Apocalipsis inmobiliario
Servicios de transportes sin inputs para poder seguir funcionando, hospitales cada vez con menos recursos humanos materiales, la misma suerte para el caso de la educación y un estado de bienestar, en general, bastante degradado.
Pero la noticia que acabo de leer no tiene precedentes, al menos desde mi perspectiva latinoamericana-europea:
Los bancos en EEUU están prefiriendo demoler o regalar las propiedades abandonadas, las que quitaron a sus cliente por no poder hacer frente a las hipotecas.
Estos espacios se reutilizan para dar una mejor calidad de vida a los vecinos destinándolos a jardines, aparcamientos, plazas, etc; a través de los “Bancos de tierras“.
En Cleveland se crearon los “Bancos de tierras” destinados a adquirir las propiedades no deseadas a algunas de las firmas financieras, incluyendo a algunas de aquellas que ayudaron a alimentar la crisis de la vivienda a través de préstamos de alto riesgos. Filadelfia, Nueva York, Georgia entre otros aprobaron medidas similares.
Bank of América y Wells Fargo anunciaron planes este verano para donar más de 100 propiedades. JP Morgan Chase también ha hecho donaciones regulares. Fannie Mae, la compañía de financiamiento hipotecario masivo, confiscada por el gobierno federal hace tres años, comenzó a donar propiedades desde el principio y ahora entrega al rededor de 30 propiedades al mes.
¿Llegará a ocurrir esto en Europa y, para ser precisos, en España, donde miles de familias desahuciadas no tienes donde vivir y con deuda de por vida a diferencia de EEUU en donde la dación en pago deja limpio al deudor?
Gestor administrativo colegiado núm. 446 del Il•lustre Col•legi de Gestors Administratius de Balears.
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (UIB). Licenciado en Contabilidad (contador público nacional y perito partidor) en la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina).
Gerente de la agencia Futura Propiedades en C/ Femenies, 9 Bajos de Palma, CP 07013.
“La compra de inmuebles y la financiación hipotecaria precisan de asesores independientes que sepan orientar a los clientes, para que tomen decisiones inteligentes de contratación. Un profesional puede ayudarte a entender las implicaciones económicas, jurídicas y fiscales que asumes con tu firma. Futura Propiedades es una empresa familiar donde tratamos a nuestros clientes como a nosotros nos gustaría que se nos trate.”
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!