Buenas tardes,

Mi consulta es la siguiente: Adquirimos con mi marido en el año 2004 nuestra vivienda habitual y solicitamos una hipoteca. En el año 2009 solicitamos otra hipoteca (sobre la misma vivienda) para su reforma. Ambas hipotecas en el banco están catalogadas como “Adquisición de vivienda”.

En enero del 2018, las 2 hipotecas pasan solo a mi nombre ya que mi marido falleció. En el año 2018 (renta 2019) me desgravan las dos. Ahora según el borrador, de la renta, el banco solo informó de la primera. Y nadie me lo soluciona. Tampoco saben decirme si es correcto o no, o si el error fue del banco. ¿Podría ayudarme por favor?. Pertenezco a la Comunidad Valenciana. Muchas gracias por su amable atención.

Buenas tardes, al intentar hacer mi declaración de hacienda conjunta con mi hija que vive conmigo, no me permiten deducciones por la vivienda que compré antes del 2013, conjuntamente con una persona que no es el padre de ella, puedo presentar la declaración y reclamar luego la deducción por vivienda habitual o hay manera de hacerlo online sin tener que reclamar, también tengo dudas si al hacerla conjunta con mi hija y no con quién comparto hipoteca supondría desgravar cada uno los 9080 euros o ese total entre los dos?, Agradezco una respuesta clara, un saludo.

Buenos días.

Estamos buscando hipoteca para un proyecto de ampliación de negocio. Somos 4 titulares y uno de ellos funcionario. La hipoteca es únicamente para la reforma del edificio puesto que el propietario del inmueble nos lo vende a plazos sin necesidad de financiación bancaria.

El banco donde lo solicitamos nos dijo que si que había posibilidad pero en el proceso nos confinamos y ahora nos han dicho que debemos esperar un tiempo puesto que con la crisis no están concediendo hipotecas tan grandes.

Mi pregunta es si creen que hay algún banco que conceda hipotecas al 100% para proyectos viables como el nuestro.

Gracias y un saludo

Hola,

tengo 3 propiedades y ninguna hipoteca.

Vivo en una de las tres, pero me interesa saber si podría vender las otras dos a compradores que no tendrán que acudir a un banco (u otra entidad financiera) porque ofrezco yo recibir una mensualidad durante un numero de años en vez de la totalidad de golpe – básicamente ofrezco ser prestamista hipotecaria yo en vez de que los compradores tienen que buscar su hipoteca por las vías normales y dicho prestamista me paga la totalidad del precio de venta. Aceptaría yo todos los riesgos del prestamista, y quedarme no solo con la capital sino con los intereses del préstamo también.

¿Esto se puede hacer?

Buenos días,

Quiero quitar me de las escrituras de la vivienda que tengo a medias con mi hermana y que ella se quede con el 100% de derechos sobre la vivienda, sin compensación económica para mi y ella se hace cargo de la deuda hipotecaria, (ya que lo lleva haciendo desde el primer día de la misma). Yo seguiría estando en la hipoteca del banco, (no queremos quitar me de la hipoteca, para no tener cambios en la financiación actual).

Nuestra duda es que costes y que impuestos tendríamos que pagar, tanto ella que se quedaría con la totalidad de la vivienda y yo que no percibiría ninguna cantidad económica a cambio, (si se puede hacer así).

Muchas gracias.

Buenas tardes,

mi situación es la siguiente, tengo 37 años, soy funcionario de carrera con un sueldo libre de impuestos de 2300 €/mes en 14 pagas, no tengo cargas bancarias ni familiares y estoy buscando vivienda en Madrid. Dispongo de unos 37000 € de ahorro. ¿Hasta que precio sin IVA podría buscar vivienda? A partir del próximo año aumentaría el sueldo por complementos de antigüedad en 300€/mes, eso ¿se tendría en cuenta ahora si solicito la hipoteca o tendría que esperar a solicitar la hipoteca al próximo año cuando ya sea efectivo?

Buenas tardes,
En 2007 constituimos una hipoteca para la obra nueva de nuestra vivienda habitual hasta el día de hoy…el banco no autorizo hipotecar dicha vivienda ya que carecía del seguro decenal correspondiente a obra nueva así que la hipoteca se constituyó sobre la finca/vivienda de un familiar… aunque la hipoteca sufragó los gastos de la obra nueva para vivienda habitual, ¿se puede deducir dicha hipoteca?… la vivienda habitual no está hipotecada pero la hipoteca se constituyó para los gastos/fras obra nueva de la vivienda habitual… ¿es deducible la hipoteca?
Saludos y gracias

En 2007 pedí una hipoteca de 126.000 euros para sustituir a la hipoteca con que compré la casa en 1999. De esa nueva hipoteca se destinó el 72% a amortizar la hipoteca anterior, y el resto fue ampliación de hipoteca, para hacer más sostenible con mi sueldo el pago de la casa, y por ser las condiciones hipotecarias nuevas mucho más ventajosas. ¿Puedo desgravar por los 126.000 euros, o sólo por el 72% que se destinó a amortizar la hipoteca inicial?

Hola en abril 2012 compramos la mitad de una casa al propietario por el 43,5% de su parte. Compramos sin hipoteca. Pagando con ahorros y un préstamo personal.

En mayo del 2015 compramos la otra parte a la propietaria (están divorciados) por el 56,5% de su parte. Esta vez si se hizo una hipoteca.

Mi pregunta es si, al haber realizado parte de la compra en 2012, puedo acogerme a la bonificación por adquisición de la vivienda habitual, habiendo hecho la hipoteca con el banco en mayo 2015.

Gracias y saludos

Buenos días. Mi problema es que soy copropietaria de un piso junto a otras tres personas, al 25%. Dos de ellas, pareja, podrían estar interesadas en quedarse con mi parte. A mí me interesaría sobre todo a efectos de dejar de ser copropietaria ya que tengo problemas con otras pisos( dación en pago). ¿ podría vender mi parte y en lugar de recibir ese dinero acordar que se minore de la hipoteca que queda por pagar del piso, en la que yo seguiría figurando?