El Euribor ya no refleja el coste del dinero para la Banca
“A ver cómo se explica que el Euribor esté en mínimos históricos mientras la desconfianza entre los bancos europeos está en niveles máximos, sin precedentes”, asegura Pau Monserrat, de iAhorro.com, que explica que es imposible que el indicador del que dependen las hipotecas de miles de españoles refleje la realidad en un mercado “en el que el Banco Central Europeo (BCE) deja dinero a la banca, pero la banca no se lo presta a nadie”.
Interesante este comentario de un experto de la banca:
Cuando había liquidez y operaciones, el Euribor funcionaba como un préstamo entre bancos sin garantía de devolución. Es decir, con riesgo de crédito. “La estructura es exactamente igual que la de un bono senior, una cesión de liquidez sin garantías de recuperación. Pues bien, un bono senior de un gran banco español como Santander con vencimiento en septiembre de 2013 se compra al 4,5%. ¿Cómo se come que entre los bancos se estén prestando entre ellos al 1,11%?”, explican en la mesa de tesorería de una gran caja española.
¿Cuánto puede durar este presunto chollo para los hipotecados españoles? Desde abril, hay una nueva referencia hipotecaria llamada IRS. Son las siglas de Interest Rate Swap o permuta de tipos de interés. Este indicador recoge el tipo de interés a cinco años esperado por los mercados de futuros y es más estable. “Como sí se realizan operaciones, el IRS sí recoge la realidad”, explica Pau Monserrat.
Un swap de tipos de interés es un instrumento derivado por el que dos contrapartidas acuerdan un intercambio de flujos consistente en el pago de intereses fijos periódicos por una de las partes a cambio de que la otra le pague intereses variables referenciados a un índice determinado. El nominal de referencia en ningún momento se intercambia, por lo que el riesgo de crédito es mínimo.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet): La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!