El Euribor amenaza el techo del 4,5%
En el mundo de las finanzas, el Euribor es un término que se escucha con frecuencia. Es un tipo de interés de referencia que se utiliza en las hipotecas en Europa. Recientemente, este índice ha estado en las noticias debido a su rápido aumento, alcanzando niveles que no se veían desde noviembre de 2008. Pero, ¿Qué significa esto para las personas con hipotecas y cómo puede afectar a sus finanzas personales?
Indice
Un salto histórico: del -0,505% al 4,007%
El Euribor ha experimentado un aumento sin precedentes en el último año, pasando del -0,505% de enero de 2021 al 4,007% de junio de 2023.
Por tanto, ha pasado de tipos negativos de menos 0,5% a tipos positivos por encima del 4%, un aumento del 4,5 puntos porcentuales. Este es un cambio significativo que no se ha visto en la historia reciente y que tiene implicaciones importantes para aquellos con hipotecas variables.
Evolución histórica: 2000 a 2023
Impacto en las hipotecas variables
El aumento del Euribor tiene un impacto directo en las personas con hipotecas variables. Por ejemplo, para una hipoteca de 180.000 euros a 25 años con un Euribor+1%, la cuota pasaría de 750€ a 1.041€, un incremento de 291€ al mes, 3.482€ al año.
Para muchas familias, este aumento requiere de ajustes drásticos en su presupuesto. Opino sobre esta cuestión en los informativos de IB3 TV del pasado domingo:
El problema del endeudamiento
El problema se agrava para aquellos a los que se les concedió una hipoteca cuando el Euribor estaba en -0,5% con una relación de endeudamiento del 30%. Con el Euribor ahora en el 4%, esa relación de endeudamiento se está acercando al 60%. Esto significa que estas personas están gastando más de la mitad de sus ingresos en el pago de la hipoteca, lo que puede llevar a problemas financieros serios.
¿Hay que esperar un Euribor al 4,50%?
El aumento del Euribor está vinculado al incremento de los tipos de interés del Banco Central Europeo. Se espera que el BCE siga su senda de subida de tipos, entre un 0,25% y un 0,50% adicionales antes de finalizar 2023, lo que podría llevar el Euribor al 4,50% y a un mayor estrés financiero para aquellos con hipotecas variables.
Relación entre el tipo "oficial" del BCE y el Euribor a 12 meses:
Conclusión
El aumento del Euribor es una preocupación para aquellos con hipotecas variables y puede tener un impacto significativo en las finanzas personales. Es importante estar informado y preparado para estos cambios. Si tienes una hipoteca variable, puede ser útil hablar con un consultor hipotecario para entender mejor cómo estos cambios pueden afectarte y qué pasos puedes tomar para proteger tus finanzas.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet): La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!