Hola! Me llamo Jesús y quería hacer una pregunta a ver si nos podéis ayudar: estamos pensando en pedir una hipoteca para comprar un piso en Palma. De momento estamos de alquiler, pero nos acaba el contrato en julio de 2021 y tengo unas dudas. Estamos pagando bastante de alquiler aunque el propietario me ha bajado 100 euros la mensualidad con esto del covid, ya que siempre hemos sido muy buenos pagadores. El caso es que de momento mi empresa sigue abierta y sobreviviendo, pero no han renovado el contrato a los dos últimos en entrar y estoy un poco mosca. Soy representante de productos veterinarios para una central de compras y cobro 1.280 € al mes más incentivos, que en enero fueron 670 € y en octubre 0 €. Las clínicas veterinarias están pasando por un mal momento y lo estamos notando, veremos qué pasa. En caso de que despidan gente, espero ser de los últimos, ya que soy el 2º más antiguo, llevo 14 años en la empresa. Mi mujer es funcionaria, es profesora de secundaria aunque lleva un tiempo de baja por unas cefaleas.

La pregunta es: ¿hasta qué cantidad podríamos pedir para una hipoteca? ¿es factible o es mejor esperar a que pase la pandemia?

Muchas gracias

Hola, soy militar y trabajo en Palma. Ahora mismo estoy compartiendo un piso en la Bonanova con dos compañeras más del cuartel, pero sinceramente, necesitaría algo para mí sola, aunque sea pequeño.

He visto unos estudios en Palmanova que están bien de precio, pide  87.000 €, con 1 plaza de parking incluido. La zona me gusta y además, al menos en las fotos, el estudio pinta muy bien. De momento no he querido ir a verlo en persona porque no quiero calentarme más, llevo días que no me lo puedo quitar  de mi cabeza.

He visto alguno más barato, pero en zonas que no me gustan demasiado.

¿Veis posible conseguir una hipoteca con todo esto del covid? Indagando por algunas webs de los bancos he visto que dan el 80%, y yo ahora mismo no tengo ahorros pero he hablado con mis padres y me ayudarían con 10.000 € que iban a ser para amueblar y reformar el estudio, pero bueno. ¿Bastaría?

Gracias, a ver si alguien me puede decir qué banco me podría dar la hipoteca y más o menos cuanto me saldría a pagar cada mes. Me extraña que no haya bancos que den hipotecas a los militares, aunque seamos tropa :(

Hola, me llamo Andrés y os quería plantear mi situación a ver si alguien me puede echar una mano. Mi novia y yo estamos buscando una planta baja o una casa de campo para comprar, ya que ahora mismo estamos de alquiler pagando 800 € y el propietario no quiere renegociar el precio del alquiler. Yo trabajo (o trabajaba) en la hostelería, en una reconocida cadena de cafeterías con una antigüedad de 3 años. Mi novia es funcionaria en el Ayuntamiento de Palma.

Tenemos dos dudas: ¿Cómo está el tema de las hipotecas con todo esto del Covid, se siguen dando? En caso de buscar una casa, ¿hasta qué cantidad nos darían? Es que estamos mirando casas por internet pero no sabemos cuál sería el precio máximo que podríamos pagar y eso nos está liando mucho.

Os agradezco vuestra ayuda.

Hola, os planteo esta cuestión a ver si me podéis echar una mano, ya que en la única consulta que he realizado a un banco (por teléfono) no han sabido de qué les hablaba, aunque también es cierto que me ha costado mucho que me cogieran el teléfono y la persona que me ha entendido estaba muy liada.

Al grano: mi mujer y yo queremos emplear un terreno rústico que sus padres nos ceden en Mallorca para instalar una casa domo e instalarnos allí, ya que de momento estamos de alquiler. Tenemos un amigo que se dedica al diseño y construcción de estas casas en Barcelona y nos ha pasado un presupuesto de 90.000 € (IVA incluido) para una casa de 130 m2 en dos plantas. Se trata de una vivienda totalmente sostenible y ecológica, desde los materiales para su construcción hasta por la manera de aprovechar la energía solar y eólica.

Mi pregunta es si existe algún banco que promueva las viviendas sostenibles con hipotecas específicas, y en caso de no haberlo, a ver si vamos a tener problemas para que nos concedan la hipoteca por ser una casa domo.

Yo soy autónomo desde hace unos 10 años (iluminación LED) y mi mujer es fisioterapeuta en el Hospital de Manacor. No está fija pero siempre tiene trabajo, si no es en Manacor, es en Son Espases. Entre los dos ingresamos unos 2.800 – 3.500 €, aunque a mí me está bajando bastante el trabajo a raíz de la pandemia.

Gracias por vuestras respuestas, os agradeceríamos mucho si alguien nos puede orientar.

Hola, os comento nuestro caso a ver si alguien nos puede orientar:

Mi marido y yo trabajamos en EMAYA, los dos somos funcionarios. Estamos buscando una casa con algo de terreno para comprar. El problemas es que las que más nos gustan se van de precio, ya que están cerca de Palma. No queremos alejarnos de la ciudad más de 20 kilómetros. Mi marido pasa a su exmujer una pensión (bueno, en realidad es para el hijo) de 600 € al mes, de mutuo acuerdo y de palabra, no hay nada firmado al respecto. ¿Esto nos perjudica para que nos concedan una hipoteca? Otra pregunta: ¿hay manera de conseguir la hipoteca al 100%? Tenemos ahorrados, entre los dos, unos 15.000 €, pero a ser posible, nos gustaría no tener que meter todo ese dinero para la hipoteca y quedarnos sin ahorros. ¿Cómo lo veis? Cuanto más buscamos en las páginas de los bancos, más liados estamos.

Muchas gracias de antemano!

Buenos dias,

Os pido opinion sobre mi caso para saber si tengo posibilidades de que me concedan la hipoteca o si no ni lo intento.

Punto de partida: Tengo 38 años. Soy pensionista por incapacidad permanente total desde hace 11 años. Por esta pension cobro  695 eur/mes 14 pagas que suman 9730 euros. Ademas trabajo en una empresa consultora multinacional como ingeniero e ingreso 40000 euros brutos que se me quedan en 2000 euros al mes netos en 14 pagas sumando 28000 euros netos anuales. Por lo tanto, en total ingreso 2695 euros netos al mes en 14 pagas que suman 37730 euros netos anuales.

Soy soltero y sin hijos. Tengo 30.000 euros en ahorros pero podria llegar a 40.000. No tengo creditos ni cargas y siempre he pagado todos los creditos anteriores al dia y sin demora.

Mi contrato es por obra ya que mi empresa hace contrato por proyecto. Llevo actualmente 1 año y un mes en esta empresa con este contrato. Quiero comprar una vivienda y me gustaria disponer en total de 200.000 euros de los cuales yo aportaria 40.000. Es posible? He visto simuladores de hipoteca que me dan una cuota aproximada de 500 euros que puedo asumir con mucha facilidad. Pero me temo que al ser contrato por obra me puedo ir olvidando aunque mi pensión es vitalicia y podria garantizar el pago con ella (seria posible?)

Los simuladores de hipoteca me dan  esa cuota de 500 euros a 35 años no se si con mi edad ne darian a 40 que bajaria la cuota a 450 o 400 por ahi. No se si estoy en lo correcto. Es la primera vez que me planteo algo asi. Podeis darme vuestra experta opinion?

Gracias por vuestra ayuda.

Un saludo. ?

Buenos dias,

Cada años desde 2014, que empece a declarme en españa, he deducido mi hipoteca de mi vivienda habitual comprada en 2008.

Mi sorpresa fue que hacienda, en 2015 seguia aceptando esta deduccion, pero en 2019 cuando hice mi declaracion, me enviaron una notificacion diciendo que no puedo declarar mi hipoteca. Por no haberla declarado antes de 2013.

Es normal que teniendo una hipoteca de 2008, no pueda desgravarla ?

Ademas me piden 2016,2017, a pagar.

Gracias

Buenos días:

Tengo una hipoteca sobre la primera vivienda que me estoy deduciendo, ahora tengo que trasladarme por trabajo a otra comunidad y tengo que alquilar esa vivienda, puedo seguir deduciéndome la hipoteca no como vivienda habitual, sino como gasto del arrendamiento en IRPF?

Hola, Adquirí en Madrid una vivienda que fue habitual en 2005 de la que estuve desgravándome las cantidades máximas durante dos ejercicios, por tema laboral me traslade y ahora voy a  volver a esa vivienda que va a ser habitual. ¿Podre retomar la desgravación como vivienda habitual a partir del siguiente ejercicio?

Gracias

Somos clientes de ING. Tenemos hipoteca constituida en Mayo de 2019 con 180.000 de capital pendiente (el importe concedido eran 215.000 euros). Se trata de una hipoteca mixta (10 primeros años a tipo fijo)

Desde ING nos dicen que no acceden a ampliar el capital (sería recuperar lo ya amortizado o elevar la deuda como mucho a los 230.000 euros). La tasación de la vivienda excedió hace año y medio de 850.000 euros. La razón del aumento de capital es la compra de una segunda vivienda.

¿Hay alguna entidad que haga este tipo de operaciones hoy?

Descubre algunos de los mejores brokers de hipotecas en España, sin compromiso!