Origen del tipo de interés
El libro ‘Money Changes Everything. How finance made civilizations possible‘ del profesor William N. Goetzmann analiza, entre otras cuestiones relacionadas con la tecnología financiera, el origen del tipo de interés.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances y Futur Hipotecas. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor asociado de Economía Financiera en la UIB. Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos, como La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024)
"Participar en el contenido económico-financiero de Futur Finances durante más de dos décadas me ha permitido conocer de primer mano las dudas, los logros y los problemas de los cientos de miles de personas usuarias que desde el año 2006 nos visitan, nos comentan y nos consultan sobre hipotecas, finanzas personales y la tecnología financiera."
El libro ‘Money Changes Everything. How finance made civilizations possible‘ del profesor William N. Goetzmann analiza, entre otras cuestiones relacionadas con la tecnología financiera, el origen del tipo de interés.
Los compañeros de Tecmoviles me han hecho una interesante entrevista sobre bancos, sobre la situación de la economía en general y de determinados sectores en particular: el sector inmobiliario, la banca tradicional y las nuevas formas de relación tecnológica con las finanzas personales: las tecnofinanzas o sector fintech.
¿Qué es el dinero? una pregunta aparentemente inocente y sencilla que desmontaría a cualquier economista, por la complejidad de la respuesta y los diferentes matices que conlleva. Haremos una aproximación a su significado lo más sencilla posible, sin dejar de entrar en detalle en determinadas cuestiones sobre su propia existencia. Tengamos en cuenta que más allá de la definición de la cuenta de valor monetario, está la importancia de la tecnología financiera para la prosperidad de las civilizaciones a lo largo de la historia.
‘El dictamen pericial: criterios de valoración y su motivación en la sentencia civil‘ es una interesante tesis doctoral de Manoel Matos de Araujo Chaves presentada en el Departamento de Derecho Público de la Universidad de Burgos, que he descubierto gracias al magnífico amigo y mejor jurista Fernando Zunzunegui.
Para entender el proceso que experimenta el IRPH en TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea) los “IRPH Stop Gipuzkoa“, la plataforma de afectados por el IRPH de Gipuzkoa, ha editado una interesante guía que compartimos como imagen, además de poder descargarte en PDF.
Este nuevo curso académico será mi cuarto año como profesor asociado de la asignatura de Economía Financiera que impartimos en la Universidad de las Illes Balears (UIB). Una asignatura diseñada desde hace décadas por el profesor titular Gonzalo Lozano Arnica, mi compañero de clases actual y mi profesor en su día, algo que para mi es un placer y un honor.
Un avalista es aquel que voluntariamente garantiza el pago de un préstamo, o lo que es lo mismo asume la responsabilidad del pago si el titular no hace frente a su deuda. Ello supone un riesgo del que el avalista debe ser consciente cuando firma el aval. Un aval es una garantía adicional de pago que exige el banco cuando a su juicio el tomador de un crédito tiene mayor riesgo de no poder hacer frente a los pagos, que lo que el banco está dispuesto a aceptar. Es frecuente que el banco solicite avalista cuando el préstamo excede el 80% de la tasación, o si los ingresos del solicitante en relación con el importe del préstamo, son a juicio del banco, insuficientes para garantizar su capacidad de pago. Desde hace unos años se ha añadido una razón mas que lleva a los bancos a la petición de avalistas: la precariedad en la continuidad del empleo, cuando los ingresos del peticionario son suficientes, pero proceden de un tipo de contrato inestable, no indefinido ni funcionario, el banco suele solicitar un avalista que garantice el cobro de los avatares profesionales que pueda experimentar el solicitante.
Los bancos han asumido que la política monetaria del Banco Central Europeo no supondrá una vuelta a la normalidad de los tipos, sino más bien lo contrario: munición monetaria de tipos negativos (con las limitaciones que tiene estar ya en un escenario de tipos congelados) para hacer frente a los tambores de guerra de una nueva ralentización de la economía europea. Como efecto colateral a la nueva bajada de los tipos de interés en Europa, las hipotecas a tipo fijo en España ya alcanzan el 40% de la nueva producción y se pueden encontrar ofertas a tipos nominales cercanos al 2%.
Buenos datos de empleo registrado en la Seguridad Social en junio de 2019, que se traducen en un máximo histórico de afiliados de 19,493 millones de personas ocupadas y una reducción del paro registrado de 146.476 personas respecto al mes de mayo. Los datos de la Seguridad Social se complementan con los de la EPA para tener una panorámica adecuada del mercado laboral español.
Un matrimonio con hijos menores de edad, con rentas del trabajo o autónomos y un piso alquilado o hipotecado, en estos momentos estará mirando qué opciones tiene para reducir la factura fiscal en su Declaración de Renta de 2018. Veremos en este artículo las principales opciones para pagar lo justo en el IRPF que presentamos este 2019.
Comentarios recientes