Tengo una hipoteca de no residente contratada el Febrero del 2019 con una entidad bancaria española. Quería saber si vale la pena hacer una subrogación con otro banco. Sigo siendo no-residente.

Muchas gracias

Buenos días.

Os cuento mi situación personal: 33 años y vivo de alquiler. Llevo 3 años trabajando en un sistema sanitario público, enlazando contratos de días o meses, lo más largo 4 meses. Trabajo casi todo el año salvo días sueltos entre contrato y contrato que serán 20 al año o así.

Me planteo comprar una vivienda de 77 mil euros, y tengo para 30000 de entrada y 10000 de gastos e impuestos, por lo que pediría hipoteca de 47000 euros. Mi idea es pagar sobre 300-350 a 13-15 años (similar a un alquiler) .

Haciendo cálculos es algo que puedo pagar fácilmente, actualmente pago más aún que eso de alquiler. El problema es que no tengo estabilidad laboral para los bancos. Yo sé que trabajo voy tener seguro. El valor de la nómina oscila entre 1800-2600 según mes (me liquidan con vacaciones y pagas extra).

Sabéis que bancos pueden darme más fácilmente la hipoteca o si siendo eventual por mucho que aporte vida laboral y declaración de renta ya es un no directo.

Muchas gracias, un saludo y cuidaros

Hola muy buenas,Mi pregunta es: si un matrimonio, dueños al 50% de una vivienda se separan. Y uno de los dos quiere comprar el 50% de la casa del otro, pero para la compra de ese 50% participa la nueva pareja de uno de ellos. Existiría en este caso extinción del condominio?

Cuando una vivienda hipotecada pasa a estar FUERA DE ORDENACION por pasar el terrero de urbanizable a rustrico (parece raro pero es asi) pierde parte de valor, en este caso el banco tenedor del Ptmo Hipotecario puede hacerte cancelar la totalidad del prestamo, o una parte, o poner otras garancias???r

Hola muy buenas mi nombre es Jorge.
Me gustaría comprar un piso junto a mi novia en Badajoz cuyo valor es de 80000€.
Mi edad es de 28 años y la de mi novia es 22. Contamos con unos ahorros de 32000€.
Yo estoy en la bolsa de trabajo de Correos y llevo 3 años en ella trabajando discontinuamente. Actualmente tengo un contrato a media jornada de 6 meses en el que ingreso unos 680€, el contrato termina este mes y ahora me van hacer otro contrato igual de 6 meses.

Mi novia esta actualmente desempleada desde hace 2 meses y ha estado trabajando en Correos un año en total aunque no esta en la bolsa de trabajo.

mis padres son enfermeros con plaza fija desde hace muchos años, tienen la edad de 56 años y no tienen ningún préstamo a su nombre.

Mi pregunta es, si es posible conseguir una hipoteca a tipo fijo con un interés atractivo con un plazo máximo de 25 años.
Me estáis sirviendo de gran ayuda en cuestiones tan difícil como la elección de una hipoteca, muchas gracias, un saludo.

Buenas

Resulta que mi propiedad está valorada en 70000€, nos queda por pagar aun 30000€ de los 40000€ que hipotecamos, yo no quiero lo que me corresponde porque mi pareja hizo reformas en las cuales se hizo cargo ella, solo quiero de lo que me corresponde un valor de 5000€, ¿cómo puedo hacer el tramite ya que la agencia tributaria me dice que no pedo vender mi parte por debajo del valor de mercado?.

Gracias

Buenos días,

El banco ya le concedió a  mi ex de quedarse solo en la deuda hipotecaria, quitándome a mi. Pero al final mi ex se negó hacerlo. En este caso el banco no se lo niega, y mi ex por x razones y miles de excusas (culpando a que el banco no hace nada, cuando el banco mismo me ha llamado que están en subrogación y que al final mi ex se negó). Llevo muchos años ya intentando a que mi ex lo arregla y no hay manera. Y mientras tanto no puedo comprar nada, viviendo de alquiler perdiendo dinero… etc

Si el banco se lo concede pero mi ex se niega, hay algo que se puede hacer?

Buenas tardes, mi marido y yo querríamos comprar una casa de 250.000€ los dos somos fijos, y en casa entran unos 3900€, solo tenemos el alquiler, ningún otro gasto, se podría conseguir?

Buenas tardes,

Quisiera saber los pasos a seguir en la extinción del condominio con hipoteca. Mi ex-marido se queda la propiedad y sigue pagando la hipoteca, el banco me saca a mi de deudora, y a los avales que tenemos. Pero nos dicen que el primer paso es ceder la titularidad, ¿es correcto que se ceda así sin más sin aportar ningún documento del banco o sin ningún representante de la entidad bancaria que lo acredite? ¿no se puede hacer todo en la misma escritura extinción y subrogación de hipoteca? Gracias

Tengo presentada una demanda contra Bankinter para la anulación de la clausula divisa en la hipoteca multidivisa  año 2008, referenciada en yenes sobre una segunda vivienda  (por lo tanto sin posibilidad de desgravación) y su recalculo referenciada al euro.

En Banco extrajucialmente me ofrece un acuerdo para que retire la demanda.

Todas las informaciones que encuentro referente al tratamiento tributario de los importes recuperados son referidas a sentencias judiciales,

¿los importes recuperados por acuerdos extrajudiciales tiene el mismo tratamiento tributario que si fuese por sentencia judicial?

¿Los importes recuperados en efectivo generan una Ganancia patrimonial, sabiendo que al tratarse hipoteca sobre segunda vivienda no me practique desgravaciones por las amortizaciones realizadas) ?