Hipotecas de alto riesgo en la banca española
Comentando la noticia aparecida en elEconomista.es quiero hacer una serie de reflexiones:
Si los resultados no te satisfacen, intenta una nueva búsqueda con otros términos.
Comentando la noticia aparecida en elEconomista.es quiero hacer una serie de reflexiones:
Esta entidad financiera alemana se ha lanzado a la batalla de las hipotecas bajas. Ofrece nada más y nada menos que la Hipoteca Rompedora db, una hipoteca a euribor+0,17.
El Euribor cerrará aproximadamente en febrero en el 4,35%, una décima por debajo de lo que marcó en enero (4,498%). El indicador alcanzó el viernes 22 de Febrero el 4,367%, de modo que la media de febrero quedaría en 4,337%, muy por debajo del 4,733% con el que comenzó el año y del 4,498% con el que concluyó enero. Para una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años y con un diferencial del 0,50% contratada hace un año las cuotas que se revisen anualmente subirían en febrero de los 799 a los 819 euros, lo que representa un sobre coste mensual de 20 euros.
No hay que hacerse ilusiones de que el Euribor vaya a seguir bajando indefinidamente, ya que el límite inferior está en el 4%, el tipo de interés fijado actualmente por el BCE.
Hasta que el Banco Central Europeo no se decida a volver a bajar el tipo de interés, cosa sobre la cual los expertos no se ponen de acuerdo, el euribor tendrá frenada la posibilidad de seguir bajando.
A continuación incluímos una noticia aparecida en un periodico de Río Grande, en la Patagonia Argentina denominado Tiempo Fueguino
Banco Primus ha entrado a competir en el mercado español con productos hipotecarios de consolidación de deuda. Esta entidad comercializa sus productos a través de intermediarios financieros, como es el caso de Futur Finances.
En realidad, habrá que esperar a que todas las entidades bancarias y las aseguradoras descubran públicamente cómo les ha afectado esta crisis. Sólo entonces desaparecerá la desconfianza existente entre las entidades financieras y el mercado interbancario volverá a funcionar con normalidad. De hecho, la bajada del mes de enero se ha producido por un mayor grado de liquidez en ese mercado, una vez que los bancos han ido presentando sus resultados anuales.
La cultura española de pagar la hipoteca se refleja claramente en la realidad, como podemos leer en El Mundo.
El decaimiento del sector del ladrillo en las islas y en el conjunto del Estado también se ha trasladado a las promotoras y a los proveedores de materiales.
Empresas de prefabricados, suministradores de puertas y ventanas y al menos tres inmobiliarias de propietarios diferentes se encuentran en situación de insolvencia.
Ayer de madrugada se emitió el magazín “Així és la vida” de IB3, en el que participó, en calidad de economista, Pau A. Monserrat, de la empresa Futur Finances.
El presidente de los API de Balears señala que durante los años del boom en la adquisición de viviendas las islas llegaron a contabilizar unas 3.000 agencias de mayor o menor tamaño que se dedicaban a la intermediación.
Comentarios recientes