Marc Vidal en Palma: “Los tipos de interés a mediados de 2011 estarán al 4%”
El famoso economista Marc Vidal estuvo en Palma invitado por el Instituto de Desarrollo Industrial. A diferencia de otros profesionales mediáticos, me pareció un señor muy majo y asequible. Más joven de lo que uno puede pensar viéndolo por la TV o la blogosfera. Su conferencia tuvo un toque de frescor, desparpajo y, por qué no decirlo, de impertinencia hacia lo establecido (cosa que me encanta en una persona pública).
Nos vamos a referir a algunos puntos polémicos de su ponencia, dejando claro que no todo lo que dice Marc Vidal es así, hay fundamento y razonamiento en lo que teoriza.
Tal vez la previsión que más útil cómo referencia resulte a nuestros lectores es su pronóstico de la evolución de los tipos de interés en la zona euros. Según él, a mediados de 2011 veremos los tipos al 4%. De ser cierto, recomiendo a los hipotecados calcular la cuota que pagarán suponiendo un euribor al 4% , para ver si tendrán o no problemas para pagar esa cuota y adaptar su presupuesto familiar. Los datos que ha utilizado para esta inferencia deberemos pedírselo directamente a él, ya que en la conferencia no tuvo tiempo de explicarlos.
Critico la información suministrada por los medios de comunicación tradicionales, tachándola de anestésica (han conseguido dormir a la gente, que no reacciona ante la mayor crisis de la historia) e inductiva (nos induce a actuar en función de los intereses de los poderes económicos que hay detrás).
Para mi no hay excusa para dejarse desinformar; cualquiera está a un click de formarse, informarse y comunicarse en los blogs independientes de máxima calidad. Seguramente esta es la razón de que muchos medios nos odien tanto. Nuestra independencia.
Curiosa y tristemente cierta la tesis de la venida a menos de la clase media en este país. Cada vez más la antigua clase media se está transformando en familias mileuristas. Cómo dice Marc, a un paso de la ruina si tiene algún gasto extraordinario, como que se rompan unas gafas. Y con este target de consumidores deberemos operar las empresas
Y en cuanto a ver la crisis como una oportunidad, nos dice: La crisis más que una oportunidad es una putada. Evidentemente tendremos que aprovechar nuestras capacidades y recursos para salir de ella, pero qué no nos vendan monsergas de auto-engaño. La crisis no desaparecerá sin más. Tendremos que adoptar muchos sacrificios.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!