10 frases que no hay que decir a un Angel Investor
He tenido la suerte de conocer en persona a Luis Martín Cabiedes y a su hermano Jose Cabiedes, en mi anterior andadura como responsable de contenidos y de negocio hipotecario en Bankimia, y si algo he aprendido de ellos es que una StartUp es un negocio que debe dar dinero. Lo demás son decoraciones, pero la estructura es la rentabilidad.
Errores que un emprendedor no debe cometer, al hablar con un potencial inversor:
- Tengo un proyecto que necesita financiación: un inversor busca invertir, no financiar. No están para ayudar a alguien, sino para ganar dinero. Los Angel Investor no son Mecenas.
- Tenemos que firmar un acuerdo de confidencialidad: otro emprendedor Gollum. La idea es “mi tesoro”. A no ser que se tenga una patente, la idea no vale nada. Lo importante no es la idea, es la capacidad de implementarla.
- Nuestras previsiones son muy conservadoras: el Business Plan es vital, pero no son relevantes para el Angel Investor; lo que le interesa es el modelo de negocio y como genera dinero. ¿Quién paga qué?
- No tenemos competencia: o no tiene ni idea del mercado en que está o tiene razón y realmente no tiene competencia; y si en el mundo nadie ha trabajado esta posibilidad, o se es un Nobel o la idea no vale.
- Con un 1% del mercado ganamos dinero: hay que partir de abajo, no del total del mercado. ¿Cuáles son los 10 primeros clientes que nos van a comprar?
- En Telefónica (una gran empresa) son lentos y no son innovadores, y no van a atacar este mercado: a este le quedan 2 meses de vida. Las grandes empresas son grandes, no tontas. Simplemente tienen tiempos de reacción más lentos, pero reaccionan. Y te borraran del mercado si no has conseguido una ventaja competitiva.
- Nosotros estamos especializados: sólo sabemos hacer una cosa; ¿Dónde está escrito que ser especialista es una ventaja?
- Hemos previsto todos los riesgos: este emprendedor está loco. El riesgo es inevitable.
- Nuestra visión es proveer a nuestros clientes de soluciones que necesitan para obtener ventajas competitivas que les permitan operar en sus mercados en unas condiciones óptimas para desarrollar sus negocios con confianza, seguridad y maximizando las posibilidades de éxito: ¿usted qué vende? Eso lo hace todo el mundo.
Una visión sin un plan de acción no es una visión, es una alucinación. Luis Martín Cabiedes.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet): La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!