Hola.le he solicitado a mi ex hacer una extincion de condominio del piso que tenemos en comun.no tiene hipoteca.no nos ponemos de acuerdo en la cantidad que le tengo que dar ya que me pide mucho mas de lo que vale.tampoco acepta una tasacion oficial.si me meto en un procedimiento judicial para solicitar la.propiedad para mi?tendria posibilad de que el juez me.adjudicara a mi la vivienda pagando lo que estipule o se lo podria dar a el.contando que yo vivo en ese piso,es mi vivienda habitual y la de mi hija de 25 a帽os.que vive conmigo.el lleva sin vivir desde hace 12 a帽os.gracias
1 Respuesta
Apreciada Ana Isabel,
Si usted y su ex marido no llegan a un acuerdo, cualquiera de los copropietarios puede solicitar al Juzgado, a trav茅s de demanda firmada por abogado y procurador, la divisi贸n de la cosa com煤n. En el art铆culo siguiente que enlazo sobre la extinci贸n de condominio sin acuerdo lo explico en profundidad.
Es un procedimiento en el que hay que valorar econ贸micamente el bien objeto de divisi贸n; quien interponga la demanda puede o bien acompa帽arla de una tasaci贸n o bien solicitar que se tase por perito judicial y en la mayor铆a de los casos es la tasaci贸n efectuado por el perito judicial el valor que se va a tener en cuenta para llevar a cabo la divisi贸n.
Este tipo de procedimientos, que se tramitan a trav茅s del juicio ordinario, acaban con una sentencia que declara la divisibilidad del bien inmueble, y ser谩 posteriormente, en la fase de ejecuci贸n, donde si ninguna de las partes se pone de acuerdo para comprar a la otra su mitad, se llevar谩 el bien a subasta con la posibilidad de que entren terceros a pujar por dicha vivienda.
Es importante no perder de vista que el Juez en su sentencia no decide qui茅n de los dos copropietarios se adjudica la vivienda por sus circunstancias personales, sino que es en la fase de ejecuci贸n de sentencia donde los copropietarios pueden comprar al otro su mitad de conformidad con el precio del bien inmueble que se haya establecido. Criterios como el que usted nos apunta, por ejemplo, que se trata de su vivienda habitual, afectar谩 en el porcentaje por el cual sale a subasta la vivienda (por ejemplo, si el Letrado de la Administraci贸n de Justicia valora que es su vivienda habitual puede sacarla a subasta por el 70 % del precio de tasaci贸n).
Reciba un cordial saludo,
Marina Mullor, abogada de Futur Legal.
Comentarios recientes