España es un país con más de tres millones de trabajadores autónomos, un gran y complicado colectivo en el que sacar un negocio adelante no es siempre tarea fácil. Por otra parte, la distinta legislación laboral que afecta a un trabajador por cuenta propia (autónomo) y a uno que trabaja por cuenta ajena (asalariado), tampoco ayuda, ya que ha creado una brecha en cuanto a derechos laborales y sociales.
Veremos con el tiempo si los distintos gobiernos de turno son capaces de armonizar esta dicotomía laboral tan profundamente instaurada en nuestro país. Veamos cómo conseguir una hipoteca siendo autónomo.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2021/12/laptop-g092dbacdb_640.jpg426640Toni Realhttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngToni Real2024-05-23 12:56:202024-05-27 17:55:44Conseguir una hipoteca siendo autónomo
Los fondos de inversión garantizados se ponen muy de moda entre algunas entidades financieras en determinados momentos; en parte debido a la baja cultura financiera de la población española a la que le entra por los ojos la palabra “garantizado”, además de con una remuneración algo más alta que los depósitos.
Solo con mirar otras épocas donde se han comercializado y las quejas de clientes que durante años han tenido ahorros parados prácticamente sin beneficio alguno bastaría para descartar este producto, pero para comprobarlo, hay que analizarlos un poco más.
Invierte con Luis García Langa, director de Mercados Financieros en SDC Analistas
Llevo desde 2003 asesorando a clientes en sus inversiones. En este tiempo he visto de todo: además de varias guerras, recuperación de la burbuja punto com, crisis inmobiliaria, quiebra de Lehman Brothers, crisis del Euro, Brexit, COVID, crisis de inflación y hasta una (corta) crisis arancelaria.
Siempre hay un denominador común en estos escenarios: las familias pierden dinero, ya sea por no invertir, por vender por miedo o por invertir mal asesorados.
En este periodo me ha dado tiempo de promover tres SICAVs, una de ellas (True Time SICAV) es el único vehículo del mundo líquido que invierte en deportes y experiencias. El objetivo es acercar a todo el mundo la gestión patrimonial de calidad.
Sin ser lo más importante, me ha valido para ganar el premio a Mejor Banquero Privado (zona Cataluña, Baleares y Levante) por parte de Citywire en 2023 y ser finalista en 2024 (de momento no me he presentado más veces).
Si quieres estar informado, mando un mail cada día de lunes a sábado (o domingo) con información que creo útil para tomar buenas decisiones de inversión.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2024/05/Fondos-de-inversion-garantizados-DALL·E-2024.png451937Luis García Langahttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngLuis García Langa2024-05-23 12:20:262024-05-23 12:20:26Fondos de inversión garantizados: precaución
Sería muy ingenuo pensar que las decisiones que tomamos son siempre totalmente objetivas basadas en argumentos técnicos y en conocimientos; no, no somos robots y menos mal.
Como no podía ser de otra manera, cuando hablamos de economía, ya sea a nivel familiar o empresarial, nos pasa lo mismo, o más si cabe, ya que el dinero, a pesar ser cierto que “no da la felicidad” representa mucho en la sociedad tanto a nivel tangible como intangible.
Llevo desde 2003 asesorando a clientes en sus inversiones. En este tiempo he visto de todo: además de varias guerras, recuperación de la burbuja punto com, crisis inmobiliaria, quiebra de Lehman Brothers, crisis del Euro, Brexit, COVID, crisis de inflación y hasta una (corta) crisis arancelaria.
Siempre hay un denominador común en estos escenarios: las familias pierden dinero, ya sea por no invertir, por vender por miedo o por invertir mal asesorados.
En este periodo me ha dado tiempo de promover tres SICAVs, una de ellas (True Time SICAV) es el único vehículo del mundo líquido que invierte en deportes y experiencias. El objetivo es acercar a todo el mundo la gestión patrimonial de calidad.
Sin ser lo más importante, me ha valido para ganar el premio a Mejor Banquero Privado (zona Cataluña, Baleares y Levante) por parte de Citywire en 2023 y ser finalista en 2024 (de momento no me he presentado más veces).
