Blog
El euribor volverá a subir en septiembre.
La falta de liquidez en el sistema bancario internacional está produciendo que el diferencial entre el tipo de interés del BCE (4,25%) y el tipo al que se dejan entre si los bancos europeos (5,38%) sea exageradamente alto.
Este escenario de euribor por las nubes es el peor que podían imaginar los analistas hace apenas un año. Un verdadero Infierno para los hipotecados, que verán aumentar, una vez más, la cuota mensual de su préstamo.
Y el futuro es cada vez más incierto. Ya no hay quien se atreva a pronosticar la evolución del euribor en los próximos meses. Deseo que con el fin de año, los balances de los bancos reflejen con suficiente transparencia los estragos de esta crisis, y el 2009 se prouzcan mejoras estructurales en los balances de los bancos, para que la confianza empieza a retornar. Sin confianza, la economía en su conjunto se deteriora.
Pero confianza no es fe. Esperemos que la economía internacional salga reforzada de esta debacle. Acaso vivíamos con un gigante con pies de barro?
(Visited 32 times, 1 visits today)
Sitios de interés
Comentarios recientes
- ANTONIO LUIS GALLARDO SÁNCHEZ-TOLEDO en El avalista, el hipotecante no deudor y el titular hipotecario
- Miriam en El avalista, el hipotecante no deudor y el titular hipotecario
- Marc en Prohipotecas: opinión
- Gemma en Valoración de las terrazas a efectos de tasación
- rv en Valoración de las terrazas a efectos de tasación
Páginas más visitadas
- El avalista, el hipotecante no deudor y el titular…
- Evolución del euribor de 2000 a 2022
- Valoración de las terrazas a efectos de tasación
- Las tortugas y su significado simbólico
- El significado de las tortugas
- Valoración catastral y recibo de contribución (IBI)
- ¿Conviene acudir a un broker hipotecario?
- Hipoteca MUFACE para funcionarios: de buena a regular
- Suelo urbano y suelo rústico a efectos de tasación
- iahorro hipotecas
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!