Buenos días,

Mi expareja y yo tenemos una casa comprada con una participación en escritura pública del 70 a 30 %. Existe una hipoteca de 142000€. Yo me tengo que re hipotecar para pagar su parte.  Si le compro su 30% ( yo tengo el 70%), y es con decisión judicial. Tengo que pagar algún impuesto por esta operación.

Yo me quedo con la hipoteca al 100% ( novada) más el pago de su 30%.

Gracias,

Hola. Mi ex pareja y yo hemos decidido disolver el condominio de nuestra vivienda, adquirida en 2004 por 130. 000 eur 

Hemos acordado una compensación económica a favor del que deja la propiedad, ya que la vivienda ahora tiene un valor de mercado más alto que en aquel momento, además el que se queda la casa asume la parte de hipoteca que queda.

 La vivienda es de protección pública, todavía sujeta a régimen de protección. No tenemos ningún préstamo cualificado para su pago.

La cuestión es, ¿es correcto partir de un valor de mercado para determinar la compensación por disolución de condominio? ¿Ese exceso de valor con relación al precio de compra tributaria en IRPF como ganancia patrimonial, o habría que tener en cuenta el valor de compra actualizado, ya que han pasado muchos años?

Ese dinero con el que se compensa es para comprar una vivienda habitual del que deja la casa. Aun con todo y eso, estaría sujeto a tributación? 

Muchas gracias 

Buenas,

Tengo ya apalabrado una casa de pueblo para reformar, seria 1ª vivienda una vez finalizado las reformas. Poseo una hipoteca abierta de la caixa que puedo cancelar y me quedaria con unos 10.000 € de liquido. Puedo optar a una hipoteca del 100% por el valor de 65000€?? luego tendria que pedir algun credito para reformas

Pero lo que me ofrece Caixabank es una segunda disposicion sobre la vivienda actual y abrir una nueva hipoteca al 80% sobre la casa de pueblo. No me convence mucho ya que aparte de tipo de interes de 2,7% tendria las dos casas hipotecadas y no tendria margen de beneficio para la venta de la actual casa.

que me acosejais??

      Buenos días, herede un 16,66% de la propiedad de la casa de mis padres al fallecer mi madre y un 8.33 % en nuda propiedad. Sigue siendo mi residencia habitual y la de mi padre. La hipoteca que es del 2.001 estaba a nombre de mis padres y ahora solo a nombre de mi padre. ¿ Puedo deducirme el 16,66% de los gastos de la hipoteca en mi renta?. Un saludo y gracias

Mi pregunta es, si se es bombero de una CCAA, con proceso de selección públicado en el BOE (pero sin categoría de funcionario) aprobada pero trabajando para un organismo autónomo dependiente 100% de la administración, se considerarían las mismas condiciones que las de un funcionario?

        Buenos dias, Al morir mi madre paso por herencia un 16,66% de la propiedad de la casa a mi nombre y un 8.33% en nuda propiedad( igual porcentaje para mi hermano). el resto lo conserva mi padre. La hipoteca estaba a nombre de mi madre y mi padre y ahora solo a nombre de mi madre. ¿ tengo derecho a degravarse en la renta ese 16,66% de los gastos de hipoteca aunque no este la hipoteca a mi nombre?. la casa tb es mi residencia habitual y la hipoteca es del 2000. Un saludo y gracias

Hola, expongo mi caso para que me ayuden a decidir la mejor opción.

Me divorcio de mi pareja. Tenemos en propiedad un piso al 50% y otro a nombre de ella al 100%.

Pretendemos hacer una extinción de condominio del piso compartido, yo le doy mi parte y ella me lo paga entregándome el otro piso. El valor es más o menos correcto ya que el piso compartido vale aproximadamente el doble que el otro.

Es eso correcto? Un abogado me dice que sí, otro que no, y no se que hacer.

Cual es la mejor opción para tributar lo mínimo posible?

Gracias por adelantado

Muy buenas, mi hermano y yo tenemos una vivienda al 50% con hipoteca. Mi hermano quiere deshacerse de su 50% de la propiedad sin que le de yo nada a cambio, excepto que siga pagando la hipoteca (el seguiría figurando en el préstamo). Habíamos pensado en hacer una extinción de condominio pero no sabemos si yo tendría que pagarle algo o con hacerme cargo del préstamo valdría. Luego tampoco sabemos si en la declaración de la renta del año que viene tendríamos algún problema por no haber realizado ninguna transferencia de dinero o al haber  incrementado yo mi capital inmobiliario. Gracias

Contacta sin compromiso con intermediarios hipotecarios de confianza!

Buenos días,

Tengo la intención de comprar la vivienda en la que vivo. Llevo en ella 2 años con un contrato de alquiler con derecho a compra. En un momento inicial puse 10.000 euros como fianza y cada mes he pagado una cuota de 700 euros que se han descontado el 100% del precio de venta acordado, 160.000, en total llevo invertido 27.500 euros.  Todavía no alcanzo el 20% del precio y no podría afrontar los gastos de tramitación. Mi objetivo es conseguir una tasación mayor al precio de venta para poder ejercer la compra. Tengo 35 años y tengo contrato fijo como profesor (no funcionario) de 5 años con un sueldo de 2000 euros.

Buenas noches, tengo 38 años  soy médico con contrato indefinido, tengo NIE y  estoy interesada en comprar un piso pero  no tengo el ahorro de la entrada por lo que tendría que optar por una hipoteca del 100%, una de mis dudas es,  si para obtener este tipo de financiación el piso debe de ser de banco o es posible  con pisos de inmobiliaria de particulares.

También tendria que hacer un préstamo bancario para pagar los impuestos y gastos de gestión, esto repercute en que se acepte la hipoteca del 100% y el tener NIE y no DNI?

Muchas gracias,

Un saludo.