Si quieres estar informado, mando un mail cada día de lunes a sábado (o domingo) con información que creo útil para tomar buenas decisiones de inversión.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2024/05/Sentimientos-del-inversor-DALL·E-2024.png488940Luis García Langahttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngLuis García Langa2024-05-23 11:59:512024-05-23 11:59:51Emociones y sentimientos en la inversión
Es frecuente que el público en general confunda los conceptos de fondos de pensiones y planes de pensiones. Pese a ser conceptos relacionados, hay una diferencia sustancial que te explicaremos en este artículo.
Invierte con Luis García Langa, director de Mercados Financieros en SDC Analistas
Llevo desde 2003 asesorando a clientes en sus inversiones. En este tiempo he visto de todo: además de varias guerras, recuperación de la burbuja punto com, crisis inmobiliaria, quiebra de Lehman Brothers, crisis del Euro, Brexit, COVID, crisis de inflación y hasta una (corta) crisis arancelaria.
Siempre hay un denominador común en estos escenarios: las familias pierden dinero, ya sea por no invertir, por vender por miedo o por invertir mal asesorados.
En este periodo me ha dado tiempo de promover tres SICAVs, una de ellas (True Time SICAV) es el único vehículo del mundo líquido que invierte en deportes y experiencias. El objetivo es acercar a todo el mundo la gestión patrimonial de calidad.
Sin ser lo más importante, me ha valido para ganar el premio a Mejor Banquero Privado (zona Cataluña, Baleares y Levante) por parte de Citywire en 2023 y ser finalista en 2024 (de momento no me he presentado más veces).
Si quieres estar informado, mando un mail cada día de lunes a sábado (o domingo) con información que creo útil para tomar buenas decisiones de inversión.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2024/05/Planes-de-pensiones-DALL·E-2024.png485939Luis García Langahttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngLuis García Langa2024-05-23 11:12:292024-05-23 11:36:01Fondos y planes de pensiones ¿son lo mismo?
A la hora de plantearnos invertir en mercados financieros es importante tener muy clara las estrategias de inversión que vamos a seguir y las tácticas que utilizaremos para lograr los objetivos marcados.
Invierte con Luis García Langa, director de Mercados Financieros en SDC Analistas
Llevo desde 2003 asesorando a clientes en sus inversiones. En este tiempo he visto de todo: además de varias guerras, recuperación de la burbuja punto com, crisis inmobiliaria, quiebra de Lehman Brothers, crisis del Euro, Brexit, COVID, crisis de inflación y hasta una (corta) crisis arancelaria.
Siempre hay un denominador común en estos escenarios: las familias pierden dinero, ya sea por no invertir, por vender por miedo o por invertir mal asesorados.
En este periodo me ha dado tiempo de promover tres SICAVs, una de ellas (True Time SICAV) es el único vehículo del mundo líquido que invierte en deportes y experiencias. El objetivo es acercar a todo el mundo la gestión patrimonial de calidad.
Sin ser lo más importante, me ha valido para ganar el premio a Mejor Banquero Privado (zona Cataluña, Baleares y Levante) por parte de Citywire en 2023 y ser finalista en 2024 (de momento no me he presentado más veces).
Si quieres estar informado, mando un mail cada día de lunes a sábado (o domingo) con información que creo útil para tomar buenas decisiones de inversión.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2024/05/Estrategias-de-inversion-DALL·E-2024.png454939Luis García Langahttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngLuis García Langa2024-05-23 10:54:072024-05-23 11:35:12Tácticas y estrategias de inversión a tu alcance
Los mercados financieros ofrecen un abanico muy amplío de opciones de inversión, y no solo en España, ya que en la actualidad es igual de sencillo operar en mercados internacionales que en el nacional, destacando estos como los más habituales.
Veamos algunas inversiones a tener en cuenta si queremos invertir mediante los mercados financieros.
