Futur Finances en el programa “Així és la vida” de IB3
Ayer de madrugada se emitió el magazín “Així és la vida” de IB3, en el que participó, en calidad de economista, Pau A. Monserrat, de la empresa Futur Finances.
El programa trató el tema de los Bancos y las reunificaciones de deuda.
Del debate que se formó, destacamos:
1.- La firma de una persona es su mayor responsabilidad; no hay que firmar nada sin estar bien seguro de lo que se firma.
Una vez firmada la escritura pública de la hipoteca ante notario, es muy complicado reclamar; no sirve alegar que se firmó sin saber lo que se firmaba. Es muy importante asesorarse bien antes de lo que se va a firmar, y preguntar al notario cualquier cosa que uno no entienda.
2.- La reunificación de deuda es un producto hipotecario que ha de servir para solucionar los problemas que se tienen para llegar a fin de mes, no una forma de meterse en más problemas. Es muy importante acudir a entidades de probada solvencia y asesorarse bien de lo que se va a firmar.
3.- No hay que firmar la hipoteca con un Banco determinado porque a uno le caiga bien el director. La compra-venta de una casa es, seguramente, la mayor inversión de su vida; recomendamos asesorarse por expertos independientes antes de elegir la hipoteca.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!