Empleo y paro registrado en junio de 2019
Buenos datos de empleo registrado en la Seguridad Social en junio de 2019, que se traducen en un máximo histórico de afiliados de 19,493 millones de personas ocupadas y una reducción del paro registrado de 146.476 personas respecto al mes de mayo. Los datos de la Seguridad Social se complementan con los de la EPA para tener una panorámica adecuada del mercado laboral español.
Indice
Personas ocupadas en junio de 2019
En junio de 2019 se ha producido la cifra más alta de personas ocupadas registradas en la Seguridad Social desde que hay registros: 19.493.050 ocupados. En los 12 últimos meses la ocupación ha crecido en 510.707 personas. Ver PDF al respecto.
El empleo femenino está creciendo más que el masculino, cerrando junio de 2019 con 9.050.836 mujeres ocupadas (un 46,37% del total).
Por sectores, los que más empleo han generado han sido hostelería con 37.255 ocupados (crece un 2,63% respecto a mayo), actividades sanitarias y servicios sociales con 31.799 (2,06%) y comercio y reparaciones con 28.217 (1,16%). El que peor evolución ha tenido ha sido Educación, con una pérdida de 53.423 afiliados (-5,46%).
Ocupados en Illes Balears
Las Illes Balears cierran junio de 2019 con 580.595 personas ocupadas (de las cuales 98.118 son autónomos), con una mejora mensual del 4,15% y anual del 2,09%.
Paro en junio de 2019
Para analizar el paro en junio de 2019 hay que leer este PDF. El paro registrado en junio de 2019 ha sido de 3.015.686 personas. En el último año el paro baja 89.968 personas (-4,63%).
Por sectores, el paro baja respecto a mayo en Servicios (-2,42%), Industria (-2,17%) y Construcción (-1,61%). Sube en Agricultura (4,09%).
El paro en las Illes Balears cierra junio en 36.372 personas (-6,49% mensual, -0,59% interanual).
Contratos
En junio de 2019 se han registrado 174.159 contratos indefinidos, un 8,67% del total de contratos firmados (2.009.011 contratos). Los contratos indefinidos firmados respecto a junio de 2018 se han reducido en un -9,75%.
En Illes Balears se han firmado 57.570 contratos en junio de 2019, de los cuales solo 7.571 fueron indefinidos (un 4,35% del total).
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!