Entradas de] Pau A. Monserrat

Más paro, menos trabajo estable y “falsos emprendedores” en la EPA

Entre las numerosas conclusiones que uno puede extraer de los resultados de la EPA (ver nota de prensa en PDF) para el tercer trimestre de 2012, que anuncia un paro del 25,02%, nada más y nada menos que 5.778.100 personas, es que la reforma laboral es un camelo en cuanto a capacidad de generar empleo (lo cual ya sabíamos la gran mayoría de economistas) y que, además, expulsa trabajadores indefinidos (en el trimestre cae el empleo indefinido en 179.400 personas y sube el temporal en 15.300) en favor del trabajo más precario.

(más…)

Los animales tienen sentimientos

Me vais a permitir unas palabras que nada tienen que ver con la teoría económica, pero me encantaría llegaran a todas las mentes y almas que caigan por aquí.
No me hace falta ser Doctor en biología o cualquiera de las demás ciencias que estudian los animales, su naturaleza y su comportamiento (y su alma, que algún día la podremos detectar) para afirmar rotundamente que los animales tienen sentimientos, mucho más desarrollados a medida que subimos en la escala evolutiva (lo cual no significa más o menos importantes, que el afecto de mis tortugas y lo que me hacen sentir para mi tiene gran valor).

Tengo o he tenido perros, gatos, tortugas, conejos, cobayas, gallinas, cerdos, he tratado algunos caballos y mulas, además de comunicarme con los Guanacos en la Patagonia. Y los animales sienten, sentimientos humanos y otros diferentes que apenas somos capaces ni de percibir. Es suficiente con observar el comportamiento de alguna de tus mascotas para llegar a la conclusión que aún muchos ignorantes discuten.

Ahorrar cada vez sale más caro

Tiempos aciagos vivimos los ciudadanos españoles que cumplimos escrupulosamente con el fisco, que cada día que pasa aumenta su voracidad por nuestra cada vez más menguada renta disponible.
Anuncia el Gobierno del recorte a las clases bajas y medias (que no a las grandes fortunas o al propio sistema político más que duplicado) que ahora le toca el turno a la tributación del ahorro en el IRPF, que pagan las personas físicas residentes en España (de empresas no hablamos, que pagan el Impuesto de Sociedades).

(más…)

Actuación temprana, reestructuración y resolución de entidades de crédito

Iremos analizando de forma pormenorizada el contenido del Real Decreto-ley 24/2012, de 31 de agosto, de reestructuración y resolución de entidades de crédito (ver en PDF).
A priori parece realizado más para salvaguardar a los banqueros (que no a los bancos) en perjuicio de sus clientes y acreedores del tramo minorista, además de a todos los contribuyentes. Sin embargo, esperad a que pueda analizar el texto en su plenitud para poder dar unas conclusiones fundamentadas.

(más…)

El mercado de alquiler en España funciona mal

En unos momentos en que los estragos del estallido de la burbuja inmobiliaria son máximos, con familias desahuciadas cada día al no poder hacer frente a sus préstamos hipotecarios, unas entidades financieras con una reputación por los suelos y una más que previsible senda bajista del precio de la vivienda durante varios años más, lo normal sería que el mercado de alquiler creciera con fuerza.

Los judíos no sólo sabían hacer dinero

Ayer leí un fragmento de la historia de un judío muy interesante (xuetes, los llamaban en mi Mallorca natal) en el Diario de Mallorca, el señor Bartomeu Valentí Fortesa.
Curiosamente, este insigne xueta es antepasado de un servidor y su historia siempre me ha parecido interesante. En el Diario de Mallorca podemos encontrar varias explicaciones de la comida que ofreció a los pobres de Palma, para celebrar la Constitución de Cádiz (La Pepa) y el fin de la maldita Inquisición que a tantos inocentes castigó.
Una confidencia que pocos saben: su apodo “Moixina”, según me refiere mi madre, viene de Moisés.

(más…)