Entradas de] Pau A. Monserrat

Acabamos el año 2012 con trabajo que no es poco

Mientras espero a cenar con buenos amigos como Toni Salom y celebrar la llegada de un nuevo año 2013, hago lo que me gusta y además no me queda más remedio que hacer: trabajar.
Trabajar en los últimos retoques de mi primer libro, que verá la luz en próximos meses. De momento no quiero adelantar detalles, pero sin duda está hecho con muchas ganas de dar a conocer “mi verdad” de lo que nos ha llevado a la crisis de la banca actual, centrándome en la banca comercial. Os tendré informados puntualmente de ello.

(más…)

¿Son culpables los desahuciados?

Es curioso como desde posturas pro-banca se nos intenta inculcar la idea de que los morosos lo son por mala intención o mala gestión de sus finanzas personales. Está claro que en todo mercado hay aprovechados y cabezas huecas que no pagan su préstamo hipotecario por razones discutibles y criticables. Pero desde luego el drama de los desahucios se basa en que familias que se hipotecaron con toda la buena de del mundo, confiando muchas veces en que el director del banco “era su asesor” y “sabía que podrían pagara la hipoteca”, se quedan en la calle, sin recursos, sin techo y con deudas de por vida.
Los aprovechados o mal pagadores, que los hay, a fin de cuentas se han aprovechado del mal trabajo que los analistas de riesgos hicieron en su día, a nómina de los bancos. Ahora señalarlos como culpables es, cuanto menos, señalar la propia inutilidad de la banca en cuanto a conceder adecuadamente financiación a sus clientes.
En un interesante encuentro virtual que he tenido como director editorial de iAhorro he podido dar mi opinión sobre los problemas y soluciones de los desahucios e intercambiar unas cuantas palabras con un “director de banco”. Os invito a visitar el encuentro virtual para poder leer todas las preguntas y respuestas; os transcribo la discusión con nuestro querido “director de banco”:
DIRECTOR BANCO
Como directivo de un banco , que opina de ese % de operaciones de las cuales la banca esta salvando desde hace años , con operaciones impagadas ?? Cual cree que es el perfil del desahuciado ?? Cree realmente que ellos tienen ganas y voluntad de solucionar todo esto ?? Ya le digo yo que no , desde el banco antes de un desahucio pasa casi dos años de negociación  intentado ayudar a familias , muchos sin voluntad de arreglar nada , yo esto lo considero casos puntuales , en cuanto a crédito moroso /fallido de préstamo vivienda no promotor el % de morosidad no supera el 5 % de la banca , y de este 5 % de la banca solo un 3 % se llega a desahucio  Resumen solo 3 de cada 100 hipotecas no se pagan , la mayoría de la gente paga correctamente sus hipotecas. Dejen de manchar nuestra imagen de banqueros o bancarios , y menos politiqueo , y si usted no salio bien de la banca , respete a los que todavía aguantamos y ayudamos a muchas familias cada día.
Respuesta de Pau A. Monserrat
En primer lugar agradecer que un director de sucursal bancaria nos de sus impresiones en este encuentro, que sin duda enriquece el debate.
Lo primero es que yo NO soy ni he sido jamás directivo de banco, sino empleado de sucursal.
En segundo lugar, permíteme que te felicite si trabajas en un banco que da facilidades a sus hipotecados para reconducir la situación. ¿Imagino que les ofrecerás carencias de capital, ampliación de plazos, bonificación temporal en el pago de los intereses y reducción de los interese de demora? En otro caso, poca ayuda es.
Lo de solamente un 3% de las hipotecas no se pagan, yo no me lo creo. Otra cosa es que estéis intentando refinanciar al límite ya que no podéis asumir más inmuebles vacíos. Pero ni así. En todo caso, enhorabuena si la mora es tan baja, lo que no entiendo es que haya tanta necesidad de capital si se han hecho tan bien las cosas, la verdad.
En cuanto a manchar la imagen de los banqueros y bancarios… tengo muchos amigos bancarios y nada más lejos de mi intención que criticarlos; son grandes profesionales y mejores personas. Pero la política comercial de las entidades que yo conozco es muy deficiente. Si no es el caso del banco en que tu trabajas, perfecto.
En todo caso, unos comentarios que son muy bienvenidos. Ojalá muchos banqueros y bancarios, con nombre y apellido, se atrevieran a dar su punto de vista públicamente.

 

Los desahucios hipotecarios a debate

Este pasado viernes he participado nuevamente en la tertulia de economía del programa “El Faristol”, en la que hemos debatido sobre la injusticia social que representa el proceso de ejecución hipotecaria en España.
Una familia que ha cumplido escrupulosamente sus obligaciones con el banco, pagando la hipoteca de su única vivienda habitual, que en un momento dado se encuentra sin trabajo o ingresos suficientes para hacer frente a la deuda, se enfrenta a un desahucio cuyo proceso es extremadamente beneficioso para los intereses de la entidad financiera, que se queda el bien inmueble por un 60% de su valor y, encima, puede seguir reclamando el resto de la supuesta deuda a la familia sin hogar.
La solución pasa por obligar a los bancos a contabilizar la vivienda al 100% de su valor de tasación, reducir en este importe la deuda de la familia y, además, ofrecerle las mismas facilidades que da el Código de Buenas prácticas a los pocos clientes que ahora pueden acogerse a él: