Somos familia extranjera con 2 niños.Mi marido tiene contrato fijo, nomina -1200€,12años cotizado. Queremos comprar un piso o casa, precio sobre 50 000-60 000€.Buscamos hipoteca100%, no tenemos ahorros. Que posibilidad tenemos? Gracias.

Soy avalista de la hipoteca de mi hermana que está divorciada y tiene un hijo 5 años ( vive en Cataluña). Mi pregunta es ¿cómo debe redactar su testamento para que en el caso de que ella fallezca, su hijo herede la legítima pero yo pueda heredar ” lo necesario” para que yo pueda vender el piso y saldar la deuda que quede pendiente y de la que yo avalo? Puede darse el caso de que herede su hijo, el padre no asuma los pagos de esa vivienda y tenga que pagar como avalista y no pueda decidir ni influir en vender para saldar deuda. Gracias

Buenos días,

quiero comprar una casa que necesita reforma. el valor de compraventa es de 37000 € y el presupuesto de reforma 30000€ en total necesito unos 75000 €. tenemos ahorrado 20.000 €. Mi problema es que no sé como hacer `para conseguir esa cantidad de dinero sin tener 2 cuotas debido a que solo me conceden el 80 % valor de compraventa pero no tendria para reformarla, entonces para que comprar una casa vieja?? no lo entiendo soy indefinida y no tengo otros prestamos.

El valor de tasacion estimado es de 60000 a 90000 € la vivienda tiene 152 mtrs.

  1. Buenos dias, me acabo de divorciar,  y tengo que comprarle su parte.  Soy pensionista,  segun la caixa para darme el prestamo, necesito un aval mi hija. Y segun otro banco mi hija ha de figurar como prestamista. Tengo una paga de 1238, y la caixa me pide 608. Puedo poner a mi hija como prestamista o solo avaladora.

Buenos días, acabamos de ver una vivienda que nos gusta, cuyo precio son 180.000€. Sabemos que el banco no concede préstamos hipotecarios del 100% más gastos. Podemos hacer frente al 20% y 10% de los gastos. Mi situación laboral es indefinido con casi 5 años de antigüedad con un salario fijo de 1.250€ y mi pareja es maestra interina con 1 año laboral y con un sueldo de 1.800€. Seria viable pedir el préstamo hipotecario? Gracias.

En 2013, compré un piso junto con mi ex-pareja. Un banco belga nos dio el préstamo hipotecario, pero nuestra casa en Bélgica fue la que fue cargada (ya que un banco belga no puede cargar una vivienda en el extranjero), y no el piso en Gran Canaria.

En diciembre 2019, mi ex-pareja y yo decidimos dividir nuestro inmobiliario por que nos separamos (no estábamos casados oficialmente)

Mi ex-pareja tiene ahora la casa en Bélgica, en la que hay también  la carga del préstamo actual del banco belga.

Yo, ahora soy el propietario del piso en Gran Canaria. (Todavia tengo que firmar la nueva compraventa, pero mi ex ya la firmó)

Como mi ex-pareja es el único propietario de la casa en Bélgica a partir de diciembre 2019, y como la casa en Bélgica fue cargada por el préstamo actual, tuvimos que poner el préstamo hipotecario en nombre de mi ex-pareja (ya que es el que tiene la casa). Eso es temporal, una medida de transición. Y como yo soy ahora el propietario del piso en Gran Canaria, tengo que refinanciar este préstamo. El préstamo es para el piso en Gran Canaria.

Que son mis opciones? Se trata de subrogación, de refinanciacion o puede tomar un nuevo prestamo, ya que también tendré otra compraventa?

Buenas tardes,

Desde hace casi 12 años tenemos suscrito una hipoteca abierta IRPH con CaixaBank.

Me gustaría saber si se les puede reclamar el cambio de interés y la devolución de los intereses pagados de más o hemos de esperar a que el Tribunal Europeo se manifieste al respecto.

Un saludo y muchísimas gracias

Buenas tardes,

Si se firma un acuerdo de extinción de condominio, y se incluye la cláusula: “Cualquiera de las partes tendrá prioridad frente a terceros para adjudicarse la total propiedad del piso y por el valor de mercado, pagándole al otro la parte que le corresponda en el momento de la firma de la escritura ante notario”.

Mi duda es la siguiente: Llegado el momento, ¿puede no estar de acuerdo una de las partes con el valor de mercado y que no se lleve a cabo la extinción de condominio?

¿Se puede incluir alguna cláusula para obligar al cumplimiento? ¿Se puede incluir cómo se va a llevar a cabo el valor de mercado para que sea obligatorio llegar a un acuerdo?

¿Qué ocurre si no se llega a un acuerdo?

Muchas gracias

Buenas tardes, tengo una hipoteca con mi ex marido de una casa de su propiedad la cual hicimos para hacer una reforma, por sentencia judicial, el paga la hipoteca, ya que es de su propiedad, peeo yo figuro en esa hipiteca. Ahora quiero quitarme, y no tener nada que ver, como lo tramito? Si el se niega puedo ir al juzgado, gracias

Buenos días, actualmente se me está aplicando el IRPH CAIXES PROTEGIT, este indice todavía funciona?

Estas son las condiciones actuales

4,238 % durante 8,00 mes(es)

Tipo de Interés Inicial:4,805 % TAE

Tipo de Interés Actual:3,812 %

Bonificaciones y Penalizaciones asociadas:por un mínimo de facturación en tarjetas – modalidad 1: -0,10 %no contratac. de bonif. aportac. planes-fondos o por tener seg. de paro o vehic.: 0,00 %por seguro de incendio vigente en el último mes: -0,10 %la bonificación no requiere condición inicial: 0,00 %contratación de bonificación por tener un seguro de vida contratado, modalidad 0: 0,00 %la bonificación aplica depués del suelo: 0,00 %

En julio me hicieron una propuesta “el precio que me autorizan para la nueva operación es de euribor + 1,80%, cumpliendo 3 bonificaciones (euribor + 2,80% sin cumplir ningun requisito). El primer año sería a tipo fijo al 2,70%”

La propuesta la veis coherente? en realidad tampoco hay una diferencia considerable, ahora pago una cuota de 461.38€ y pasaria a pagar 411€

Gracias