Buenas tardes,
alquilé la vivienda el 26 de diciembre. He perdido la posibilidad de desgravarme todo el año, o se hace un cálculo proporcional?
Saludos
Buenas tardes,
alquilé la vivienda el 26 de diciembre. He perdido la posibilidad de desgravarme todo el año, o se hace un cálculo proporcional?
Saludos
Hola, soy enfermera y matrona sin plaza fija pero trabajo sin descanso en la Región de Murcia. Mi pareja tiene contrato indefinido en el sector del metal desde hace 2 años. Deseamos comprar una casa de 129900€. Nuestros ahorros no llegan al 10% , también dispongo del 50% de una vivienda. Sería posible que nos concedieran una hipoteca 100% en estas condiciones?
Me desgravo desde 2012 por hipoteca vivienda habitual.
En 2016 se cancela y se hace nuevo préstamo hipotecario en otro Banco por mejora de condiciones,( cancelación y apertura nueva hipoteca se realizó en la misma notaría y en el mismo día) se hace por la misma cantidad de deuda en el momento de cancelación y se emplea para dicho fin.
Podría seguir manteniendo deducciones por vivienda habitual como lo hacía anteriormente?
Quiero comprar una casa de campo, legalizada, en Girona. Soy funcionario y tengo ahorros, me pueden ofrecer una buena hipoteca ustedes?
Hola.Quisiera aclarar una duda.Si yo pago el tope de mis cuotas anuales para desgravar en mi hipoteca,es decir 9040€.Hacienda me va a devolver el 15% de ese importe o va a influir algo más para que me devuelvan esa cantidad?.Gracias
Contacta sin compromiso con intermediarios hipotecarios de confianza!
Hola ! Tenemos 35 años, ambos( esposa ) tenemos contrato temporal ( somos médicos ) , hemos trabajado ininterrumpidamente desde hace 5 años aproximadamente con ingresos entre los dos cerca a los 5 mil euros , tenemos 2 hijos y cero deudas !! Conseguiríamos la hipoteca con contrato temporal ( casi 6 contratos al años pero cotizando todos los días ) ? Podemos pedir más del 80%( 90% de ser posible o más ) por una chalet obra nueva?( tenemos el 20 % para aportar pero tendríamos la nevera vacía y el jardín de tierra ) ! Gracias ! Un saludo !
Contacta con intermediarios hipotecarios de confianza (broker hipotecario)!
Hola , soy médico de familia tengo 35 años , llevo 5 años trabajando de continuo pero siempre con contratos temporales( dado de baja y al día siguiente nueva alta ) junto a mi pareja llegamos a los 5000 euros ( también es médica en la misma situación ) , tenemos 2 hijos ! Hay forma de tener una hipoteca del 90% ( precio del chalet 245000 )? Tenemos el perfil !? Gracias !
Estimados sres.:
Tengo 43 años, y cuando tenía 27, firmé la cotitularidad de un préstamo hipotecario con mis padres por valor de 76.000 euros, que el banco acogió lógicamente con los brazos abiertos al ser la hija “con contrato” y joven de la familia.
Tengo que indicarles que lo hice por “terror reverencial” y bajo coacción de mi padre, maltratador y que me amenazaba con dañar a mi madre si me negaba. Tengo informes médicos y psicológicos del maltrato.
Cuando la pareja se divorció dramáticamente, con cárcel y orden de alejamiento por medio, un juez concedió a mi madre la renuncia a su pensión a cambio de que mi padre me quitara de la hipoteca, cosa que nunca hizo, pero sí me eliminó de la escritura, quedando como único propietario del inmueble y disfrutándolo.
Tras todos estos años de sufrimiento y acoso, en 2024 termina el préstamo hipotecario, siendo el último pago de casi 16.000 euros.
Siendo titulares los tres, mi madre de 81 años insolvente, él de 77 solvente y con pensión, y yo solvente, mi pregunta es la siguiente:
-¿el banco le pedirá a él en primer lugar el pago de esa cuota, ya que él es el que paga mensualmente la hipoteca? Los tres somos titulares. Es muy posible que se niegue a pagarlo, ya que de eso se jactó en su día, sabedor de que el banco “iría a por mí”.
-El banco le puede embargar su pensión? Disfruta de ella y no es baja precisamente.
-En caso de que él no pague, qué puedo hacer yo? Ha prescrito la orden del juez donde le obligaba a quitarme de la hipoteca? Tengo copia de todos esos documentos que confirman la orden del juez.
De antemano, muchísimas gracias por su cercanía y profesionalidad.
Diana
Hola,me consulta seria la siguiente.Somos dos hermanos con una hipoteca al 50%. Ella quiere vender su parte. Se deben 80.000€ de hipoteca. El problema es, que yo ya tengo una segunda hipoteca de mi primera vivienda habitual al 50% con mi mujer. El Banco aceptaria que yo me hiciera cargo del 100%? Que podria hacer en este caso?
compré mi primera vivienda habitual en el año 2000 y me deduje por adquisición de vivienda todo el valor de la compra: pongamos 100.000 euros. en 2019 vendí dicha vivienda y me compré otra nueva vivienda habitual donde pagué pongamos 110.000 euros. ¿puedo deducirme en la declaracion de irpf de 2019 lo que he pagado extra (10.000 euros) por deduccion de vivienda, con los límites que correspondan?
Comentarios recientes