Buenos días, mi pareja y yo (ambos menores de 30 años) estamos pensando en comprarnos un piso de 150.000€. Tenemos unos 40.000€ de ahorros y nuestra situación es la siguiente:

Yo me encuentro en ERTE, afectada al 30% de mi jornada (trabajo el 70%) cobrando unos 20mil netos anuales y con contrato indefinido como relevo de una prejubilación desde enero y llevo en la misma empresa 3 años más como temporal.

Mi pareja trabaja al media jornada en contrato indefinido y cobrando unos 10mil anuales desde hace 5 años, la prevision de la empresa es incorporarle al 100% a lo largo de este año. Él no ha dejado de trabajar durante todo este tiempo ya que es una actividad esencial.

El tema es que hemos encontrado un buen piso y no nos gustaría desperdiciar la oportunidad… Nos concedería una hipoteca con estas condiciones?

Qué documentación tendría que presentarles pasa saber si es posible o no?

mil gracias de antemano y un saludo.

Buenas tardes,

les quería comentar un caso, que me ha sorprendido muchísimo.

trabajo en una multinacional alemana. Mi centro de coste de la empresa está en Colombia. Tengo contrato laboral en Colombia. Tengo pactado un salario en euros, lo que significa que todos los meses me actualizan el salario en pesos colombiano, para que el tipo de cambio no me pueda afectar.

Los bancos no quieren dar la hipoteca, porque dicen que es una hipoteca multidivsa, no llegan a entender que mi salario es en euros, y que el cambio está asegurado. Es una de las mayores empresas en su sector del mundo. Dicen chorradas como que el dinero es del contrabando, narcotrafico, etc

conocer algún banco que si que las esté dando, a un perfil alto? Que se puede hacer?

Buenos días. Mi caso es el siguiente, mi mujer y yo estamos interesados en comprar un terreno para luego construir una casa. Queríamos saber que opciones tendríamos para poder realizar estas operaciones, tenemos un piso en propiedad ya pagado sin cargas. Muchas gracias

Soy funcionaria de carrera y mi pareja tiene contrato indefinido, hemos pedido una hipoteca al 100% para comprar una vivienda (127000€) y sólo nos ofrecen un 80%. ¿Sería posible que nos concedieran el 100%? Nos gustaría reformar la vivienda y nos costaría además unos 30000€.

Hola Pau qué tal aquí unas preguntas,esto este año me dicen que ya no me desgrava la vivienda habitual,es así?y otra pregunta es acerca de la deuda hipotecaria para bajarla drásticamente a través de un broker que me moviera la deuda y bajará o incluso entrará en positivo si hubiere.

Gracias

Un saludo

Contacta sin compromiso con intermediarios hipotecarios de confianza!

Buenas tardes,

Tengo 38 años y soy funcionaria de carrera. Mi pareja y yo queremos comprar una casa que hemos visto por 140000 euros. Nuestros ingresos mensuales son de 2600 euros y aportaríamos de entrada unos 15000. ¿Nos concederán la hipoteca?

Buenas tardes, me gustaría una opinión sobre nuestro caso tan particular y complicado.

Hace unos años la empresa familiar tuvo que pedir un préstamo para salvar unas deudas, lo cual nos llevo a hipotecar de nuevo la casa, que es uno de los bienes de la empresa, por lo que dicha vivienda no estaria a nombre de personas fisicas, sino de una persona juridica.

Nuestra empresa hace dos años que tiene la hipoteca en mora, ya que la cuota mensual ascendia a 800€, cantidad muy elevada para los ingresos de la empresa, y en varias ocasiones hemos intentado refinanciar el prestamo para bajar la cuota y poder hacer frente al pago, y la entidad financiera nunca ha querido.

Hace varios dias, la entidad se puso en contacto con nosotros para ofrecernos una quita del 30%, con una cuota que ascendia a 900€, y con duracion de 3 años. Pero con esta oferta nos encontrabamos con el mismo problema que nos llevo a dejar de pagar, una cuota muy elevada, por lo que les dijimos que nos ampliaran la duracion y asi tener una cuota mas desahogada para nosotros y poder pagar sin problemas, pero se opusieron a ello.

Hemos estado revisando las escrituras de la hipoteca, y hemos observado que tenemos clausula suelo ademas de irph, sobre la clausula suelo ya reclamamos en su dia a la entidad, que nos dijo que al ser una persona juridica no teniamos derecho a la devolucion del suelo, y ahora queriamos saber si antes de seguir negociando con el banco una refinanciacion es conveniente revisar primero las condiciones del prestamo hipotecario, para, en primer lugar, no pagar unos intereses tan abusivos, y en segundo lugar, saber si tenemos opcion a la devolucion de dichos intereses.

Si es necesario podria enviarle las escritutas de la hipoteca, espero una respuesta suya en cuanto les sea posible, y sobretodo muchas gracias de antemano.

Un saludo.

Despues de haber tenido un piso alquilado y vuelto a recuperar como domicilio habitual, cuanto tiempo he de esperar para desgravar la hipoteca que data del año 2004

Buenas tardes. En 2006 Compre un piso con mi expareja (no estábamos casados ni registrados como pareja de hecho) y firmamos un préstamo hipotecario durante 40 años. En 2007 la pusimos en alquiler hasta 2014 q hicimos una “extinción de condominio y adjudicación”, donde yo me quedaba con la vivienda y asumía los pagos de la cuota de la hipoteca en los mismos términos q establecía la escritura de Constitución, y el recibia una contraprestación económica. De manera q yo soy titular del 100,% de la vivienda y en el préstamo hipotecario seguimos estando los dos.En marzo de 2020 me exige q  busque la forma para q él  desaparezca de la hipoteca(q busque avalistas, otros titulares, negociar una nueva hipoteca en el mismo u otra entidas bancaria…), alegando q yo me comprometí con ese acuerdo a negociarlo con el Banco y en breve va a emprender acciones judiciales contra mi. En las otras dos ocasiones q he hablado con el Banco me han contestado que “no van a perder una garantía quitando lo a él”.Durante 5 años he pagado todas las cuotas, mi situación laboral ha mejorado, soy funcionaria- hasta el 2031- y tengo ahorros. Me están haciendo un nuevo estudio en riesgos de la entidad bancaria pero no me van a mantener las condiciones ventajosas q ahora disfruto y tendré q pagar nuevas escrituras y gastos. En caso de que la entidad quiera darme esa nueva hiooteca y no respetar me la, que tengo, yo estoy obligada a aceptarla si económicamente me va a perjudicar (ejemplo pagar 100€ más al mes, más gastos, ampliarla a más años…) . Quedan aún 26 años de hipoteca y tengo trabajo solo 11 años mas, después cobraría una pensión, pero no se la cuantía). Tendrán en cuenta que tengo en propiedad otro piso libre de cargas?

Tengo mi hipoteca hace 3 años, es donde vivo y solo tengo esa. Puedo meter en mi declaración de 2019 que se hace hasta junio 2020?