¿Canjear participaciones preferentes de “la Caixa?
Muchos pequeños ahorradores que poco o nada conocían la letra pequeña de las participaciones preferentes han descubierto con asombro que son un producto complejo que poco o nada tiene que ver con un depósito a plazo fijo y que su vencimiento es eterno, o perpetuo si se quiere.
Varias son las entidades que se han decidido a ofrecer una “solución” a los ahorradores, mediante la oferta de canje de las participaciones preferentes por bonos convertibles o deuda subordinada a largo plazo.
En Gurusblog dan unos consejos a los clientes de CaixaBank en relación con la idoneidad de aceptar el canje que les ofrece la entidad. Resumiendo y estando totalmente de acuerdo con ellos, se recomienda aceptar el canje como mal menor. Salvo que uno quiera ser propietario a perpetuidad de las preferentes (salvo que en un futuro la entidad decida amortizarlas, cosa que es incierta). En similares términos hemos contestado en iAhorro.com al tema del canje de preferentes.
Os voy a dar una regla de oro para evitar caer en el exceso de confianza con vuestro director de toda la vida:
- Si el producto lo recomienda activamente el banco, sabed que significa que le conviene a la entidad financiera. Cuidado y a leer la letra pequeña y asesorarse con fuentes independientes.
- Que le convenga al cliente, depende de la suerte. A veces sí, como es el caso del canje de preferentes (como mal menor) y muchas veces no.
Es una regla sencilla, ¿verdad?
No pararé de repetir que los bancarios cobran por colocar productos (vender), no para asesorar al cliente.
No se trata de que sean malos profesionales, ni mucho menos. Se trata de que el que les paga no tiene en el cuidado a sus clientes una preferencia. ¿Lamentable? sin duda, pero me temo que cierto en la gran mayoría de entidades de nuestro sector financiero.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!