Profesionales en el sector de la intermediaci贸n es lo que necesitamos

Para que el sector de los intermediarios hipotecarios, brokers de hipotecas, asesores financieros, empresas que se dedican a la reunificaci贸n de deudas o de los profesionales del capital privado sea verdaderamente moderno, profesional y transparente, hacen falta empresas y profesionales que quieran serlo.

Suena a perogrullada, pero a mi modo de entender es b谩sico. Un sector se profesionaliza si propicia la profesionalidad de sus miembros. Con ganas de hacer bien las cosas, las cosas salen bien. Sin ellas, se llena el mercado de mediocres, malos profesionales e incluso estafadores puros y duros, como ha pasado en la intermediaci贸n financiera en los a帽os pasados.

Leer m谩s

Por mucho que algunos del gremio quieran hacer creer que la Econom铆a es una ciencia oculta indescifrable para los profanos, lo cierto es que, m谩s all谩 de algunas herramientas que no entendemos ni los economistas (la econometr铆a si que es brujer铆a), la econom铆a se entiende. No hace falta ser licenciado en econom铆a.

Un economista que verdaderamente entienda un tema debe ser capaz de hacerlo entender a cualquiera con un m铆nimo de inter茅s. En otro caso, probablemente en realidad no domine la materia.

Leer m谩s

Esta semana he podido dar mis opiniones sobre variados temas en Euribor Blog, uno de los blogs de econom铆a que m谩s admiro de la Blogosfera.

Una cr铆tica a los empresarios que no saben o no quieren ser buenos directivos ha sido vertida en las dos siguientes entradas:

Leer m谩s

Esta semana que estamos dejando atr谩s he tenido el placer de empezara a colaborar con Financial Red, red de blogs especializados en econom铆a, bolsa y finanzas. L铆der en informacion financiera con m谩s de 1.500.000 de lectores mensuales.

驴Pago la casa en met谩lico o me hipoteco para financiarla?

La respuesta a esta duda va a depender de la rentabilidad de la inversi贸n alternativa que vayamos a poder obtener en relaci贸n al coste efectivo de la hipoteca (comisiones y dem谩s gastos聽incluidos).

驴Contratamos una hipoteca a tipo fijo?

Si nos preguntamos si debemos contratar una hipoteca a tipo fijo, la respuesta podr铆a ser s铆 en el caso que nos ofrecieran un tipo de inter茅s atractivo (no muy por encima del 5%).

El problema es que podamos contratarla, por ingresos y dinero ahorrado, ya que la banca no est谩 por la labor de dar facilidades en la contrataci贸n de este tipo de pr茅stamos hipotecarios. 驴La raz贸n? No quieren asumir el riesgo de variaci贸n de tipos de inter茅s.

Efervescencia burs谩til de LinkedIn

A聽ra铆z聽de la salida a bolsa de parte del capital de LinkedIn Corporation, he dado mi opini贸n sobre el tema: puede que estemos ante una sobrevaloraci贸n de la parte del capital social que ha salido a bolsa, pero considero que no estamos ante una burbuja, en todo caso ante un bal贸n de baloncesto; lo importante es no hincharlo demasiado, que hasta este tipo de esf茅ricos estallan si la presi贸n interior es demasiado elevada.

Actualizaci贸n para la declaraci贸n del IRPF del a帽o 2012 (que se presenta a partir de abril de 2013): 驴me desgrava la hipoteca en el 2012?

En Fotocasa han publicado un post m铆o sobre la deducci贸n por adquisici贸n de vivienda habitual en el聽ejercicio聽2010 (declaraci贸n del IRPF que se presenta este mes y el que viene).

Si bien la deducci贸n empeora sustancialmente para los contribuyentes que hayan comprado una vivienda este a帽o 2011, para el 2010 la cosa sigue igual. Actualizaci贸n: el Gobierno del PP ha vuelto a dejar la deducci贸n para los que han comprado en el 2011 igual que estaba; en iAhorro.com hay una explicaci贸n b谩sica actualizada de la deducci贸n por adquisici贸n de vivienda habitual en el 2011 (declaraci贸n que聽presentamos聽a partir de este abril de 2012).

Los que hayan financiado la compra de una vivienda antes del 1 de enero de 2011 continuar谩n con la deducci贸n en los ejercicios 2011 y siguientes. Los cambios afectan a los que hayan comprado a partir de esta fecha.

Actualizaci贸n: El Gobierno del PP ha vuelto a modificar la normativa del IRPF en materia de deducci贸n por adquisici贸n de vivienda habitual antes de terminar el a帽o 2011 y con efectos retroactivos al 1 de enero de 2011. B谩sicamente, la recupera en los mismos t茅rminos que antes de la modificaci贸n. Independientemente del nivel de renta, los compradores de viviendas habituales en el a帽o 2011 y en el 2012 seguir谩n disfrutando de una deducci贸n del 15% de las cantidades destinadas a la compra de vivienda, con un l铆mite de 9.040 euros.

La exenci贸n por reinversi贸n en una nueva vivienda habitual en 2011 sigue en los mismos t茅rminos. Es decir, si vendo una vivienda habitual este a帽o y todo lo que obtengo lo destino a comprar otra vivienda, el beneficio no tributa al 18% (la haya comprado antes o despu茅s del 1 de enero de 2011).

