Euribor de abril de 2009 por los suelos y no dan una hipoteca ni por casualidad
El Euribor cierra abril al 1,771 %, su mínimo histórico.
¿Y qué?, se preguntarán muchos.
Resulta que una noticia que debería representar una verdadera alegría, sabe a agridulce.
La Banca, con el argumento de que las hipotecas ahora son muy arriesgadas, suben sus diferenciales. Una caja con la que trabajo, sin ir más lejos, me comentó que para hipotecas de compra-venta nuevas aplicará un Euribor + 2! Me resulta indignante, la verdad.
Para los hipotecados que solicitan una reunificación a su banco para afrontar estos tiempos de penurias, en caso de que tengan la fortuna de que el director de turno se digne a estudiar su caso y los de riesgos la aprueben, se les aplica mayores diferenciales y topes a la baja de tipos.
Señores banqueros, señores gobernantes, por favor, dejen de jugar con la gente. Los clientes que tienen problemas de pago por causa de la crisis no son unos vagos o unos malos pagadores, son gente que pasa una mala racha. La crisis acabará y la gente volverá a ganar lo suficiente para comer y pagar la hipoteca, pero den facilidades ahora; no les den una cuerda para colgarse.
Cada vez que conozco un caso de una familia que pierde su hogar por no poder pagar la cuota de su hipoteca (a pesar de ser gente seria y pagadora), me entran ganas de gritar, de llorar.
Banqueros, gobernantes, es la hora de ayudar a la ciudadanía a no perder sus hogares; no se trata de regalar nada, pero den las facilidades que sean necesarias para que la buena gente pase esta crisis sin perder, además de sus sueños, su vivienda.
¿Es eso pedir demasiado?
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!