La cultura financiera es la vacuna a la crisis económica familiar
Puede sonar grandilocuente, pero con una cultura financiera adecuada ninguna familia habría contratado un préstamo hipotecario sin saber que responde con todo su patrimonio presente y futuro de su devolución, ni habría invertido en participaciones preferentes pensando que eran depósitos de alta remuneración o para clientes “preferentes”.
- Que es respecti l’estructura actual del batxillerat, que conté la matèria d’economia de primer com a matèria obligatòria de modalitat, ja que aporta formació econòmica i empresarial perquè l’alumne pugui incorporar-se al mercat laboral.
- Que es mantengui la matèria de fonaments d’administració i gestió ja que aquesta matèria fomenta l’esperit emprenedor i la iniciativa empresarial, i també qualitats altament valorades al mercat de treball com ara la capacitat d’organització, la de decisió, la creativitat, la comunicació i l’habilitat per treballar en equip.
- Que s’assigni la matèria d’iniciativa a la vida laboral i l’activitat emprenedora prevista a quart curs d’ESO al professorat de l’especialitat d’economia.
- Que es fomenti i s’impulsi l’estudi de les matèries relacionades amb l’àmbit econòmic i empresarial a l’ESO i a les restants modalitats de batxillerat. I que per tal de poder garantir la presència efectiva de tots els anteriors ensenyaments es canviï la normativa aplicable a l’organització i el funcionament del departaments didàctics per esmenar la mancança d’un departament d’economia, tal com ja han fet vuit comunitats autònomes de l’Estat.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!