Blog
Los compañeros de Diario de Mallorca publicaron un artículo en que se recogen algunas declaraciones de un servidor, en un interesante análisis de la moneda digital privada titulado ‘Bitcoin: la moneda virtual llega a Mallorca‘.
Entre otras ideas, que te recomiendo leer en el artículo completo, se comenta:
«El bitcoin –manifiestan– tiene una serie de ventajas que no pueden ser ignoradas: su universalidad, que hace innecesario proceder al cambio de moneda en los intercambios comerciales, cosa que ahora sucede con americanos, rusos, chinos o japoneses; es una moneda descentralizada y privada, no existe un banco emisor, por lo que no está sujeta a los condicionantes de las monedas tradicionales rompiendo su monopolio». Poseerla no supone destruir el sistema financiero, destacan, lo que corrobora Pau Monserrat, sino que el bitcoin se constituye en alternativa al mismo, en la fórmula para proceder a su diversificación.
¿Sustituirá a las monedas actuales?
Aquí hay opiniones divergentes. Rafael Amores dice que sucederá. «El bitcoin –destaca– es mejor que lo que hay, por lo que llegará un día en que se impondrá, al igual que el correo electrónico ha sustituido al otro o la fotografía digital a la tradicional».
Xisco Salas exhibe una opinión divergente: «no veremos tal sustitución –afirma–, porque hay demasiados intereses y demasiada deuda financiera. El dinero es poder, y por ello no habrá la sustitución, de igual manera que las petroleras impiden que el automóvil eléctrico desplace al de gasolina».
El tercero en discordia, Pau Monserrat, aclara que «el bitcoin podrá liquidar a las actuales monedas cuando quienes lo tengan, posean un mayor poder coercitivo que el de los gobiernos, más poder militar que los estados, y eso no es tan impensable si nos detenemos a pensar en el inmenso poder que progresivamente están adquiriendo las grandes corporaciones».
(Visited 41 times, 1 visits today)
Sitios de interés
Comentarios recientes
- ANTONIO LUIS GALLARDO SÁNCHEZ-TOLEDO en El avalista, el hipotecante no deudor y el titular hipotecario
- Miriam en El avalista, el hipotecante no deudor y el titular hipotecario
- Marc en Prohipotecas: opinión
- Gemma en Valoración de las terrazas a efectos de tasación
- rv en Valoración de las terrazas a efectos de tasación
Páginas más visitadas
- El avalista, el hipotecante no deudor y el titular…
- Evolución del euribor de 2000 a 2022
- Valoración de las terrazas a efectos de tasación
- Las tortugas y su significado simbólico
- El significado de las tortugas
- Valoración catastral y recibo de contribución (IBI)
- ¿Conviene acudir a un broker hipotecario?
- Hipoteca MUFACE para funcionarios: de buena a regular
- Suelo urbano y suelo rústico a efectos de tasación
- Previsión del Euribor en 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!