dia y sin demora.

Mi contrato es por obra ya que mi empresa hace contrato por proyecto. Llevo actualmente 1 año y un mes en esta empresa con este contrato. Quiero comprar una vivienda y me gustaria disponer en total de 200.000 euros de los cuales yo aportaria 40.000. Es posible? He visto simuladores de hipoteca que me dan una cuota aproximada de 500 euros que puedo asumir con mucha facilidad. Pero me temo que al ser contrato por obra me puedo ir olvidando aunque mi pensión es vitalicia y podria garantizar el pago con ella (seria posible?)

Los simuladores de hipoteca me dan  esa cuota de 500 euros a 35 años no se si con mi edad ne darian a 40 que bajaria la cuota a 450 o 400 por ahi. No se si estoy en lo correcto. Es la primera vez que me planteo algo asi. Podeis darme vuestra experta opinion?

Gracias por vuestra ayuda.

Un saludo. ?

Buenos dias,

Cada años desde 2014, que empece a declarme en españa, he deducido mi hipoteca de mi vivienda habitual comprada en 2008.

Mi sorpresa fue que hacienda, en 2015 seguia aceptando esta deduccion, pero en 2019 cuando hice mi declaracion, me enviaron una notificacion diciendo que no puedo declarar mi hipoteca. Por no haberla declarado antes de 2013.

Es normal que teniendo una hipoteca de 2008, no pueda desgravarla ?

Ademas me piden 2016,2017, a pagar.

Gracias

Buenos días:

Tengo una hipoteca sobre la primera vivienda que me estoy deduciendo, ahora tengo que trasladarme por trabajo a otra comunidad y tengo que alquilar esa vivienda, puedo seguir deduciéndome la hipoteca no como vivienda habitual, sino como gasto del arrendamiento en IRPF?

Hola, Adquirí en Madrid una vivienda que fue habitual en 2005 de la que estuve desgravándome las cantidades máximas durante dos ejercicios, por tema laboral me traslade y ahora voy a  volver a esa vivienda que va a ser habitual. ¿Podre retomar la desgravación como vivienda habitual a partir del siguiente ejercicio?

Gracias

Somos clientes de ING. Tenemos hipoteca constituida en Mayo de 2019 con 180.000 de capital pendiente (el importe concedido eran 215.000 euros). Se trata de una hipoteca mixta (10 primeros años a tipo fijo)

Desde ING nos dicen que no acceden a ampliar el capital (sería recuperar lo ya amortizado o elevar la deuda como mucho a los 230.000 euros). La tasación de la vivienda excedió hace año y medio de 850.000 euros. La razón del aumento de capital es la compra de una segunda vivienda.

¿Hay alguna entidad que haga este tipo de operaciones hoy?

Descubre algunos de los mejores brokers de hipotecas en España, sin compromiso!

Kuailian es, básicamente, una plataforma cripto con todas las funciones con una selección diversa de servicios de moneda digital, incluidos los servicios de Staking y Masternodes, el comercio de criptomonedas y arbitraje, un intercambio de criptomonedas, un centro de aprendizaje gratuito y una fundación de caridad blockchain (que todavía no está en funcionamiento).

¿Es fiable Kuailian?

Ya sabemos que la CNMV, con Sebastián Albella al frente, lleva un tiempo con una guerra declarada a aquellas plataformas de criptomonedas que no estén registradas y autorizadas por el Banco de España. Kuailian tiene su sede en Estonia, uno de los países más permisivos de Europa con las empresas de criptomonedas. KUAILIAN APP OÜ es el nombre oficial de la empresa y cuenta con el código de registro estonio n.º14909553. Por tanto, está legalmente autorizada a operar en el ámbito europeo, pero ojo, sin contravenir las medidas de control y seguimiento que el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores establecen.

La polémica más reciente ha surgido con el hecho de que la CNMV haya incluido a Kuailian en un listado de entidades que no están controladas por dicho organismo. Por una parte, muchos medios económicos y financieros se hicieron eco de esta noticia (por ejemplo, Expansión), pero confundiendo dicha lista con la que publica la CNMV como “chiringuitos financieros”, denominación que usa este organismo para referirse a actividades de inversión online no reguladas.

Es decir, por una parte nos encontramos que si buscamos a Kuailian en el buscador de chiringuitos financieros que la CNMV provee al respecto, no aparece dicha empresa:

https://www.cnmv.es/Portal/ResultadoBusqueda.aspx?tipo=1&nombre=kuailian

En cambio, sí aparece en el listado de “entidades que no cuentan con ningún tipo de autorización ni están registradas a ningún efecto en la CNMV“, pero que no cuentan, necesariamente, con la consideración de chiringuito financiero de la CNMV:

https://www.cnmv.es/docportal/aldia/Advertencias_CNMV_Otras.pdf

A raíz de la publicación de esta lista y la confusión creada, el CEO de Kuailian en España, David Ruiz de León ha salido al paso argumentado que el problema real radica en que no existe una regulación específica para este tipo de actividades financieras, pero que Kuailian opera bajo estrictos criterios de control y transparencia. Además, la empresa ha mandado un comunicado a todos sus clientes explicándoles que cuentan con licencia estonia para operar criptomoneda y están en trámites de conseguir la de la Autoridad Monetaria de Singapur.

Con todo esto, y a falta de conocer todos los detalles y la evolución de esta plataforma de criptomonedas, debemos ser cautos ante cualquier posibilidad de esquema Ponzi y desconfiar de rentabilidades muy por encima de la lógica del mercado financiero.

Hola después de 15 años intentaba porfin disolver el piso que tengo a nombre con mi pareja,y su padre de avalista,solo me falta el histórico de empadronamiento,para demostrar que ha estado alquilado,pero el aval hace los ingresos a la cuenta del piso como si lo pagará el,podría el aval quedarse el piso?creo tengo 3 opciones o la venta mutuo acuerdo,disolución de condominio o división cosa comun.voy a meterlo en trámites de nuevo porque ahora sí se puede vender si coger el bien inmueble del aval.

Buenos días,

Tengo una hipoteca anterior al 2013, me faltan 7 años, pero la cuota es pequeña y estoy pensando amortizar  una pequeña parte ,unos 5000€, para llegar asi al tope de los 9.000 euros y desgravar el 15,,% del tope. Mi banco me cobra un 1% de comisión.

Creen Uds que me sale a cuenta hacer esta operación fiscalmente?. Soy trabajador cuenta ajena con dos pagadores en 2020.

Muchas gracias,

David

La lista Forbes calcula la fortuna de los millonarios en base al valor en Bolsa de sus acciones, del valor contable de sus empresas no cotizadas aplicando un determinado coeficiente, etc. Pero, evidentemente, no es un cálculo exacto y tiene lagunas. Entre ellas:

  • Solo tiene en cuenta el patrimonio empresarial del sujeto (acciones, fondos, Sicavs, otros activos empresariales…), pero no inversiones privadas (inmuebles, joyas, yates…) ni dinero en cuenta corriente.
  • Solo tiene en cuenta fuentes públicas, como la CNMV o el Registro Mercantil.
  • Una deficiencia muy grave: solo computa los activos, no los pasivos (deudas).
  • Computan riqueza familiar, no siempre personal, lo que supone cierta distorsión en los resultados.

Buenas noches,

Tengo la sentencia de divorcio con la disolucion de condiminio y venta de la vivienda, pues en principio ninguno de los dos nos pensabamos comprar la vivienda, al final he decidido comprarla yo, como la sentencia ya es firme, me dicen que tengo que pagar todos los impuestos como si de una compra venta habitual  a un tercero se tratara ¿es asi?