buenas tardes, mi consulta es porque somos  propietarios  mi marido y yo de una casa, que estamos ampliando para que viva mi hijo ampliando una planta. Pedimos 100000euros y como tenemos 60 años , nos comentan en el banco de hacer la hipoteca a nombre de mi hijo que tiene 27 años y asi conseguir mayor plazo. Se puede considerar donacion? y si como he leido en alguna consulta vuestra nos ponemos como hipotecantes no deudores  no tendremos problemas.

muchas gracias

buenos Días! Soy Ángel y me gusta invertir en bolsa. Ahora con el coronavirus estoy mirando de invertir más y hay una cosa que me llama la atención, no sé si me podrán ayudar o me pueden dirigir a algun experto en la materia. Pq baja el petróleo ahora que hay todo el follón del coronavirus? O al revés, porque también he oído que la bolsa baja porque baja el petróleo y eso sí que no lo entiendo. Verán que estoy hecho un lío, estoy perdiendo bastante dinero y estoy algo preocupado. Muchisimas gracias

Hola,

Tengo varias inversiones y todas caen. Estoy diversificado en Telefónica, BBVA, ETF de EuroStoxx y, aparte, un plan de pensiones de bolsa europea al que voy aportando 50€ cada mes.

¿Qué opinan? ¿Compro más para hacer “precio medio” como me ha comentado el del banco? ¿O vendo porque hay gente que dice que es el fin del mundo?.

Muchas gracias de antemano.

Hola,

Soy profesora interina por la Generalitat de Cataluña. Tengo 3 años de antigüedad. En dos meses me presento a oposiciones para ser funcionaria. Deseo comprar la casa en la que vivo actualmente de alquiler por unos 86100 euros. No dispongo de ahorros para los gastos ni el ITP ni de dobles garantías pero sí de un posible aval de ser necesario.

Necesitaría una hipoteca al 100%. Es posible que alguna entidad me la conceda?

Buenas tardes,

¿cómo se debe actuar en la siguiente situación ? Somos una pareja que firmó  un contrato de compraventa adquisición de piso al 80/20 por ciento, la cantidad es de 445.000, debido a la venta de una propiedad, ambas partes desean que el porcentaje cambie al 100% en favor de la persona que ha vendido, todavía no hay hipoteca firmada, solo se ha pagado entre los dos el 20 %, el 80% se debe hipotecar.  Qué se debe hacer ahora? Nos dicen que la parte del 100 % debe pagar el 20% del total(89.000) a la persona que pierde el 20%? No debería ser pagar el 20% de lo que se ha hecho efectivo ya? Un 20% de los 89000 debido a que todavía no hay hipoteca sola contrato de compraventa, espero haberlo explicado bien.

Muchas gracias de antemano

Perdí mi demanda contra La Caixa por una hipoteca con IRPH, ante la Audiencia de Barcelona. ¿Puedo volver a demandar tras la sentencia del TJUE?

Buenos días,

Tenía una hipoteca con IRPH de bancos y en 2013, creo, me pasaron por Ley a IRPH de entidades.

Con la sentencia de Europa, ¿puedo reclamar?

De poder, ¿me han de devolver solo lo pagado de más por IRPH de bancos o también lo que llevo pagado de IRPH de entidades?

muchas gracias, no me aclaro.

Contacta sin compromiso con intermediarios hipotecarios de confianza!

Buenas, estoy en proceso de extincion condominio via judicial, he intentado todo por solucionarlo y no he podido llegar a un acuerdo debido a un fuerte trastorno mental que produjo la ruptura y esta situacion. Me gustaria saber que causas podrian parar o retrasar la subasta por si saliera en un momento en que no fuera conveniente para mi por cualquier causa, ya que yo resido en la vivienda. Muchas gracias.

Que fiscalidad tiene y si desgrava las cuotas

En Octubre del 2019 mi pareja y yo firmamos la extinción de condominio por que habíamos decidido separarnos, al final esto no ha sido así y seguimos juntos pagando la hipoteca al 50% ambos.

En la firma de la extinción se puso que en el plazo de un año yo le daría el dinero que que él había puesto en la entrada del piso, aún no se lo he pagado, si no se lo pago se podría anular la extinción de condominio o más bien me podría meter yo en un jaleo.

Nosotros queremos que las cosas estén como antes de firmar la Extinción de condominio, como lo podemos hacer.