El plazo para presentar la declaraci贸n de la renta (IRPF) este a帽o va del 3 de mayo al 30 de junio de 2011 (hasta el 27 si se domicilia el pago).

驴Podemos desgravar las cuotas pagadas de la hipoteca en el 2010?

La respuesta es afirmativa siempre que el pr茅stamo hipotecario fuera solicitado para adquirir la vivienda habitual del contribuyente,聽independientemente聽de nuestro nivel de renta.

驴Sigue vigente la deducci贸n en el 2011?

La respuesta en este caso depende:

Podemos responder que si en el caso que la vivienda haya sido adquirida antes del 1 de enero de 2011.

Si fue adquirida despu茅s del 1 de enero de 2011, la deducci贸n depende de la renta de los contribuyentes:

  1. Si la base imponible del IRPF es menor a 17.707,20 euros la deducci贸n para el 2011 se mantiene (un 15% sobre las cantidades invertidas en la adquisici贸n de la vivienda habitual).
  2. Si est谩 entre 17.707,20 y 24.107,20 euros, la deducci贸n se ver谩 reducida en funci贸n de los ingresos.
  3. Si se gana m谩s de 24.107,20 euros desaparece la posibilidad de deducci贸n.

Solo desgrava la vivienda habitual

Se considerar谩 vivienda habitual la edificaci贸n (bien inmueble) que cumpla con los siguientes requisitos:

  1. Ser la residencia del contribuyente durante un plazo continuado de como m铆nimo 3 a帽os (salvo los casos de fallecimiento o determinadas circunstancias que obliguen al cambio de domicilio).
  2. Se habite de manera efectiva la vivienda en un plazo no superior a 12 meses a contar desde la fecha de adquisici贸n.
  3. Tambi茅n formar谩n parte del concepto de vivienda habitual los anexos (trasteros, jardines, piscinas o instalaciones deportivas), si se han adquirido conjuntamente con la vivienda, y las plazas de garaje (con un m谩ximo de dos) adquiridas al mismo tiempo que la residencia principal.

No todas las hipotecas desgravan

La primera condici贸n es que sea un pr茅stamo hipotecario sobre la vivienda habitual del contribuyente. Pero no es suficiente, al contrario de lo que mucha gente cree.

Tenemos que ser plenos propietarios de la vivienda habitual; no ser铆a desgravable, por ejemplo, la hipoteca que paga el nudo propietario o el usufructuario de un inmueble, por mucho que vivan en la casa.

Si hemos vendido con anterioridad una vivienda habitual y nos hemos beneficiado de la exenci贸n por reinversi贸n en otra vivienda habitual, no se puede volver a desgravar el total de los pagos hipotecarios, ya que hay que tener en cuenta los importes que ya se han desgravado.

Y tampoco podemos computar el 100% de las cuotas si la hipoteca no se ha destinado 铆ntegramente a adquirir la vivienda. Por ejemplo, si hemos solicitado una hipoteca para comprar una vivienda y amueblar la casa o si hemos hecho una reunificaci贸n de deudas y pr茅stamos.

Con un ejemplo lo veremos claro:

Imaginemos que solicitamos una pr茅stamo hipotecario para adquirir una casa, financiar los gastos y un dinero adicional para muebles y comprar un coche (en 茅pocas pret茅ritas esta hipoteca era posible).

Hipoteca de 200.000 euros.
Muebles: 6.000 euros.
Coche: 20.000 euros.
Cuota mensual del a帽o 2010: 825 euros.

En el 2010 ha pagado 12 cuota de 825 euros, es decir, 9.900 euros. Pero no podemos tomar el 100% de las cuotas pagadas, ya que una parte del dinero no se utiliz贸 para adquirir la vivienda. Concretamente 26.000 euros (un 13%), no deducibles.

Por tanto nos podemos deducir s贸lo el 87% de las cuotas: 87% de 825 = 717,75 euros deducibles. Y por 12 meses resulta que el importe m谩ximo deducible es de 8.613 euros.

Calculo de la deducci贸n por adquisici贸n de vivienda habitual en el 2010

Una vez tenemos claro el importe de la base de la deducci贸n (en el ejemplo 8.613 euros), tenemos que aplicar un l铆mite y un porcentaje:

  • El l铆mite de la base de la deducci贸n en el IRPF de 2010 es de 9.015 euros.
  • El porcentaje general es del 15%, independiente de otras deducciones de cada CC.AA.

Por tanto, en el ejemplo tomado, la deducci贸n por adquisici贸n de vivienda habitual en el 2010 ser谩 de:

15% de 8.613 = 1.292 euros.

Esperamos haber aclarado algunas dudas sobre la tributaci贸n en el IRPF de la declaraci贸n que presentamos este a帽o, deseando que salga a devolver a todos los visitantes de Futur Finances y de Fotocasa.

Romper los lazos emocionales y vitales que nos unen a otra persona es una de las bebidas m谩s amargas que nos tenemos que tomar en esta vida. Pero si adem谩s del dolor psicol贸gico nos encontramos con los problemas econ贸micos de tener que hacer frente a las cuotas mensuales de un pr茅stamo hipotecario com煤n, las cosas se complican a煤n m谩s.

Leer m谩s

En el comparador de hipotecas Bankimia hace tiempo que apostamos por proporcionar la mejor informaci贸n posible al usuario sobre hipotecas y dem谩s productos bancarios del simulador l铆der a coste 0.

Leer m谩s