Invierte con Luis García Langa, director de Mercados Financieros en SDC Analistas
Llevo desde 2003 asesorando a clientes en sus inversiones. En este tiempo he visto de todo: además de varias guerras, recuperación de la burbuja punto com, crisis inmobiliaria, quiebra de Lehman Brothers, crisis del Euro, Brexit, COVID, crisis de inflación y hasta una (corta) crisis arancelaria.
Siempre hay un denominador común en estos escenarios: las familias pierden dinero, ya sea por no invertir, por vender por miedo o por invertir mal asesorados.
En este periodo me ha dado tiempo de promover tres SICAVs, una de ellas (True Time SICAV) es el único vehículo del mundo líquido que invierte en deportes y experiencias. El objetivo es acercar a todo el mundo la gestión patrimonial de calidad.
Sin ser lo más importante, me ha valido para ganar el premio a Mejor Banquero Privado (zona Cataluña, Baleares y Levante) por parte de Citywire en 2023 y ser finalista en 2024 (de momento no me he presentado más veces).
Si quieres estar informado, mando un mail cada día de lunes a sábado (o domingo) con información que creo útil para tomar buenas decisiones de inversión.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2024/05/Mercados-financieros-DALL·E-2024.png461939Luis García Langahttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngLuis García Langa2024-05-23 10:21:302024-05-23 11:34:25Cómo aprovechar los mercados financieros para invertir
En esta ocasión vamos a tratar de analizar de la forma más clara posible el enrevesado contrato atípico de cambio de solar por edificación futura. Atípico para algunos autores, ya que otros lo identifican con el contrato de permuta, con la especificidad de que se intercambia un bien presente, un solar edificable, por un bien futuro, sea un chalet, adosado o piso a construir en este mismo solar.
Veremos los riesgos que aparecen al permutar un bien presente para recibir un eventual bien futuro, algunos de los efectos del incumplimiento del promotor-constructor.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2024/05/DALL·E-2024-05-20-14.59.25.png419939Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2024-05-20 14:03:112024-05-20 14:03:11Cambio de solar por edificación futura ¿Qué riesgos asumo?
Responderemos a las consecuencias del fallecimiento del avalista en relación a la obligación de avalar una hipoteca. Concretamente: ¿desaparece el aval personal que una persona ha dado para que le concedan la hipoteca a otra, si fallece el avalista?
Me temo que la mayoría de personas responderíamos que sí; que muerto el avalista desaparece el aval. La respuesta correcta no es esta; a veces el sentido común no sirve para problemas jurídicos. El aval personal convierte al avalista en una especie de vampiro jurídico, que con su firma trasmite al aval a sus herederos cuál mordedura de un no-muerto.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2024/05/DALL·E-2024-05-20-13.51.12.png486940Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2024-05-20 12:57:112024-05-20 12:57:11¿Qué pasa si fallece el avalista?
Los intermediarios de crédito inmobiliario, brokers hipotecarios o, mal llamados, empresas de reunificación de deudas, son agentes útiles del mercado hipotecario; así lo reconoce la propia Ley 2/2009 que regula la intermediación financiera y las hipotecas de capital privado como derecho supletorio y la actual Ley 5/2019. Veremos en este artículo las diferentes empresas de reunificación de deudas en España.
El equipo de Futur Finances ha seleccionado a Agencia Negociadora como intermediario de crédito inmobiliario especialista en reunificación de deudas. Puedes contactarles rellenando el siguiente formulario:
Contacta Agencia Negociadora y descubre cómo reunificar tus deudas
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2011/04/house-gfd3eb272b_640.jpg427640Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2024-05-20 08:00:002024-05-27 19:09:59Tipos de empresas de reunificación de deudas
Si buscas reunificar tus deudas en una hipoteca sobre tu vivienda habitual u otro inmueble, te sugerimos solicites información, sin compromiso, a los expertos en reunificación de préstamos que hemos seleccionado en Futur Finances:
Contacta Agencia Negociadora y descubre cómo reunificar tus deudas
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2011/06/books-gbd059cdb9_640.jpg427640Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2024-05-20 07:07:002024-05-27 18:45:06¿Qué es una reunificación de deudas?
Comentarios recientes