CaracterÃsticas del dictamen pericial
Si eres un abogado o un particular que busca que un perito economista experto en periciales hipotecarias calcule lo que has pagado de más por tener una hipoteca con IRPH o bien emita un informe pericial, contacta con nuestro CEO Pau A. Monserrat:
Indice
1.- Medio de prueba
El dictamen pericial posee naturaleza jurÃdica de medio de prueba.2.- Compromiso de objetividad
- Ser cónyuge o pariente por consanguinidad o afinidad, dentro del cuarto grado civil de una de las partes o de sus abogados o procuradores.
- Tener interés directo o indirecto en el asunto o en otro semejante.
- Estar o haber estado en situación de dependencia o de comunidad o contraposición de intereses con alguna de las partes o con sus abogados o procuradores.
- Amistad Ãntima o enemistad con cualquiera de las partes o sus procuradores o abogados.
- Cualquier otra circunstancia, debidamente acreditada, que les haga desmerecer en el concepto profesional.
3.- Actividad rogada
El dictamen pericial ha de ser encargado por una de las partes del pleito o a instancia del Juez.4.- Carácter técnico o cientÃfico
El perito es un profesional acreditado, con la formación, conocimientos y experiencia necesarias para poder valorar con herramientas técnicas o cientÃficas un determinado hecho, aportando un conocimiento no jurÃdico que escapa de los conocimientos medios de cualquier ciudadano y de los conocimientos jurÃdicos del juez. En otras palabras, aplica un conocimiento experto especÃfico para arrojar luz objetiva a unos hechos complejos.5.- Actividad compleja
La labor del perito no se limita a un simple acto sino que supone multitud de procesos. El dictamen pericial en términos amplios supone que el perito plasme en un informe escrito del análisis del objeto de la pericia, aplicación de técnicas y conocimientos y conclusiones; además el perito ha de explicar el dictamen y contestar a las preguntas de las partes o del Juez en la vista o juicio.6.- Tiene carácter consultivo
El trabajo del perito no es decidir, ni resolver, sino dictaminar conforme a su ciencia. El Juez valora el dictamen judicial “según las reglas de la sana crÃtica”, pero no implica que vaya a seguir las conclusiones del perito. Como economistas peritos especializados en finanzas, hemos confeccionado y defendido en Sala cientos de informes periciales sobre temas relacionados con entidades financieras. Entre otros y de más a menos recientes, destacamos:- CDA de Banco Triodos.
- Informe pericial sobre la contabilidad de Banco Popular.
- Informe pericial sobre los riesgos complejidad y perjuicio económico de las hipotecas multidivisas.
- Si bien y por cautela hemos participado en muy pocos informes periciales de afectados por IRPH, hemos trabajado en profundidad la naturaleza del IRPH que, en nuestra opinión, deberÃa haberse eliminado por Ley.
- Informe pericial en el caso Bankia.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de EconomÃa Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en EconomÃa (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en AsesorÃa Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artÃculos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capÃtulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancÃa a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economÃa y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanÃstico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, asà como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!