Cómo ahorrar cada mes
En el programa ‘Fin de semana’ de COPE de ayer me entrevistaron en relación a un hecho preocupante: hay encuestas que reflejan que 9 de cada 10 españoles no saben exactamente los gastos mensuales que tienen.
Indice
¿Cómo ahorrar?
Para ahorrar hay que hacer un presupuesto familiar, diario, mensual y anual. Con una libreta o en un Excell. Una columna para los ingresos y otra para los gastos, los mensuales, los que se devengan en más de un mes y gastos extraordinarios (que si bien no se conocen, si se pueden estimar).Si los ingresos son menores que los gastos, no queda más remedio que reducir los segundos (o aumentar los ingresos, algo bastante más complicado). Un presupuesto familiar que de forma sistemática tiene más gastos que ingresos, que se cubre con gasto en tarjeta de crédito o similar, es la ruina a medio plazo.
¿Es cuestión de formación o de responsabilidad?
De ambas cosas, creo yo. Lo primero es que no tenemos formación financiera suficiente, si bien no es imprescindible tener grandes conocimientos para ahorrar. Nuestros mayores son expertos y su formación financiera es mínima. La responsabilidad que nos falta más bien viene de los mensajes consumistas de los medios de comunicación y de la sociedad, por una parte, y de que hasta este crisis las generaciones más jóvenes no habíamos pasado penurias. Ahora tenemos claro que el dinero es un bien escaso que hay que saber administrar, ya que la economía no siempre crece.
¿Es cierto que ahorran más las mujeres?
Hay estudios que así lo demuestran. También es cierto que gastan más, o en más productos y servicios, cuanto menos. Pero las mujeres, generalizando, saben lo que cuesta ganar dinero y lo administran mejor.
Algunos expertos comentan que la clave es no pensar en dinero, sino en las cosas que se pueden hacer con éste. Si en lugar de calcular que ahorramos 100 euros al mes, vemos una parte de un viaje con los nuestros, la cosa cambia.
El dinero en sí no es nada; lo importante es que nos permite disfrutar de la vida, de nuestra familia y estar más tranquilos para centrarnos en nuestro bienestar y el de los nuestros. Por todo ello, saber gestionar nuestro dinero, en definitiva, es saber gestionar el bienestar vital de los que nos rodean. Es por ello que hay que aprender a ahorrar y a gastar: para disfrutar de lo más importante, la vida.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet): La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!