Futur Finances en Tierra del Fuego (Patagonia)
A continuación incluímos una noticia aparecida en un periodico de Río Grande, en la Patagonia Argentina denominado Tiempo Fueguino
Si los resultados no te satisfacen, intenta una nueva búsqueda con otros términos.
A continuación incluímos una noticia aparecida en un periodico de Río Grande, en la Patagonia Argentina denominado Tiempo Fueguino
Banco Primus ha entrado a competir en el mercado español con productos hipotecarios de consolidación de deuda. Esta entidad comercializa sus productos a través de intermediarios financieros, como es el caso de Futur Finances.
En realidad, habrá que esperar a que todas las entidades bancarias y las aseguradoras descubran públicamente cómo les ha afectado esta crisis. Sólo entonces desaparecerá la desconfianza existente entre las entidades financieras y el mercado interbancario volverá a funcionar con normalidad. De hecho, la bajada del mes de enero se ha producido por un mayor grado de liquidez en ese mercado, una vez que los bancos han ido presentando sus resultados anuales.
La cultura española de pagar la hipoteca se refleja claramente en la realidad, como podemos leer en El Mundo.
El decaimiento del sector del ladrillo en las islas y en el conjunto del Estado también se ha trasladado a las promotoras y a los proveedores de materiales.
Empresas de prefabricados, suministradores de puertas y ventanas y al menos tres inmobiliarias de propietarios diferentes se encuentran en situación de insolvencia.
Ayer de madrugada se emitió el magazín “Així és la vida” de IB3, en el que participó, en calidad de economista, Pau A. Monserrat, de la empresa Futur Finances.
El presidente de los API de Balears señala que durante los años del boom en la adquisición de viviendas las islas llegaron a contabilizar unas 3.000 agencias de mayor o menor tamaño que se dedicaban a la intermediación.
Jean Claude Trichet, presidente del BCE, advirtió este día 9 que la acción coordinada del Banco Central Europeo (BCE) con la Reserva Federal de EEUU para tratar de aliviar las tensiones del mercado interbancario generadas por la crisis financieras no son suficientes para normalizar la situación y resaltó la necesidad de que los bancos hagan un ejercicio de transparencia y saquen a la luz su exposición real de sus cuentas a la crisis.
Una realidad en estos momentos es que los jóvenes lo tienen muy difícil para acceder a una vivienda con financiación hipotecaria.
Las cuotas de las hipotecas resultan demasiado altas para una gran parte de este colectivo.
Para dar alguna solución a los jóvenes que quieren emanciparse y no pueden o no quieren endeudarse con una hipoteca, el gobierno ha diseñado un plan para fomentar el alquiler.
La caída de precios de la vivienda y la restricción en la concesión de hipotecas generarán problemas al sector inmobiliario español, lo que hará que la economía nacional sufra con mayor fuerza los efectos de las turbulencias financieras.
Comentarios recientes