Hipoteca: 5 cosas que pedir al banco para pagar menos a fin de mes
En cierto sentido, la revisión de la hipoteca es como la declaración de la renta: algo que aplazamos hasta el último momento, un tema incómodo en el qué queremos pensar el menor número de veces posible.
Pero vencer el miedo y la pereza tiene grandes recompensas. En el caso de las hipotecas, con una sencilla gestión, podemos conseguir pagar menos a final de mes. Un objetivo que sin duda merece la pena.
¿Qué puedes pedir al banco para conseguir pagar menos?
Medidas que reducen la cuota mensual:
1.- Qué aumente el plazo de amortización: Es decir, devolver el dinero del préstamo en más años. Esta operación no reducirá el coste total de la hipoteca pero sí reducirá la cuota mensual si lo necesitas; nunca hay olvidar que a más plazo más intereses se acaban pagando, a pesar de que la cuota mensual se reduzca. Empieza a negociarla de cara a la próxima revisión.
2.- Una carencia. Significa que durante algunos meses no tienes que devolver nada del capital que el banco te ha prestado para comprar tu casa, solo es necesario que pagues el interés. Al final, obviamente, estarás obligado a amortizar el capital de todas formas, pero esta operación te habrá dado un respiro de algunos meses (hasta 5 años) durante los que pagarás una cuota mucho más baja. Eso sí, es necesario estar preparado para cuando termine la carencia, porque la cuota subirá de golpe.
3.- Capital diferido. Se trata de aplazar el pago de un porcentaje del préstamo hasta la cuota final. Este porcentaje puede llegar a ser del 30%. Mientras tanto, tu cuota mensual disminuirá considerablemente, aunque teóricamente antes o después deberías empezar a ahorrar para pagar la gran cuota final. Tranquilo, la realidad es que, en la mayoría de los casos, antes de que llegue el momento se vuelve a negociar con el banco para evitar pagarla de una sola vez. Esta fórmula es menos ventajosa cuando los intereses son altos, ya que se pagan intereses sobre este 30% diferido (y éstos se suman a la cuota resultante).
Medidas para reducir el coste total de la hipoteca:
4.- Un menor tipo de interés. Plantéale a tu entidad una renegociación de las condiciones (novación) antes de la revisión anual, para que lo vaya teniendo en cuenta. Prepara una lista con tus puntos fuertes: antigüedad, fidelidad, ingresos estables. Si consigues una rebaja del interés, no solo ahorrarás a final de mes, también reducirás el coste total de tu hipoteca.
5.- Que iguale la oferta que te hace otro banco. Si tu banco no está dispuesto a negociar, siempre puedes buscar mejores condiciones entre la oferta de otros bancos. En el momento que otra entidad te ofrezca mejores condiciones por escrito y en firme (lo que llamamos oferta vinculante), podrás usar este papel como herramienta de negociación. Tu banco solo tendrá 2 opciones: igualar la oferta para no perder tu hipoteca o dejarte firmar una oferta mejor.
Olivia Feldman
Especialista en finanzas personales y cofundadora de HelpMyCash.com,
el único comparador de hipotecas personalizado y gratuito del mercado.
Sitio web: www.helpmycash.com
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!