Hola, soy fijo desde el 2008, tengo 15 pagas al año todas ellas iguales al sueldo, ósea son de 1736 euros x 15, tengo ahorrado para cubrir los gastos de dicha hipoteca unos (12000 y pico) , tengo 56 años, también somos familia numerosa y seria primera vivienda, mi IRPF en nomina varia desde un 13 a un 18%, también tengo al año una nomina de gratificación por las horas extraordinarias sin cantidad fija
la propiedad en tasación según m2 varia mínimo sobre 160000 a 180000, esta fijada la compra por 130000 que pide el vendedor, seria viable para mi conseguir la hipoteca? necesito esos 130000 claro esta, Zona de Canarias, ahora mismo estoy en manos de RN solo me dicen que es viable pero no tengo noticias, aparte la inmobiliaria que tiene la casa me pedía 6500 para reserva ARRAZ pero sin confirmación del estudio para estar seguro por lo que no he querido pagar la reserva, prepararon contrato de 2 meses con devolución de mi dinero si no saliera la hipoteca entregando papeles como mínimo de 3 entidades financieras que lo rechazaran en esto tiempo si no pierdo el dinero, por lo que no he querido firmar y pagar de monento,

hola buenas tardes
cuanto me devolveria el banco de una hipoteca de mayo de 20006 hasta junio de 2036, de 73.400€ y una cuota mensual de 413€ un interes del 4,224%? incluso llegando hasta el 5,474%
muchas gracias

Hola buenas.
Somo una pareja de 37 años. Los dos con trabajos fijos. Yo con una antigüedad de 19 años y y mujer de 16. Dos hijos de 3 y 1 años.
Yo tengo unos ingresos netos de 22000€, mi mujer de 16000€.
La casa donde vivimls esta pagada y en estos.años hemos podido ahorrar unos 80000€.
Estamos pensado en comprar una segunda vivienda pensando en invertir ese dinero ahorrado ya que esta parada en el banco.
Aun gastado esos ahorros aun quedaria algo de dinero para gastos de colegio y demas…
No sabemos si en nuestra posicion seria buena opcion o mejor dejar el dinero parado…

Buenas…

Queremos comprar una vivienda cuyo precio de venta es inferior a su valor catastral y, por lo tanto, al minimo escriturable q marca la administracion.
Precio venta: 160.000
Valor catastral: 162.000
Minimo escriturable: 293.000

Tenemos varias dudas al respecto:

1. Debemos escriturar por el minimo q marca la administración para pagar itp correcto pero, como tendremos problemas en notaria para ello? Como se justifica ese “no pago” al vendedor por la diferencia entre valor de venta y escritura? Puede entrar en conflicto con la ley de blanqueo de capitales?

2. Podemos pedir al banco mas importe si el valor escriturable es tan superior al valor de venta? Para poder hacer frente al pago de impuestos.

Gracias

Buenos dias,

Somos una pareja de Mallorca. Hemos vendido nuestro piso y queremos comprar una vivienda de 365.000€ que la entregan para finales de año. El director del banco nos aconsejo unas pautas para cambiar y que nos concedieran una hipoteca. Nuestra situación laboral trabajamos en la misma empresa de mi padre:

-MI MARIDO FIJO DESDE 2011. SUELDO 2000€
-YO FIJA DESDE 2015. SUELDO 1500€.
-AHORRADO 125000€
-PRESTAMOS: NO PAGO NADA MENSUAL DE NADA, PERO TENEMOS UNA CUOTA DE 13.000€ PARA FEBRERO DE 2020 DE UN COCHE. (ES POSIBLE PRESCINDIR DE QUITARSE LA DEUDA, O ES RECOMENDABLE)
-LA HIPOTECA CON 80% QUE NOS DE EL BANCO ES DE 292.000€.
-NO TENEMOS NINGÚN GASTO MAS.

Me gustaria que nos dierais vuestra opinion de si es probable que nos la den o no.

Tengo vista una casa que está valorada en 250. Y me la deja en 170. Tenemos ingresos fijos al mes .podíamos conseguir una hipoteca de 100% más gastos?

Buenas.
Manager de empresa tecnológica.
76.000 € brutos anuales / 4100 netos mes
Casado y con 2 hijos.
Antigüedad de 5 años en esta empresa y realmente nunca he estado en el paro.
Cuales son mis opciones? De verdad tengo que ser funcionario? No veo casas que me cuadren por menos de 350000 euros….
Gracias!

Hola.

Quiero comprar un piso para que mis padres vivan en él. Mi madre es funcionaria de baja permanente por incapacidad laboral, que me abalaría. La hipoteca la pediría a mi nombre. Mis ingresos netos son unos 1200€/mes y la nómina de mi madre de unos 1600€/mes. La propiedad que pretendo comprar cuesta 100mil €, y necesitaría financiación del 100% más los gastos. ¿Sería posible? Mis padres vivirían en el piso y pagarían un alquiler equivalente al coste de la hipoteca.

Gracias de antemano, un saludo

Buenos dias.
Actuamente tengo una hipoteca al 50 por ciento con mi expareja.
Queremos hacer una disolucion de condominio.
El banco no me quita del prestamo hipotecario.
Nosotros queremos saber si al hacer esta extincion de condominio , en la que el va a asumir el coste de la hipoteca, yo seguire figurando en el registro de la propiedad y a nivel catrastal.
Muchas gracias

Tengo un piso al 50% el otro copropietària lleva mas de un año viviendo en el y no paga lo que toca. Como puedo solucionar lo. Muchas gràcias.