Buenas tardes,

mi situación es la siguiente, tengo 37 años, soy funcionario de carrera con un sueldo libre de impuestos de 2300 €/mes en 14 pagas, no tengo cargas bancarias ni familiares y estoy buscando vivienda en Madrid. Dispongo de unos 37000 € de ahorro. ¿Hasta que precio sin IVA podría buscar vivienda? A partir del próximo año aumentaría el sueldo por complementos de antigüedad en 300€/mes, eso ¿se tendría en cuenta ahora si solicito la hipoteca o tendría que esperar a solicitar la hipoteca al próximo año cuando ya sea efectivo?

Buenas tardes,
En 2007 constituimos una hipoteca para la obra nueva de nuestra vivienda habitual hasta el día de hoy…el banco no autorizo hipotecar dicha vivienda ya que carecía del seguro decenal correspondiente a obra nueva así que la hipoteca se constituyó sobre la finca/vivienda de un familiar… aunque la hipoteca sufragó los gastos de la obra nueva para vivienda habitual, ¿se puede deducir dicha hipoteca?… la vivienda habitual no está hipotecada pero la hipoteca se constituyó para los gastos/fras obra nueva de la vivienda habitual… ¿es deducible la hipoteca?
Saludos y gracias

En 2007 pedí una hipoteca de 126.000 euros para sustituir a la hipoteca con que compré la casa en 1999. De esa nueva hipoteca se destinó el 72% a amortizar la hipoteca anterior, y el resto fue ampliación de hipoteca, para hacer más sostenible con mi sueldo el pago de la casa, y por ser las condiciones hipotecarias nuevas mucho más ventajosas. ¿Puedo desgravar por los 126.000 euros, o sólo por el 72% que se destinó a amortizar la hipoteca inicial?

Hola en abril 2012 compramos la mitad de una casa al propietario por el 43,5% de su parte. Compramos sin hipoteca. Pagando con ahorros y un préstamo personal.

En mayo del 2015 compramos la otra parte a la propietaria (están divorciados) por el 56,5% de su parte. Esta vez si se hizo una hipoteca.

Mi pregunta es si, al haber realizado parte de la compra en 2012, puedo acogerme a la bonificación por adquisición de la vivienda habitual, habiendo hecho la hipoteca con el banco en mayo 2015.

Gracias y saludos

Buenos días. Mi problema es que soy copropietaria de un piso junto a otras tres personas, al 25%. Dos de ellas, pareja, podrían estar interesadas en quedarse con mi parte. A mí me interesaría sobre todo a efectos de dejar de ser copropietaria ya que tengo problemas con otras pisos( dación en pago). ¿ podría vender mi parte y en lugar de recibir ese dinero acordar que se minore de la hipoteca que queda por pagar del piso, en la que yo seguiría figurando?

Buenos días,

Mi expareja y yo tenemos una casa comprada con una participación en escritura pública del 70 a 30 %. Existe una hipoteca de 142000€. Yo me tengo que re hipotecar para pagar su parte.  Si le compro su 30% ( yo tengo el 70%), y es con decisión judicial. Tengo que pagar algún impuesto por esta operación.

Yo me quedo con la hipoteca al 100% ( novada) más el pago de su 30%.

Gracias,

Hola. Mi ex pareja y yo hemos decidido disolver el condominio de nuestra vivienda, adquirida en 2004 por 130. 000 eur 

Hemos acordado una compensación económica a favor del que deja la propiedad, ya que la vivienda ahora tiene un valor de mercado más alto que en aquel momento, además el que se queda la casa asume la parte de hipoteca que queda.

 La vivienda es de protección pública, todavía sujeta a régimen de protección. No tenemos ningún préstamo cualificado para su pago.

La cuestión es, ¿es correcto partir de un valor de mercado para determinar la compensación por disolución de condominio? ¿Ese exceso de valor con relación al precio de compra tributaria en IRPF como ganancia patrimonial, o habría que tener en cuenta el valor de compra actualizado, ya que han pasado muchos años?

Ese dinero con el que se compensa es para comprar una vivienda habitual del que deja la casa. Aun con todo y eso, estaría sujeto a tributación? 

Muchas gracias 

Buenas,

Tengo ya apalabrado una casa de pueblo para reformar, seria 1ª vivienda una vez finalizado las reformas. Poseo una hipoteca abierta de la caixa que puedo cancelar y me quedaria con unos 10.000 € de liquido. Puedo optar a una hipoteca del 100% por el valor de 65000€?? luego tendria que pedir algun credito para reformas

Pero lo que me ofrece Caixabank es una segunda disposicion sobre la vivienda actual y abrir una nueva hipoteca al 80% sobre la casa de pueblo. No me convence mucho ya que aparte de tipo de interes de 2,7% tendria las dos casas hipotecadas y no tendria margen de beneficio para la venta de la actual casa.

que me acosejais??

      Buenos días, herede un 16,66% de la propiedad de la casa de mis padres al fallecer mi madre y un 8.33 % en nuda propiedad. Sigue siendo mi residencia habitual y la de mi padre. La hipoteca que es del 2.001 estaba a nombre de mis padres y ahora solo a nombre de mi padre. ¿ Puedo deducirme el 16,66% de los gastos de la hipoteca en mi renta?. Un saludo y gracias

Mi pregunta es, si se es bombero de una CCAA, con proceso de selección públicado en el BOE (pero sin categoría de funcionario) aprobada pero trabajando para un organismo autónomo dependiente 100% de la administración, se considerarían las mismas condiciones que las de un funcionario?