¿Qué es el dinero? una pregunta aparentemente inocente y sencilla que desmontaría a cualquier economista, por la complejidad de la respuesta y los diferentes matices que conlleva. Haremos una aproximación a su significado lo más sencilla posible, sin dejar de entrar en detalle en determinadas cuestiones sobre su propia existencia. Tengamos en cuenta que más allá de la definición de la cuenta de valor monetario, está la importancia de la tecnología financiera para la prosperidad de las civilizaciones a lo largo de la historia.
No hay una sola definición del término dinero, ya que se pueden utilizar diferentes enfoques según tratemos el tema. Todos sabemos lo que es el dinero, pero en realidad muy pocos comprenden realmente qué es en la sociedad globalizada e interconectada en que nos movemos actualmente.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Comentarios recientes